• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Lasso y sus demonios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2022

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Virgilio Saquicela, pidió este martes al presidente del país, Guillermo Lasso. “Por favor reconsidere su postura y vuelva a la mesa de conversaciones”


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este martes que ha decidido suspender el diálogo con representantes indígenas, por la muerte de un militar durante las protestas contra su gobierno.

El hecho ocurrió la madrugada de este martes 28 de junio, cuando un convoy que custodiaba tanqueros que transportaba combustible en Shushufindi, fue atacado por supuestos violentos; lo que provocó la muerte del sargento de la fuerza armada, José Chimarro.

“Ecuatorianos, el gobierno no se puede sentar a dialogar con quienes pretenden secuestrar la paz”, señaló el mandatario a través de un comunicado.

Desde hace poco más de dos semanas, el gobierno de Guillermo Lasso se enfrenta a los reclamos de la comunidad indígena que, en voz del líder, Leonidas Iza, exigen una mejor propuesta en el precio del combustible y minería, además de reivindicación de sus derechos y la crisis económica.

La intensificación de la protesta ha generado episodios de violencia y represión. Hasta la fecha, se han registrado cinco muertos y alrededor de 400 heridos; ahora se suma la muerte del militar, la madrugada de este martes, y unos 12 heridos, miembros de la Policía Nacional y de la Fuerza Armada.

El mandatario ecuatoriano ha reiterado la disposición de su gobierno a atender las demandas de las comunidades indígenas, siempre y cuando estén presente los “legítimos representantes de todo los pueblos y nacionalidades del Ecuador, que busquen verdaderas soluciones y estén abiertos a un diálogo real y franco, entonces regresaremos a la mesa de diálogo”.

“Vamos a trabajar con ustedes con soluciones efectivas, no vamos a negociar con quienes mantienen al Ecuador como rehén, con quienes atacan nuestras fuerzas de seguridad y juegan con la vida y la salud de los ecuatorianos, mientras no existan garantías necesarias no se puede continuar con el proceso de diálogo”, remarcó.

Lasso concluyó su discurso haciendo un llamado a toda la comunidad ecuatoriana, a hacer frente a la violencia que, a su juicio, pretende radicarse en el país.

*Lea también: 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana

“Pretenden asaltar el país”

Por otro lado, el presidente ecuatoriano acusó directamente al correismo de intentar «asaltar la democracia» con la moción para destituirlo, promovida en la Asamblea Nacional por los parlamentarios de la bancada Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

«Todos somos testigos del intento de Unes de asaltar la democracia, de aprovechar el caos para destruir la institucionalidad en el Ecuador», sostuvo.

El gobernante, que hace poco cumplió un año en el poder, rechazó «las amenazas, chantajes, persecuciones e intimidaciones a quienes con su voto en la Asamblea Nacional están dispuestos a defender la institucionalidad y la paz».

En su mensaje, el mandatario hizo «un llamado a los asambleístas a que cumplan su responsabilidad con el pueblo ecuatoriano».

«Este no es un llamado a defender a una persona, a un proyecto político, a un Gobierno, es un llamado a defender al país de este intento golpista», concluyó.

Lasso se refirió así a las denuncias de presuntas presiones a varios asambleístas que votarían en contra de la moción, por las que la Fiscalía General de Ecuador ha abierto una investigación preliminar bajo el supuesto delito de delincuencia organizada.

Entre los investigados se encuentra un supuesto funcionario (asesor) de la Asamblea, y hasta el momento se ha solicitado a varias entidades que envíen información relacionada y se tomen versiones a quienes se identifica en los audios que circulan en redes sociales, informó la Fiscalía en un comunicado.

El país ha sido testigo de todos los intentos que hemos tenido por dialogar pero no podremos hacerlo con quienes pretenden secuestrar la paz del Ecuador. ¡Eso no lo vamos tolerar! Hago un llamado a unidad y a la defensa de la democracia.pic.twitter.com/uw3OiylVaw

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 28, 2022

Diputados piden reconsidere

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Virgilio Saquicela, pidió este martes al presidente del país, Guillermo Lasso. “Por favor reconsidere su postura y vuelva a la mesa de conversaciones”.

Saquicela, que acudió a la Basílica del Voto Nacional de Quito, donde el lunes se dio la primera jornada de diálogo, dijo que sólo “las conversaciones pueden dar soluciones al conflicto social” que se vive desde el pasado 13 de junio, cuando el movimiento indígena convocó a una protesta indefinida por la carestía de la vida y contra la gestión económica del Gobierno.

«Estamos a un pequeño paso de resolver el conflicto social que vive el país», aseguró el jefe del Legislativo tras recordar la serie de avances que se produjeron en la primera jornada.

«Está en manos de usted señor Presidente, de la dirigencia de las organizaciones sociales de sentarse de forma inmediata a ese diálogo», remarcó Saquicela, al enfatizar en que junto con representantes de la Iglesia católica cumplirá como mediador de las conversaciones.

Proceso de destitución

Durante sus distintas intervenciones, los representantes de la bancada de Unes han reiterado que este procedimiento es constitucional, ya que se encuentra contemplado en el numeral 2 de su artículo 130, así como en el artículo 51 de la ley orgánica que regula el funcionamiento de la Asamblea.

La moción de destitución presidencial fue presentada bajo la causal de «grave crisis política y conmoción interna», en el marco de la protestas contra el Gobierno por la carestía de la vida, lideradas por el movimiento indígena, que este martes cumplen su decimosexto día y dejan un saldo de 6 fallecidos y unos 400 heridos.

La eventual destitución de Lasso por parte de la Asamblea implica la denominada «muerte cruzada», pues conlleva una convocatoria de elecciones generales anticipadas con las que también se renovaría la conformación del Legislativo, donde actualmente la oposición tiene mayoría.

Para destituir al jefe de Estado se requiere el voto favorable de dos tercios de la cámara, equivalente a 92 de los 137 asambleístas que componen el Parlamento ecuatoriano.

En caso de aprobarse la destitución del presidente, el vicepresidente asumiría la Presidencia de manera interina, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendría una semana para convocar elecciones generales anticipadas, una vez publicada la resolución de la Asamblea.

Con información de Efe

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorGuillermo LassoProceso de Diálogo


  • Noticias relacionadas

    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda