• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Primero Justicia se renueva y María Beatriz Martínez asume su presidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Beatriz Martínez Primero Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 24, 2022

María Beatriz Martínez aseveró que «son Maduro y su Gobierno los que desde el poder pretenden trasladar a la ciudadanía una responsabilidad exclusivamente de ellos (…) Con todo el monopolio económico que concentran destrozaron todo a su alrededor. Son negligentes, ineficientes, corruptos e incompetentes». La nueva junta directiva nacional de Primero Justicia tendrá 45 días para aprobar un reglamento sobre la escogencia de su precandidato presidencial. Julio Borges, Tomás Guanipa y Edinson Ferrer repiten puestos dentro de la junta, y se les suman la politóloga Paola Bautista (formación y programas) y el diputado Juan Requesens (nuevas generaciones)


El partido Primero Justicia culminó su proceso de renovación este sábado 24 de septiembre, con la escogencia de la diputada María Beatriz Martínez (Portuguesa) como nueva presidenta de la tolda. Como presidente adjunto fue electo el exalcalde Richard Mardo.

Martínez aplaudió durante su discurso el esfuerzo de la militancia para lograr esta renovación. «Le decimos a Venezuela que estamos listos para ser mejores, para fortalecer nuestra institucionalidad y apalancar nuestro trabajo en cada una de las regiones».

Aseveró que son las regiones, los jóvenes y las mujeres los que impulsan el trabajo dentro del partido. «En este partido, bajo la nueva concepción, apostamos a la evolución social y de desarrollo que significa la mujer como constructoras de paz y de democracia».

La diputada dijo que hay quienes «por demagogia» han querido despolitizar la crisis que atraviesa el país. «La paradoja de estos tiempos convulsos es que en la Venezuela de hoy hay más posibilidades de ir a un concierto que asegurar a toda una familia o cambiar todos los cauchos de un carro».

Además, aseveró que «son Maduro y su Gobierno los que desde el poder pretenden trasladar a la ciudadanía una responsabilidad exclusivamente de ellos (…) Con todo el monopolio económico que concentran destrozaron todo a su alrededor. Son negligentes, ineficientes, corruptos e incompetentes».

Por ello ratificó que Primero Justicia busca «la consecución del poder», bajo garantías democráticas.

Durante la elección, que se realizó en un polideportivo del municipio El Hatillo (estado Miranda), también se renovó al resto del comité político nacional, que quedó conformado por:

  • Julio Borges, vicepresidente de estrategia, comunicación y relaciones internacionales
  • Tomás Guanipa, vicepresidente de asuntos políticos.
  • Edinson Ferrer, vicepresidente de organización.
  • Paola Bautista de Alemán, vicepresidenta de formación y programas.
  • Juan Requesens, vicepresidente de nuevas generaciones.

Además quedaron electos como delegados y parte de la junta directiva los exgobernadores Henrique Capriles, Pablo Pérez y Carlos Ocariz; las diputadas Marialbert Barrios, Amelia Belisario, Yajaira Castro, Karim Vera y Elimar Díaz; así como el gobernador del estado Yaracuy, Alberto Galíndez; y el alcalde del municipio Maracaibo, Rafael Ramírez, entre otros.

Ahora, la nueva junta directiva nacional tendrá 45 días para aprobar un reglamento sobre la escogencia de su precandidato presidencial. La Plataforma Unitaria, encargada de organizar las primarias opositoras, aún no ha fijado una fecha para este evento y tampoco las reglas bajo las cuales se regirá.

De los partidos que conforman la plataforma, solo Acción Democrática ha confirmado su candidato: El exdiputado Carlos Prosperi, secretario general de ese partido.

Post Views: 5.514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Beatriz MartínezPrimero Justiciarenovación de partidos


  • Noticias relacionadas

    • Martínez: Necesitamos una solución definitiva y no una puerta giratoria de represión
      julio 22, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
Crisis interna en Primero Justicia enfrenta un nuevo episodio: esto es lo que pasa
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda