• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centroamérica se suma a la cocaína
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 18, 2024

La producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas, marcando un nuevo récord histórico en el mayor productor de esta droga en el mundo, según un informe de Naciones Unidas


La producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas, marcando un nuevo récord histórico en el mayor productor de esta droga en el mundo, según un informe de Naciones Unidas publicado este viernes 18 de octubre.

El reporte anual de la Oficina contra la Droga y el Delito (Unodc) registró también la cifra más alta de cultivos de hoja de coca, que el año pasado alcanzaron 253.000 hectáreas, un 10% más que en 2022.

Se trata de las mayores cifras registradas por la ONU desde que empezó a monitorear la problemática en 2001, reseña RFI.

«La coca sigue concentrada en las zonas donde la productividad es mayor en sus tres fases, cultivo, extracción y transformación, haciendo que una hectárea de coca produzca hoy hasta dos veces la cantidad de cocaína que producía hace dos años», dijo Candice Welsch, directora regional de Unodc durante la presentación del informe en Bogotá.

En 2022 Colombia tenía unas 230.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, materia prima de la cocaína, y producía 1.738 toneladas de la droga.

*Lea también: Diosdado Cabello denuncia «falso positivo con drogas» desde el fascismo contra Venezuela

La tendencia al alza viene desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína.

La firma del acuerdo de paz con la entonces guerrilla de las FARC en 2016 tampoco logró quebrar el boom de esta droga, combustible de los grupos armados que prolongan el conflicto interno en Colombia.

En el poder desde 2022, el presidente de izquierda Gustavo Petro considera un «fracaso» la llamada guerra antidrogas y apuesta por un enfoque más centrado en la prevención del consumo en las economías desarrolladas.

En 2023 los territorios que registraron mayor incremento neto de cultivos fueron Cauca y Nariño (suroeste), bastiones de disidentes de las FARC que controlan la economía y la vida cotidiana de extensas zonas campesinas con su brazo violento.

Los rebeldes imponen el terror en esa región cercana a la ciudad de Cali, que acogerá la COP16 sobre biodiversidad desde el lunes.

Cuatro departamentos, Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander (norte), registran áreas de cultivo con más de 30.000 hectáreas. Nariño y Putumayo son fronterizos con Ecuador, cuyo presidente Daniel Noboa esta semana anunció la identificación, por primera vez, de unas 2.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca.

Un 20% del área total de esos sembradíos en Colombia se ubica en tierras de comunidades afrodescendientes, un 10% en resguardos indígenas y un 18% en áreas forestales protegidas.

Pese al desarme de las FARC, persisten otros grupos que se lucran del narcotráfico como disidentes que rechazaron el acuerdo de paz, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país.

Post Views: 1.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cocaínaColombia


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda