• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción agrícola se recuperó en 2022 y el sector teme que caída del consumo los afecte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro agrícola
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 8, 2023

Fedeagro sostiene que la baja demanda de los consumidores ha hecho que se acumule inventario en algunos rubros del sector agrícola. Destacan que hubo una recuperación en 2022 con respecto a 2021, pero tienen dudas que en 2023 pueda seguir esta tendencia 


Representantes del sector agrícola venezolano informaron sobre los resultados positivos de la producción en diferentes rubros durante 2022. Sostienen que hubo una recuperación en la mayoría de los casos, aunque aún los volúmenes siguen estando a la par de las décadas 70 y 90. Mientras las expectativas e incertidumbre surgen para 2023, ya que temen que la caída del consumo impida la meta de seguir creciendo.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó que de manera general hubo un aumento en la capacidad de cubrir el consumo en 2022 al cerrar en 40%, versus 22% de 2020. Sin embargo, sostuvo que es necesario la ejecución de políticas macroeconómicas para mejorar los ingresos y el consumo de los venezolanos.

Explicó en rueda de prensa ofrecida este miércoles 8 de marzo en la sede del gremio agrícola, que la baja demanda de los consumidores ha hecho que se acumule inventario en algunos rubros, lo que genera pérdidas y pocos incentivos para seguir produciendo.

El repunte de la tasa de inflación y de la devaluación desde finales de 2022 y hasta la fecha está impactando de nuevo el consumo de la población, afectando también el resultado positivo que tuvo la economía del país en el cuarto trimestre del pasado año.

Entre los rubros que más crecieron el pasado año, destaca el frijol chino el cual aumentó su producción en 284%. «Es extraordinario lo que hemos visto con el frijol chino el cual tuvo un alza de 284%, lo que convierte a este rubro en un producto de exportación», dijo Fantinel.

Igualmente, se obtuvo un incremento de 39% en la producción de maíz blanco en 2022 con 729.500 toneladas (Tn), superior a las 524.000 Tn de 2021. Mientras que el maíz amarillo creció 30% al producir 359.600 Tn. «Hemos recuperado producción y mejorado el autoabastecimiento a 14,5%», afirmó el presidente del gremio.

La producción de arroz blanco en 2022 tuvo un alza de 77% con un volumen de 424.970 Tn. «Tenemos un crecimiento importante y hemos incluso autoabastecido el mercado en 35,4%, aunque contamos con los mismos niveles de producción de los años 70».

Por su parte, la producción de café aumentó 21% en 2022 (510.000 Tn), mientras que el volumen de tomate producido tuvo una variación de 65% y el de la cebolla de 63%.

*Lea también: Observatorio de Finanzas: Inflación de febrero en Venezuela cerró en 20,2%

Entre los rubros que reflejaron cifras negativas en la producción resalta la papa con una disminución de 2%, la soya con una baja de 28% y el sorgo con una caída de 26,7%.

El presidente de Fedeagro señaló que para este año 2023 se estima una baja de la producción con respecto a 2021 y 2022 debido a una serie de causas que afectan al sector, entre ellas, las limitaciones crediticias de la banca, la inflación en dólares en los costos de producción, el desabastecimiento de combustible, el agotamiento de la vida útil de la maquinaria agrícola y el retraso tecnológico, entre otros.

Reiteró que las necesidades de financiamiento del sector ascienden a 1.000 millones de dólares, recursos con los que no se cuentan hoy; pero que también los productores venezolanos reciben los pagos de las cosechas a destiempo y hasta con un año de retraso. Afirmó que mientras estos aspectos no se resuelva la producción seguirá teniendo dificultades para crecer, aún teniendo la capacidad para ello.

El tema del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) también es de preocupación para los productores, ya que -señalaron- desde su implementación ha incrementado los costos del sector.

*Lea también: Ecoanalítica: Venezuela está en la etapa mala del «rebote económico»

Post Views: 4.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaféCelso FantinelfedeagroMaízPapaProducción agrícola


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • León XIV, el papa del sur que redefine la diplomacia vaticana, por Latinoamérica21
      junio 9, 2025
    • Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
      abril 29, 2025
    • Francisco, un Papa de nuestro tiempo, por Ángel Lombardi Lombardi
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
    • Cabello confirma muerte de delincuente supuestamente vinculado a "comanditos" opositores
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030

También te puede interesar

Arquidiócesis de Caracas: Voz del papa sigue resonando por pobres, migrantes y presos
abril 21, 2025
Francisco reza por mí, por Fernando Luis Egaña
marzo 13, 2025
Papa Francisco pasó una noche tranquila tras su última crisis respiratoria
marzo 1, 2025
El papa sufre un «repentino» empeoramiento respiratorio tras una crisis de broncoespasmo
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado,...
      julio 10, 2025
    • Cabello confirma muerte de delincuente supuestamente...
      julio 10, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda