• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores advierten que descenso de rebaño empeora suministro de carne



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Obligan a ganaderos de Barinas a vender 10% del ganado Fedenaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 8, 2018

El sector ganadero ha estimado que la producción se ha empobrecido debido a las trabas jurídicas, falta de materia prima, equipos, medicina veterinaria, sales minerales


La opacidad en las cifras no acaba. Mientras el Ejecutivo habla de un rebaño nacional compuesto por 16 millones de cabeza de ganado, los productores agropecuarios del país alertan que la realidad es que solo existen 8 millones de reses, un descenso que empeorará el suministro de carne de no corregirse problemas estructurales, entre ellos, la fijación de precios.

Heriberto Junior Labrador, productor agropecuario y secretario de Acción Democrática en el municipio Jaurégui (Táchira), indicó que el sector ha visto decrecer la cantidad de animales disponibles para el consumo, reporducción y otras actividades como el suministro de leche y sus derivados.

De un aproximado de 14 millones en el pasado, ahora el sector agropecuario nacional cuenta con ocho millones de reses para abastecer el consumo, mientras el Gobierno sigue imponiendo restricciones al fijar precios que no soportan la verdadera estructura de costos.

Labrador explicó a TalCual que para poder garantizar el suministro de proteína bovina, los precios deberías situarse por encima de los Bs.S 300 por kilo.

«Si el productor sigue arrimando (llevando ganado a los mataderos para consumo) a pérdida, va a haber un verdadero desabastecimiento de carne que podría darse al cabo de seis meses», sentenció el productor tachirense.

Además, considera que no es necesario solo el «ajuste» de precios. A juicio de Labrador, debe ponerse freno a la hiperinflación en todos los aspectos de la cadena productiva para así evitar que haya alza en el valor del producto semanalmente.

«Para que usted se pueda comer un kilo de carne en su casa, con su familia, se precisa un promedio de tres años. No es de la noche a la mañana que se pueda generar un desabastecimiento o exceso de producción», señaló el productor.

El sector ganadero ha estimado que la producción se ha empobrecido debido a las trabas jurídicas, falta de materia prima, equipos, medicina veterinaria, sales minerales. “Y cuando uno ve el precio final es un error. Cuando hablamos de regulación, empezamos a generar distorsiones en la economía”.

Actualmente, diversas asociaciones y federaciones de agropecuarios se mantienen en conversaciones con el Ejecutivo para solicitar la revisión periódica de los precios, y que se elimine el costo fijado entre Bs.S 80 y 90, dependiendo del corte de carne.

También destacó que el Gobierno no debe intervenir en el costo del ganado en pie (situado en Bs.S 35), porque se desconocen todos los gastos que realizan los ganaderos para mantener al animal.

A pesar de este panorama, Labrador afirmó que desde Tachira, los productores apuestas por crear nuesvas alianzas con el gobierno regional para asegurar el suministro a la región y el resto del país. “La voluntad es mantenernos trabajando firmemente y sobreponernos a los obstáculos. Llamamos siempre al diálogo y la concertación”.

Freddy Bernal y el contrabando

Heriberto Labrador manifestó que las políticas gubernamentales para reducir el contrabando han impactado de forma negativa en el sector, debido a la imposibilidad de reponer ganado desde los estados Barinas y Apure, situación que podría replicarse el Zulia.

Aunque descarta llamarlo «protector del Táchira», espera que la gestión de Freddy Bernal sea eficaz para detener la presencia de grupos irregulares armados en la región que amenazan de forma constante a los productores, exigiendo dinero a cambio de «seguridad».

«Nosotros no tenemos el aparato del Estado para enfrentar a los grupos irregulares que se asentaron allí debido a la ausencia, justamente, del Estado (…) Nosotros tratamos de sobrellevar la cosa, pero algunos compañeros han tenido que pagar de forma anual o mensual a esos grupos», reconoció Labrador.

El productor agropecuario reconoció que algunos productores han caído en el contrabado, pero deben ser procesados judicialmente, en referencia a la muerte de un productor agropecuario en 2017 durante un operativo, bajo las órdenes de Bernal, en Rubio.

Labrador asevero que «ya bastantes problemas tenemos los productores, como la falta de combustible, materia prima e insumos, como para que alguien se dedique al contrabando. Si puede que exista, pero el productor venezolano está dedicado a producir».

Post Views: 2.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarneControl de preciosEntrevistaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda