• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Producción de petróleo de Venezuela llega a cifras no vistas desde mayo 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 12, 2021

La producción de petróleo venezolano subió a 521.000 barriles diarios en febrero, según informaron fuentes secundarias a la OPEP. Analistas explican que el aumento obedece a una mayor extracción de crudo liviano y mediano, lo que significa un menor costo de producción para la industria 


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción de petróleo de Venezuela aumentó en 33.000 barriles diarios (b/d) en febrero al cerrar el mes en 521.000 b/d. De esta manera, la extracción de crudo alcanza las mismas cifras que obtuvo en mayo de 2020 cuando se ubicó en 545.000 b/d.

El informe de la OPEP confirma así las previsiones de organizaciones especializadas y analistas de que la producción venezolana había superado el umbral de los 500.000 b/d. El país muestra desde el año 2013 una caída significativa en sus niveles de perforación luego de más de 2,5 millones de b/d, debido a la baja de sus inversiones en el mantenimiento de las seis refinerías de Pdvsa y a las sanciones del gobierno de Estados Unidos a la empresa estatal.

Según los datos del Ministerio de Petróleo enviados a la OPEP, la producción alcanzó en febrero pasado los 538.000 b/d, un aumento de 54.000 b/d respecto a enero de este año.

A pesar de esta mejoría, la cifra aún se queda corta de la meta de producción fijada por el Ministro de Petróleo, Tareck El Aissami de 1,5 millones de b/d para este año. «Superado el año 2020, marcado por la pandemia del covid-19, para este mes de marzo, el mercado petrolero muestra claros signos de recuperación en cuanto a consumo, suministro y precios; esto nos invita a continuar el ajuste progresivo y gradual de la producción», dijo recientemente.

Analistas explican que este incremento de la producción venezolana obedece a una mayor extracción de petróleo liviano y mediano en los llamados campos convencionales o maduros, donde el costo por barril resulta menos oneroso que el crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco.

«El incremento de la producción viene efectuándose lenta y modestamente desde agosto del pasado año. En principio, en julio lograron trancar o colocarle un torniquete a la caída de la producción que venía desde 2005 y más marcadamente en los últimos tres años», indicó el economista Rafael Quiróz Serrano.

Explicó que la imposibilidad de refinación del crudo debido a la paralización de las refinerías del país, hizo que Pdvsa comenzara a exportar más los crudos livianos y medianos. Resalta -sin embargo- que esta estrategia ha generado como consecuencia el déficit de combustibles en el territorio nacional.

«Asdrúbal Chávez que conoce el tema petrolero y ha estado 39 años en la industria, logró reactivar algunos pozos convencionales marginales o maduros con algunos de sus socios ubicados esos pozos en Zulia, Anzoátegui y Monagas, ese petróleo no viene de la Faja. Recordemos además que el costo de producción de los crudos convencionales es de entre 8 a 9 dólares, mientras que el de los crudos pesados o extrapesados es de hasta 35 dólares por barril».

Quiróz prevé que la producción venezolana pueda alcanzar este año unos 700.000 b/d, más no el 1,5 millones de b/d que estima el titular de la cartera de Petróleo. «Ni en los mejores tiempos de Pdvsa se llegó a incrementar la producción en 1 millón de barriles», dijo.  

Precio aumenta

Por otra parte, de acuerdo a una información del portal Latin American Herald Tribune, el crudo insignia de Venezuela de grado 16 API Merey, obtenido mediante la mezcla de crudo extrapesado de la cuenca del Orinoco con crudo ligero, alcanzó un precio promedio de 42,87 dólares el barril, lo que representa un incremento intermensual de 14,6%.

En lo que va del año, el precio promedio del crudo venezolano es de 40,13 $/b con una caída del 14%, la caída más pronunciada de todos los rubros que componen la canasta de crudo venezolano.

*Lea también: Con el plan de mini refinerías privadas en Zulia se prevé producir gasolina de 89 octanos

Según fuentes no oficiales, la petrolera estatal Pdvsa está exportando un promedio de 500.000 b/d, aunque, ante la falta de cifras oficiales confiables, esta información aún no se ha certificado, señaló la información de Latin American Herald Tribune.

Post Views: 464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crudo MereyOpepPdvsaPetróleoProducción petroleraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ordenó realizar plan piloto para «industrializar sectores populares»
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
      mayo 25, 2022
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza Aérea pagará cuatro años de cárcel
      mayo 25, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • El Aissami ratifica la normalidad en operaciones de la refinería Cardón tras incendio
      mayo 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
    • Aportes al debate sobre el crimen organizado (I/II), por Javier Ignacio Mayorca
    • Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
mayo 24, 2022
Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
mayo 24, 2022
Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
mayo 24, 2022
Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detenida en Honduras exsenadora colombiana Piedad Córdoba...
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para "industrializar...
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda