• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centroamérica se suma a la cocaína
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 18, 2024

La producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas, marcando un nuevo récord histórico en el mayor productor de esta droga en el mundo, según un informe de Naciones Unidas


La producción de cocaína en Colombia se disparó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas, marcando un nuevo récord histórico en el mayor productor de esta droga en el mundo, según un informe de Naciones Unidas publicado este viernes 18 de octubre.

El reporte anual de la Oficina contra la Droga y el Delito (Unodc) registró también la cifra más alta de cultivos de hoja de coca, que el año pasado alcanzaron 253.000 hectáreas, un 10% más que en 2022.

Se trata de las mayores cifras registradas por la ONU desde que empezó a monitorear la problemática en 2001, reseña RFI.

«La coca sigue concentrada en las zonas donde la productividad es mayor en sus tres fases, cultivo, extracción y transformación, haciendo que una hectárea de coca produzca hoy hasta dos veces la cantidad de cocaína que producía hace dos años», dijo Candice Welsch, directora regional de Unodc durante la presentación del informe en Bogotá.

En 2022 Colombia tenía unas 230.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, materia prima de la cocaína, y producía 1.738 toneladas de la droga.

*Lea también: Diosdado Cabello denuncia «falso positivo con drogas» desde el fascismo contra Venezuela

La tendencia al alza viene desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína.

La firma del acuerdo de paz con la entonces guerrilla de las FARC en 2016 tampoco logró quebrar el boom de esta droga, combustible de los grupos armados que prolongan el conflicto interno en Colombia.

En el poder desde 2022, el presidente de izquierda Gustavo Petro considera un «fracaso» la llamada guerra antidrogas y apuesta por un enfoque más centrado en la prevención del consumo en las economías desarrolladas.

En 2023 los territorios que registraron mayor incremento neto de cultivos fueron Cauca y Nariño (suroeste), bastiones de disidentes de las FARC que controlan la economía y la vida cotidiana de extensas zonas campesinas con su brazo violento.

Los rebeldes imponen el terror en esa región cercana a la ciudad de Cali, que acogerá la COP16 sobre biodiversidad desde el lunes.

Cuatro departamentos, Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander (norte), registran áreas de cultivo con más de 30.000 hectáreas. Nariño y Putumayo son fronterizos con Ecuador, cuyo presidente Daniel Noboa esta semana anunció la identificación, por primera vez, de unas 2.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca.

Un 20% del área total de esos sembradíos en Colombia se ubica en tierras de comunidades afrodescendientes, un 10% en resguardos indígenas y un 18% en áreas forestales protegidas.

Pese al desarme de las FARC, persisten otros grupos que se lucran del narcotráfico como disidentes que rechazaron el acuerdo de paz, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país.

Post Views: 1.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cocaínaColombia


  • Noticias relacionadas

    • Las claves de la histórica condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe
      julio 29, 2025
    • La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
      julio 29, 2025
    • Abogada María Alejandra Díaz espera por salvoconducto refugiada en embajada de Colombia
      julio 27, 2025
    • La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
      julio 25, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Piden atención médica para preso político Juan Valor: Tiene parte de la cara paralizada
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Piden atención médica para preso político Juan Valor:...
      julio 30, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola...
      julio 30, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda