• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Producción de medicamentos cayó en un 49%: «Son 10 millones menos que 2018», según Cifar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2019

El también presidente de FundaFarmacia, indicó que no existe la misma cantidad de distribuidores que en otrora, al tiempo que agregó que la cantidad de personas con dolencias continúan incrementándose


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, dio a conocer la “terrible” caída de la producción que ha sufrido el sector farmacéutico durante el último año.

El gremialista manifestó que durante 2018, la producción de productos médicos cayó por lo menos un 49%, lo que representa un total de 10 millones de medicamentos menos que los elaborados en años anteriores.

«En 2018 fueron 58 millones de unidades que se colocaron en el primer trimestre, sin embargo, las empresas farmacéuticas nacionales se mantienen en la fabricación de todos estos productos que son para tratamientos crónicos», aseguró.

El también presidente de FundaFarmacia, indicó que no existe la misma cantidad de distribuidores que en otrora, al tiempo que agregó que la cantidad de personas con dolencias continúan incrementándose.

“No somos la misma cantidad de oferentes que estaba antes en el mercado», dijo López, quien añadió que la importación de medicamentos en relación con años anteriores también ha sufrido una considerable disminución, «pero los pacientes siguen aumentando. La oferta no cubre la demanda”, explicó.

Asimismo, denunció que existen un número pequeño de empresas que han capitalizado la situación, a través de la distribución de “medicamentos adulterados”, por lo que colocó el ejemplo de la empresa dominicana que distribuía fármacos en dicha condición.

«Dentro del 49% tenemos a empresas que han capitalizado parte de este porcentaje a través de la importación de productos. Esto ha proliferado el contrabando de medicamentos», denunció.

En cuanto a las proyecciones que existen en la producción de fármacos, la cual se estima pudiera descender hasta un 90%, López afirmó que para evitarlo es necesario comprender el valor de las trasnacionales y ajustar las políticas hacia la industria farmacéutica.

«Las empresas trasnacionales también se necesitan, por ejemplo, en el caso de los medicamentos hormonales, se requiere una fabricación importada. Y en cuanto las mejoras del sector, es necesario mejorar las políticas públicas dirigidas al sector, para acabar con la competencia desleal que existen con los precios de los productos importados y producidos en el país», aseveró.

Post Views: 1.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarProducción de MedicamentosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
      enero 31, 2023
    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
      enero 25, 2023
    • Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb
    • Congreso de Perú vuelve a rechazar petición para adelantar elecciones a 2023

También te puede interesar

El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
enero 23, 2023
Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
Venezuela y Colombia proponen crear plan para impulsar dinamismo comercial
enero 21, 2023
En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro...
      febrero 2, 2023
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda