Presidentes felicitan al papa León XIV: envían peticiones y deseos de conocerlo

La elección del nuevo Papa concentró la atención del mundo este jueves 8 de mayo. Tras conocerse el nombre del nuevo Pontífice comenzaron las felicitaciones y los buenos augurios
Las felicitaciones al papa León XIV comenzaron a darse, mientras aún el nuevo pontífice de la Iglesia Católica daba sus primeras palabras desde el Vaticano y frente a toda la feligresía que se encontraba en la plaza San Pedro.
La elección del nuevo Papa concentró la atención del mundo este jueves 8 de mayo. Tras conocerse el nombre del nuevo Pontífice comenzaron las felicitaciones y los buenos augurios por parte de presidentes y líderes del mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros en enviar su mensaje.
«Felicitaciones al Cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!», escribió en su red social.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó sus raíces latinas y expresó su deseo para que el papa León XIV ayude a la población migrante del mundo. «Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU», escribió.
La Cancillería colombiana, expresó su deseo por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con la Santa Sede en procura de la paz en Colombia y el mundo.
En sus primeras palabras, el papa León XIV llamó a «construir puentes mediante el diálogo» . Pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además hizo un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”.
El Gobierno argentino felicitó al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost por su proclamación como nuevo papa y deseó que «su liderazgo y sabiduría» sean una guía en «tiempos difíciles», dijo Manuel Adorni, portavoz del presidente Javier Milei.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su «profunda alegría» y dijo tener «la más plena esperanza en su palabra y en su magisterio».
*Lea también: «El mal no prevalecerá»: Robert Francis Prevost es el nuevo papa León XIV
Desde Venezuela expresan alegría
La Cancillería venezolana felicitó al papa León XIV y expresó su confianza en que su liderazgo «marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos».
En el comunicado, expresaron su deseo para que el Sumo Pontífice continúe la misión trazada por el papa Francisco trabajando por una Iglesia comprometida con «los más pobres, cercano a las causas justas y sensible a los dolores de la humanidad. Francisco condujo a la Iglesia hacia una dimensión más humana, social y solidaria, anclada en el mensaje original de Cristo».
Edmundo González Urrutia, por su parte, envió sus felicitaciones al nuevo jerarca de la Iglesia Católica. «Que su pontificado brille por su fortaleza espiritual y sabiduría. Confío en que su liderazgo traerá consuelo a los pueblos que hoy sufren, especialmente a mi noble pueblo de Venezuela».
Voluntad Popular y Encuentro Ciudadano, fueron algunas de las organizaciones políticas que se unieron a las felicitaciones al nuevo Pontífice León XIV.
«Deseamos un papado de amor, paz y compresión, especialmente con los más necesitados. Que su larga experiencia en Latinoamérica sirva para mirar con atención nuestra región en estos momentos tan complicados», escribió Voluntad Popular en X.
Por su parte, Encuentro Ciudadano señaló que su designación representa una nueva esperanza para millones de fieles en todo el mundo. «Que el Espíritu Santo lo ilumine en cada paso de su pontificado, y que su mensaje de paz, justicia y fraternidad resuene con fuerza en estos tiempos que tanto lo necesitan».
Óscar Murillo, coordinador de Provea, destacó que el Papa conoce muy bien a Latinoamérica. «Dios acompañe a León XIV en la misión de liderar a la Iglesia Católica en estos tiempos; que sea de ayuda en la construcción de un mundo basado en la justicia, la solidaridad y la dignidad humana».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.