Primero Justicia se pliega a la Plataforma Unitaria y no acudirá a elecciones del #25May

Primero Justicia dejó claro su compromiso con la «ruta política» en defensa de los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024 en las que resultó ganador Edmundo González Urrutia, según las actas electorales recopiladas por los testigos de la oposición en los centros de votación. Hernique Capriles Radonski cuestionó las condiciones en las que se realizó la reunión del partido y pidió libertad de conciencia
El partido Primero Justicia reiteró su decisión de no participar en las elecciones legislativas y regionales pautadas para el 25 de mayo por el Consejo Nacional Electoral. La decisión fue respaldada con 108 votos a favor de los 126 que estuvieron presentes en la reunión realizada este martes 25 de febrero, lo que representa el 85% de los asistentes.
En el texto difundido la noche del martes 25, Primero Justicia dejó claro su compromiso con la «ruta política» de los resultados del 28 de julio de 2024 en los que, de acuerdo con el Comando por Venezuela, fue Edmundo González Urrutia el vencedor de los comicios y, en ese sentido, resalta que la voluntad ciudadana «debe ser respetada».
La organización política aseguró que se mantendrá en la lucha para garantizar que la voluntad de los venezolanos sea respetada.
*Lea también: Edmundo González respalda condiciones de la Plataforma Unitaria para las elecciones
En el comunicado, se señala que las «decisiones unitarias» se toman de forma conjunta entre la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. En tal sentido, Primero Justicia se pliega a la medida de no acudir a las urnas.
Piden, además, la liberación de todos los presos políticos y expresan su respaldo a todas las medidas que se tomen en aras de obtener su libertad. La organización reafirma su solidaridad con los perseguidos políticos.
Con el 85% de los votos aprobatorios, el Comité Político Nacional de Primero Justicia decide no participar en el fraude convocado por Maduro para el 25 de mayo de 2025.
Resoluciones aprobadas:
•Defensa del 28 de julio, donde Edmundo González Urrutia fue electo presidente.… pic.twitter.com/alwADBsZNM— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) February 25, 2025
La decisión de Primero Justicia, presidida por María Beatriz Martínez, ocurre en medio de diferencias públicas entre ese partido y dirigentes de la organización como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, quienes son de la tesis de ir a los comicios en aras de preservar espacios y hacer valer la decisión del 28 de julio en la que resultó ganador Edmundo González Urrutia, según las actas recolectadas por los testigos de la oposición en los centros de votación.
Tras la publicación del comunicado de Primero Justicia, el exgobernador de Miranda Henrique Capriles Radonsky reiteró en su cuenta en X su posición sobre la participación de la oposición en las elecciones previstas para mayo, resaltó el valor del voto como instrumento de cambio y pidió libertad de conciencia para la militancia.
«…nada más poderoso que la verdad y respetar el pensamiento de una dirigencia y militancia que tiene criterio, que tiene vocación democrática y que no claudica en la búsqueda del cambio de nuestra Venezuela».
En el texto, nada más poderoso que la verdad y respetar el pensamiento de una dirigencia y militancia que tiene criterio, que tiene vocación democrática y que no claudica en la búsqueda del cambio de nuestra Venezuela pic.twitter.com/HyQWTX8Rw1
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) February 26, 2025
La Plataforma Unitaria reiteró su compromiso el pasado miércoles 19 de febrero «con la defensa del voto y la voluntad ciudadana expresada el 28 de julio», y destacó que una participación de la alianza partidista en nuevas elecciones pasa por una negociación donde se establezca el reconocimiento de la victoria de Edmundo González, la liberación de presos políticos y un «árbitro electoral confiable», entre otros puntos.
«Mantener vigente la lucha por el respeto a la Constitución y el 28J implica analizar las condiciones establecidas en la convocatoria anticipada de los comicios para escoger gobernadores, representantes de consejos legislativos y diputados a la Asamblea Nacional», señaló la Plataforma en un comunicado difundido en redes sociales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.