• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Chile propone un sistema de cuotas entre países para acoger migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric y las posibilidades de renovación de las izquierdas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

Chile vive desde hace un año una crisis migratoria sin parangón, con cientos de venezolanos entrando a diario por pasos fronterizos no habilitados en la frontera con Bolivia y acampando en localidades fronterizas, donde se han registrado además episodios de xenofobia


El nuevo presidente de Chile Gabriel Boric, se mostró a favor de una solución para resolver la crisis migratoria venezolana, al tiempo que manifestó su intención de fomentar la integración regional, lo que calificó como “esencial”.

Durante la primera comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe de Estado propuso un sistema de cuotas migratorias inspirado en el modelo que la Unión Europea aplicó para recibir a los ciudadanos sirios que huían de la guerra.

“Una crisis migratoria, en este caso de más seis millones de personas, sobre todo desde Venezuela, no puede recaer en un uno o un grupo de países. Tenemos que pensar en la solidaridad latinoamericana. Brasil, Uruguay, Paraguay, también Bolivia, tienen un rol que cumplir”, dijo Boric.

Chile recibió entre enero y julio de 2021 a unos 24.000 venezolanos que llegaron por tierra a su frontera norte, contra 16.000 de todo 2020, según cifras de la Policía de Investigaciones. Si bien el número no se compara con las cifras, por ejemplo, colombianas (1,8 millones de migrantes desde 2018).

Boric indicó este lunes que pidió asesoramiento a Gobiernos europeos sobre “el sistema de cuotas” que aplicó ante el éxodo sirio.

“Hemos pedido la opinión de mandatarios extranjeros respecto a eso. Lo tenemos que hablar multilateralmente, pero creo que es algo en lo que todos podríamos ganar, tanto los países como también los inmigrantes, que lo hacen en una situación de mucha desesperación. Muchas veces, al sobrecargarse todo en un solo país se ven en una situación muy difícil de inserción”, explicó.

Chile vive desde hace un año una crisis migratoria sin parangón, con cientos de venezolanos entrando a diario por pasos fronterizos no habilitados en la frontera con Bolivia y acampando en localidades fronterizas, donde se han registrado además episodios de xenofobia.

El mandatario, cercano a exlíderes progresistas como el brasileño Lula da Silva y el uruguayo José Mujica, confirmó que su ministra del Interior, Izkia Siches, viajará en los próximos días a la frontera con Bolivia para reunirse con todas las partes afectadas por la crisis migratoria y evaluar la posibilidad de extender o no el estado de excepción en la zona.

*Lea también: Gobierno interino solicita a EEUU extender TPS a venezolanos

Por otro lado, el mandatario chileno señaló como necesario que “América Latina vuelva a tener una voz en el mundo”, al tiempo que aseguró que los organismos regionales «como Prosur, Unasur o el Grupo de Lima», integrados exclusivamente por Gobiernos del mismo signo político, «han demostrado que no sirven para unir ni para avanzar en la integración».

«Hay que dejar de crear organizaciones en función de las afinidades ideológicas de los mandatarios de turno», sentenció Boric, quien con 36 años se convirtió el viernes en el presidente más joven de la historia chilena.

Sin embargo, no ocultó sus afinidades políticas. Boric ha dicho que sacará a Chile del Prosur, una alianza regional fundada en 2019 por los Gobiernos de derecha de entonces, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, y que sintió “alegría” con el resultado de las elecciones legislativas y primarias en Colombia, donde el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, fue el más votado.

“Y tenemos una coincidencia con Lula da Silva, con Dilma [Rousseff], con el MAS [Movimiento al Socialismo] en Bolivia”, agregó. Al mismo tiempo, no tuvo buenas palabras hacia el brasileño Jair Bolsonaro, uno de los grandes ausentes a la toma de posesión en Santiago. “Es para todos evidente que somos radicalmente distintos con Bolsonaro, pero eso no significa que hay que cortar relaciones con Brasil”.

Boric apoyó asimismo las negociaciones que el Gobierno venezolano y la oposición mantienen en México y expresó su deseo de que «sea el pueblo venezolano el que resuelva sus conflictos y que las próximas elecciones cumplan con todos los estándares internacionales».

Con información de EFE/ElPais

Post Views: 5.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileGabriel Boricmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
Llegan 183 migrantes desde EEUU vía Honduras: Cabello dice que hay más niños secuestrados
mayo 2, 2025
Terremoto de 7,5 grados y alerta de tsunami en Chile: autoridades piden evacuar zona sur
mayo 2, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda