• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidente Lasso reitera que no irá a la reelección en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Lasso y sus demonios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 2, 2023

El exbanquero Guillermo Lasso llegó al poder en mayo de 2021, luego de buscar la presidencia en tres ocasiones para un período de cuatro años. Un total de 13,4 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas en agosto para elegir presidente, vicepresidente y 137 legisladores, quienes tendrán que completar el actual período de gestión, que termina en mayo del 2025. En caso que no haya ganador en primer vuelta, se ha previsto una segunda vuelta el 15 de octubre


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reiteró este viernes 2 de junio que no aceptará una nueva postulación en los comicios generales extraordinarios, cuya primera vuelta se celebrará el próximo 20 de agosto.

En un pronunciamiento desde el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia, Lasso dijo que su decisión está basada «en un respeto a ustedes los ciudadanos. Cuando decreté la disolución de la Asamblea Nacional dije, y lo repito ahora, es una decisión que le permite a los ciudadanos el poder de elegir un nuevo presidente y una nueva Asamblea Nacional».

Además, aseguró que trabajará «el doble» en los últimos dos meses de mandato para poder llevar a cabo las promesas que hizo al momento de ser electo.

El mandatario decretó la «muerte cruzada» en mayo cuando la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, se disponía a debatir y votar su eventual destitución.

Queridos ecuatorianos: no aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República. Lo hago con profundo amor por la democracia y por respeto a ustedes, los ciudadanos.#NuestroTrabajoContinúa 🇪🇨 pic.twitter.com/H8BRVEGxhG

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 2, 2023

En sus declaraciones, Lasso agregó que los demócratas «no nos aferramos al poder, sino a la libertad», pero aclaró que «no es ni de lejos un punto final, más bien es un nuevo comienzo para redoblar esfuerzos en el gobierno en beneficio de los ciudadanos».

El exbanquero Guillermo Lasso llegó al poder en mayo de 2021, luego de buscar la presidencia en tres ocasiones para un período de cuatro años.

Un total de 13,4 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas en agosto para elegir presidente, vicepresidente y 137 legisladores, quienes tendrán que completar el actual período de gestión, que termina en mayo del 2025. En caso que no haya ganador en primer vuelta, se ha previsto una segunda vuelta el 15 de octubre.

Los partidos y movimientos políticos ecuatorianos se encuentran en medio de reuniones para elegir a sus candidatos presidenciales y parlamentarios hasta el 10 de junio, plazo máximo para la inscripción de aspirantes. Aún no hay ningún postulante inscrito.

Entre los nombres que resonaban estaba el de Leónidas Iza, líder del mayor movimiento indígena del país, pero aseguró que no será candidato a la presidencia del país, como lo había pedido el brazo político de su colectivo, Pachakutik. Argumentó que «no podemos seguir entregando nuestras fuerzas a las coyunturas electorales» y dijo que concentrará su fuerza en impulsar un proyecto de transformación.

Iza ha liderado al menos dos paros nacionales, uno en octubre del 2019 y otro en junio del 2022, caracterizados por la paralización de la mayor parte del país a través de cierre de las principales carreteras y violentas acciones en las ciudades que forzaron el cierre de negocios o la interrupción de la jornada laboral. En ambos casos, la situación comenzó con la exigencia de reducción del precio de los combustibles.

Con información de SwissInfo

Post Views: 6.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en EcuadorEcuadorGuillermo Lasso


  • Noticias relacionadas

    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
septiembre 22, 2025
Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda