Presidente del Poder Electoral de Nicaragua renuncia en medio de las protestas
El titular del Consejo Supremo Electoral ya no tenía las atribuciones legales para administrar el organismo, debido a que la Asamblea Nacional le había quitado sus funciones el año pasado
El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, Roberto Rivas, presentó su renuncia al cargo en medio de la crisis política que vive el país centroamericano debido a las protestas generales que han cobrado la vida de alrededor de un centenar de personas, informó este viernes la Cancillería nicaragüense.
“El Gobierno de Nicaragua, reiterando su voluntad de continuar trabajando por el fortalecimiento de la institucionalidad, confirma la renuncia del presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, y está pendiente de las decisiones que conforme Ley corresponden adoptar a la Asamblea Nacional”, indicó el Ministerio de Exteriores nicaragüense en un comunicado conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA).
*Lea también: Pedro Sánchez es el nuevo presidente del Gobierno de España
“La presente decisión del Gobierno de Nicaragua en el camino del mejoramiento del sistema electoral es apreciada por la Secretaría General de la OEA como una señal hacia la recomposición de la confianza y la armonía democrática en el país”, añadió.
A pesar de esta decisión, Rivas no administraba ni ejercía la representación legal del Poder Electoral. La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional le quitó sus funciones y atribuciones a través de una reforma electoral aprobada el año pasado.
*Lea también: Almagro solicitó a CPI investigar a Maduro por crímenes contra la humanidad
Rivas no tenía la postestad para hacer nombramientos y decidir sobre el presupuesto de la institución. En su lugar, el vicepresidente del Poder Electoral, Lumberto Campbell, quedó a cargo.
Rivas es acusado por la oposición de Nicaragua de beneficiar al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln) en cada proceso electoral desde 2008 y diversas investigaciones periodísticas le señalan de tener una vida supuestamente opulenta que no corresponde con su salario como presidente del Electoral.
Con información de EFE