• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidentes de EEUU y Colombia se reunirán el próximo #10Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque vs Delcy Rodrígu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 3, 2022

Ambos líderes tenían prevista una cita en noviembre, en Colombia, pero tuvo que ser cancelada porque se filtró a la prensa con mucha anticipación


La portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki anunció este miércoles la venidera reunión que sostendrán los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; y Colombia, Iván Duque, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de marzo en territorio norteamericano.

«Al presidente Biden le complace darle la bienvenida a la Casa Blanca a presidente Iván Duque este 10 de marzo de 2022. La visita proporciona una oportunidad para que los presidentes celebren los 200 años de una positiva relación diplomática y discutan sobre toda una serie de temas regionales y globales de mutuo interés, incluida la invasión militar injustificada y no provocada de Rusia en Ucrania, la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad para el Hemisferio», dijo Psaki.

Según la funcionaria norteamericana, en la reunión ambos líderes planean reafirmar la relación bilateral. “El presidente Biden le entusiasma esta importante cita para profundizar la relación estratégica entre EEUU y Colombia».

Por su parte, en un comunicado casi en simultánea con el de la Casa Blanca, la Casa de Nariño indicó que el presidente colombiano «destaca el encuentro bilateral en la medida en que considera que es muy significativo para Colombia que el Presidente de Estados Unidos invite a esta reunión en un momento tan desafiante para la humanidad, que representa un paso adelante para reafirmar las históricas relaciones entre las naciones y ratifica que Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en la región», reseñó el diario El Tiempo.

Como muestra de nuestra estrecha e histórica relación con EEUU, recibimos la valiosa invitación del Presidente, @POTUS, a @WhiteHouse, para adelantar una reunión bilateral el 10 de marzo, un importante encuentro que ratifica que somos el principal aliado de EEUU en la región.

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 2, 2022

Adicionalmente a los temas presentados por Psaki para el encuentro, la presidencia añadió cambio climático y transición energética como asuntos que serán tratados. La lucha contra las drogas y la posible intervención de Rusia y otros países en el proceso electoral colombiano, también harán parte de la agenda.

Hace tres semanas estuvo en el país una delegación de EEUU encabezada por la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, en la que se habló precisamente del temor que existe por la manipulación electoral y la presencia de elementos rusos en la frontera entre Colombia y Venezuela.

*Lea también: FAN se apoya en Unidades de Reacción para el combate de “terroristas” en Apure

De acuerdo con fuentes, la visita de Duque a Washington será de un día e incluye una reunión de trabajo con Biden y sus equipos, al igual que una agenda con el Congreso estadounidense.

Ambos líderes tenían prevista una cita en noviembre, en Colombia, pero tuvo que ser cancelada porque se filtró a la prensa con mucha anticipación. Otro encuentro pactado para enero también se vio pospuesto dado la ola de covid-19 que afectó a ambos países en esta fecha.

Aunque Duque ya se había cruzado con Biden en un par de encuentros internacionales y habían hablado por teléfono, este es el primer encuentro oficial entre ambos líderes.

Y muy probablemente se volverán a ver en junio en la Cumbre de las Américas que se realizará en Los Ángeles.

Post Views: 1.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUIván DuqueJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda