• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Procuraduría colombiana alerta sobre minas antipersonas en ruta migratoria por el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién - procuraduría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2023

La Procuraduría colombiana informó que ha recibido denuncias sobre una nueva modalidad de tráfico ilegal de migrantes, vía marítima, entre el corregimiento de Capurganá (departamento del Chocó) y la población panameña de Carreto. De acuerdo con la información aportada por el organismo, el transito ilegal por esta vía se realiza en horas de la noche por medio de de lanchas rápidas cuyo tránsito está prohibido por el alto riesgo que implica


La Procuraduría colombiana informó que la fuerza pública encontró minas antipersonas instaladas muy cerca de una de las rutas migratorias que se utilizan a diario para atravesar la selva del Darién hacia Panamá. El ente indicó que el hallazgo se produjo durante una visita de verificación en la población de Necoclí, en el Urabá antioqueño.

«En desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PMU), que acompañó el Procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, el pasado 15 de marzo, se reveló que en un patrullaje realizado a principios del mes se detectó un explosivo tipo camándula, enterrado en un camino del sector de Polín, zona rural de Acandí, Chocó, paso obligado de una de las rutas que suelen tomar los migrantes con el fin de cruzar la frontera entre Colombia y Panamá en su camino hacia Estados Unidos», dijo la Procuraduría.

*Lea también: Procuraduría de Colombia reclama a Petro que no ha hecho avances con migrantes en Darién

De acuerdo con una nota de prensa, el representante del Ministerio Público solicitó a las autoridades articularse para determinar si existen otros lugares minados en el Tapón del Darién y poner en marcha operativos de búsqueda y desactivación de artefactos explosivos improvisados para evitar una tragedia.

La Procuraduría también señaló que ha recibido denuncias sobre una nueva modalidad de tráfico ilegal de migrantes, vía marítima, entre el corregimiento de Capurganá (departamento del Chocó) y la población panameña de Carreto. Explicó que el transito ilegal por esta vía se realiza en horas de la noche, por medio de de lanchas rápidas cuyo tránsito está prohibido por la capitanía de puerto, debido al alto riesgo que implica para los migrantes.

«A pesar de estos peligros, el servicio estaría siendo ofrecido como una alternativa más fácil y rápida de llegar a Panamá, pero de altísimos costos, como una especie de servicio élite de tránsito», agregó el organismo.

Según cifras entregadas por el Comando de Policía Urabá, el tránsito de migrantes ha aumentado 401% entre 2022 y 2023, registrando 50.135 ingresos entre enero y febrero de este año, frente al 10.006 que ingresaron en los mismos meses del año pasado.

«En Necoclí la situación se hace más compleja, ya que, según información reportada por la alcaldía municipal, al menos 300 de esos migrantes, entre ellos niños, adultos mayores y madres gestantes, permanecen asentados en las playas buscando cómo completar los 300 dólares aproximadamente por persona que exigen actualmente quienes operan el tránsito entre esta población y la frontera con Panamá», se destacó.

La Procuraduría afirmó que lo complejo de la situación ha profundizado situaciones de insalubridad, inseguridad, prostitución infantil, explotación laboral y microtráfico, entre otras.

Post Views: 2.265
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaDariénMigración venezolanaPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023
    • AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
      septiembre 20, 2023
    • Más de 100 venezolanos ingresan a Colombia tras operativo militar contra minería ilegal
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Ubica tu centro electoral para las primarias del #22O
    • César Almeida, el empresario que busca la presidencia
    • Roberto Enríquez insiste en que las primarias deben ser el #22Oct "con o sin CNE"
    • Delcy Rodríguez anuncia 59 ferias escolares a partir del lunes #25Sep
    • #GuachimanElectoral Beneficios y desventajas de la asistencia del CNE en las primarias

También te puede interesar

Venezuela habilitará la Embajada en Colombia el próximo #25Sep
septiembre 16, 2023
Artista colombiano Fernando Botero falleció este #15Sep a sus 90 años
septiembre 15, 2023
Colombia exigió a Nicaragua que respete al presidente Petro
septiembre 15, 2023
Comisión Mexicana de Refugiados suspende solicitudes de asilo en la frontera sur
septiembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ubica tu centro electoral para las primarias del #22O
      septiembre 23, 2023
    • César Almeida, el empresario que busca la presidencia
      septiembre 23, 2023
    • Roberto Enríquez insiste en que las primarias deben...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda