• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primer teleférico masivo en Bogotá trasladará 3600 personas por hora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENRIQUE PEÑALOSA.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2018

La obra en cuestión tuvo un costo de 240.000 millones de pesos y movilizará hasta 3.600 pasajeros por hora. Asimismo, el alcalde de la entidad enfatizó que el servicio no pertenece a ninguna administración gubernamental y lo importante, a su juicio, es que «funcione».


El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, inauguró el primer teleférico masivo en la entidad, llamado TransMiCable, que permitirá el traslado de 3.600 personas por hora y conectará la localidad de Ciudad Bolívar con el sur de la capital colombiana.

En este sentido, el servicio contendrá infraestructuras en las siguientes estaciones: un CEFE en El Tunal, un Súper CADE en Manitas, un Centro Dia, campos deportivos y el Museo de la Urbanización Informal. Asimismo, el costo de cada viaje, por persona, será de 2.300 pesos.

 

Hoy ponemos en servicio TransMiCable. Lo recibimos contratado, pero con cero avance: apenas tenía 50% de los diseños, 5% de los predios. Ajustamos diseños para dar más capacidad, comunicaciones a cabinas. Y lo integramos a TransMilenio, para que pudiera usarse con misma tarjeta

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 27, 2018

Para maximizar el impacto positivo social y económico de TransMiCable, construimos infraestructura complementaria en estaciones: un CEFE en El Tunal, un Súper CADE en Manitas, un Centro Dia, campos deportivos, y el Museo de la Urbanización Informal

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 27, 2018

El TransMiCable no es de una administración ni de otra. En 20 años nadie se acordará de Petro ni de Peñalosa, pero el TransMiCable estará funcionando. Eso es lo importante: @EnriquePenalosa https://t.co/9iws1mbIhz pic.twitter.com/Ip1elXeIq9

— Canal Capital (@CanalCapital) December 27, 2018

pic.twitter.com/JRGQ8dFU3R

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 27, 2018

 

El TransMiCable no es de una Administración ni de otra. En 20 años nadie se acordará de Petro ni de Peñalosa, pero el TransMiCable estará funcionando. Eso es lo importante: @EnriquePenalosa pic.twitter.com/pdQAzEseV3

— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) December 27, 2018

Post Views: 3.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáEnrique PeñalosaInauguraciónTranscable


  • Noticias relacionadas

    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Detienen a un supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá: alias «Chino San Vicente»
      marzo 19, 2025
    • GOL aún tramita con el INAC ruta Brasilia-Caracas con escala en Bogotá
      enero 21, 2025
    • Policía colombiana capturó a cinco integrantes del Tren de Aragua en Bogotá
      octubre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Empresas de transporte terrestre amplían su oferta a Colombia tras suspensión de vuelos
agosto 28, 2024
Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos
agosto 8, 2024
Manifestantes concluyen «toma» de Nunciatura Apostólica en Bogotá
junio 6, 2024
Alcalde de Bogotá multará a los que no ahorren agua en medio de la sequía
abril 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista...
      noviembre 17, 2025
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro...
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda