• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo, pdvsa actividad económica crudo exportaciones petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2025

Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd, según cifras oficiales difundidas este lunes 14 de abril por la OPEP


La producción petrolera de Venezuela creció 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior administración estadounidense a empresas extranjeras para operar en el país, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol.

Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd, según cifras oficiales difundidas este lunes 14 de abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La nación con las mayores reservas probadas de crudo -que en enero superó por primera vez, desde junio de 2019, el millón de bpd- registró una media de 1.035.000 barriles diarios en los primeros tres meses, un alza del 5,3 % en comparación con el cuatro trimestre del año pasado, cuando cerró en un promedio de 982.000, siempre según cifras oficiales, recogidas en un informe de la OPEP.

En marzo, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, puso fin a la licencia concedida por el exmandatario Joe Biden a Chevron, cuya salida fue fijada para el 3 de abril y luego postergada para el 27 de mayo.

El republicano endureció aún más el esquema de sanciones energéticas contra Caracas, al anunciar la imposición de aranceles del 25 % a los compradores de petróleo o gas venezolano y revocar licencias a otros socios de la estatal Pdvsa, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

*Lea también: Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, asegura que cualquier sanción será «enfrentada, controlada y superada», y firmó la semana pasada un decreto de estado de emergencia económica en respuesta a las medidas estadounidenses, que incluyen también la imposición de aranceles del 15% a productos venezolanos.

El decreto, aprobado por el parlamento, permite a Maduro autorizar «contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y accesos a servicios esenciales», suspender el cobro de tributos y, en general, «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía».

La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien ha invitado a las petroleras a mantener sus operaciones, aseguró el 10 de abril que la producción «se mantiene y en proceso de recuperación con esfuerzo propio».

El pasado viernes, la funcionaria dijo que Chevron devolvió cargamentos de crudo a Pdvsa, ante «la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas de pagar los mismos a Venezuela».

Expertos consultados recientemente por EFE advierten que las medidas de EEUU pueden complicar el nivel de producción y la comercialización de Venezuela, además de nuevas inversiones.

La firma Ecoanalítica prevé que la salida de Chevron signifique una caída del 50% en 12 meses de los 230.000 bpd producidos en alianza con Pdvsa.

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaOpepPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de crisis EEUU-Venezuela
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército...
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda