• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Presidente de Sri Lanka aterrizó en Singapur y renunció mediante correo electrónico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gotabaya Rajapaska Sri Lanka
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2022

Rajapaska llegó a Singapur a través de un vuelo saudí y no solicitó asilo político. Según cita la agencia ANSA renunció a la presidencia mediante un correo electrónico que envió al Parlamento de Sri Lanka. Los medios especulan que probablemente se dirija a Arabia Saudí


Gotabaya Rajapaksa, aterrizó este jueves 14 de julio en Singapur tras abandonar las Islas Maldivas; primer destino que tocó tras huir del país luego de las protestas que le obligaran a tomar la decisión de dimitir de su cargo.

La renuncia la hizo oficial a través de un correo electrónico enviado al Parlamento de su país, indicó la agencia italiana ANSA.

Rajapaska llegó a Singapur en un vuelo saudí en una visita privada, según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación asiática y detalló que el político no ha pedido asilo. De igual forma, recordó que ese país tampoco los concede por lo general.

Por ello, los medios de esa nación especulan que el próximo destino de Gotabaya Rajapaska sea Arabia Saudí, así como también desconocen de cuánto tiempo será su estadía en Singapur.

Se especulaba que el mandatario de la antigua Ceilán renunciaría el miércoles 13 de julio una vez que saliera del país, tal y como prometió. El parlamento nombró al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, como presidente interino y en funciones de Sri Lanka.

*Lea también: Claves tras la caída del Gobierno de Rajapaksa en Sri Lanka

La policía en Singapur emitió un comunicado para solicitar a la población, los residentes, extranjeros y visitantes que obedezcan las leyes del país y advierten que tomarán medidas contra aquellos que participen en asambleas públicas no permisadas por el Estado.

Esta advertencia se hace debido a que cerca de un 5% de los 5,7 millones de habitantes de la ciudad-Estado asiática son de etnia tamil, algunos con orígenes en Sri Lanka, al igual de que solo hay un lugar en el que se permiten las manifestaciones de forma controlada y con previa autorización.

Por otro lado, los manifestantes en Sri Lanka y las autoridades comenzaron las conversaciones para devolver los edificios públicos que fueron tomados durante las protestas, siendo el Palacio Presidencial, la Secretaría Presidencial y la Oficina del Primer Ministro los primeros que serán desocupados de manera inmediata.

Sin embargo, los manifestantes prometieron que iban a «continuar su lucha».

Con información de Swiss Info / Telesur

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Golpe de estadoGotabaya RajapaksaSingapurSri Lanka


  • Noticias relacionadas

    • Maduro recibe cartas credenciales de embajadores de Malí, Pakistán y Jordania
      enero 10, 2023
    • Justicia en Perú ordenó prisión preventiva de siete días contra Pedro Castillo
      diciembre 9, 2022
    • Militares derrocan al líder de Burkina Faso con segundo golpe de Estado en ocho meses
      septiembre 30, 2022
    • Parlamento de Sri Lanka eligió al primer ministro Ranil Wickremesinghe como presidente
      julio 20, 2022
    • John Bolton a Petro: reconocer a Maduro es un «error» porque no merece ser legitimado
      julio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
    • Malditas llamadas, por Omar Pineda
    • Por una sociedad más justa, por Omar Ávila

También te puede interesar

John Bolton admite que colaboró a organizar golpes de Estado en otros países
julio 13, 2022
Nombran a primer ministro de Sri Lanka como presidente interino de ese país
julio 13, 2022
Claves tras la caída del Gobierno de Rajapaksa en Sri Lanka
julio 9, 2022
Junta Militar de Myanmar confirmó que Auu Sang Suu Kyi fue trasladada a prisión
junio 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023
    • Por las tuberías de Villa Crepuscular (Lara) solo...
      enero 30, 2023
    • AN-2015 apoya protestas de trabajadores y exige salario...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda