Presidente ucraniano califica de «colosales» las pérdidas del Ejército ruso

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky informó que ha mantenido conversaciones en las últimas horas con los presidentes de Estados Unidos y Francia, así como el canciller alemán Olaf Scholz, para discutir medidas para «contrarrestar al agresor»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró este sábado 12 que las pérdidas de las tropas rusas desde que iniciaron la invasión de su país el pasado 24 de febrero son «colosales».
En un video mensaje emitido por su canal de telegram y difundido por la agencia local Interfax-Ucrania, Zelensky destacó las dificultades que está teniendo el Ejército ruso para controlar el país tras 17 días de combates.
«Las pérdidas de las tropas rusas son colosales. La dinámica de las pérdidas de los invasores en el día 17 ya es tal que podemos decir con confianza: este es el mayor golpe al ejército ruso en décadas. Nunca tuvieron tantas pérdidas en tal número de días», dijo Zelensky.
Según el presidente ucraniano, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, 31 grupos tácticos de batallones enemigos han perdido su capacidad de combate. «El ejército ruso se rinde no solo de forma individual, sino en grupos enteros… Las pérdidas de los invasores en capacidades técnicas son simplemente asombrosas», subrayó.
*Lea también: FAO alerta que conflicto en Ucrania amenaza la cadena de alimentos
«Más de 360 tanques. Un total de 1.205 vehículos blindados. Y esto sin contar las pérdidas en las batallas esta noche y en la mañana. Ya unos 60 aviones. Más de 80 helicópteros. Cientos y cientos de unidades de otros equipos. En particular, los diseños más modernos de los que Rusia se enorgullece”, agregó.
En su cuenta en Twitter, el presidente ucraniano informó que ha mantenido conversaciones en las últimas horas con los presidentes de Estados Unidos y Francia, así como el canciller alemán Olaf Scholz, para discutir medidas para «contrarrestar al agresor», así como la evidencia de crímenes de guerra por parte de Rusia contra la población civil.
Además pidió ayuda para que se libere al alcalde de la ciudad de Melitopol, quien está cautivo por fuerzas rusas.
I spoke with @OlafScholz, @EmmanuelMacron. We discussed countering the aggressor, RF crimes against civilians. I ask my partners to help in releasing the captive mayor of Melitopol. Prospects for peace talks also discussed. We must stop the aggressor together
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 12, 2022
Had a substantive conversation with @POTUS. Gave him the assessment of the situation on the battlefield, informed about the crimes of Russia against the civilian population. We agreed on further steps to support the defense of Ukraine and increase sanctions against Russia.
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 11, 2022
Corredor humanitario a Mariúpol
Las autoridades ucranianas han logrado abrir un corredor humanitario para llevar alimentos y medicinas a la sitiada ciudad de Mariúpol (sureste del país), una de las más castigadas por el Ejército ruso desde que inició la invasión del país el pasado 24 de febrero.
«Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol», anunció el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram. Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a la ciudad.
Mariúpol, una ciudad de unos 500.000 habitantes en el sureste de Ucrania y a orillas del mar interior de Azov, es un importante núcleo industrial. El ayuntamiento explicó además que «el clero de la Iglesia ortodoxa tomó la iniciativa de acompañar personalmente la caravana humanitaria. ¡Todo para que 400.000 residentes de Mariúpol reciban la ayuda crítica y tan esperada!».
Las autoridades ucranianas pactaron con las rusas la apertura de hasta siete corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania. Sin embargo, estos corredores no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo.
Con información de EFE