• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores de maíz y arroz acusan falta de interés del Estado para fijar precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

productores maiz arroz protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2022

Los productores de los Llanos Occidentales enviaron un comunicado para acusar a Wilmar Castro Soteldo de favorecer a los privados y dejarlos en «la miseria». Denuncian también que son obligados a recibir dinero en bolívares cuando pagaron deudas e invirtieron en dólares


Los productores agrícolas de los estados Portuguesa, Guárico y Barinas denunciaron falta de interés por parte del Ministerio de Agricultura y Tierras, a cargo de Wilmar Castro Soteldo, para resolver el problema respecto al precio del kilo de maíz y arroz con el fin de poder tener más ingresos y no cosechar a pérdidas.

A través de un comunicado, los productores en los Llanos Occidentales consideran que Castro Soteldo los está dejando «en la miseria». Señalan que existe una tendencia a favorecer a la agroindustria al permitir que fije los precios y otras reglas por encima de lo que tiene que hacer la cartera de Agricultura y Tierras como ente rector en la materia.

Denunciaron que en 2022 se causó un «daño social ilimitado» al sector de los productores porque el 80% de ellos no cuentan con ingresos suficientes para sustentar a las familias y menos en la época navideña; situación que aseguran importa poco a la agroindustria y al mismo Ejecutivo.

«¿Con qué recursos reparamos nuestras maquinarias para abordar próximo ciclo? Si el objetivo era quebrarnos y destruirnos socioeconómicamente, lo lograron. Alcanzaron su cometido», lamentaron.

*Lea también: AN del 2020 aprueba en primera discusión Proyecto de Ley de Trabajadores Agrícolas

Llamaron al gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, y al ministro Castro Soteldo a que mantengan su palabra y continúen las negociaciones con los productores, que ya llevan más de 10 días buscando una salida con las autoridades para obtener resultados sobre el precio del maíz y el arroz.

«Tenemos 10 días sentados con los representantes de la agroindustria para hacer respetar el precio acordado alterno de importación (…) ¿No tiene voluntad política? ¿O no tiene poder para hacer que la agroindustria cumpla las reglas del juego?», dice el texto.

Los productores también criticaron que Fedeagro defienda los intereses de un grupo en el que están varias asociaciones con fábricas de harina y que «solo van a proporcionar un retroactivo chucuto y excluyente» solo a aquellos que tengan un saldo positivo y, además, advierten que quieren cancelar en bolívares después de que las deudas se pagaron en dólares.

Aseguran que son políticas «insensibles» en detrimento de quienes trabajan la tierra y aseguran que hay falta de justicia social. Sin embargo, manifestaron que continuarán luchando por sus derechos y en alcanzar la igualdad en el trato de la agroindustria.

*Lea también: “No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas

Productores agrícolas de maíz y arroz, procedentes de los estados Portuguesa, Guárico y Barinas, protestaron la mañana del jueves 8 de diciembre en Caracas con el fin de exigir una reunión con el mandatario Nicolás Maduro para que se fije el precio por el grano a 0,47 centavos de dólar el kilo.

Víctor Castillo, vocero del grupo que protesta en la Plaza de la Moneda –detrás de la sede del Banco Central de Venezuela– denunció a TalCual que los productores de maíz tienen más de tres meses tratando con las autoridades para que se ajuste el precio por el kilo de maíz, pero advierten que no han tenido respuesta ni del Ministerio de Agricultura y Tierras, presidido por Wilmar Castro Soteldo.

Post Views: 2.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriaarrozMaízproductoresWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Producción de arroz aumentó 29% en 2024, según cifras de Fevearroz
      febrero 24, 2025
    • Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
      febrero 1, 2025
    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024
    • Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas
      octubre 2, 2024
    • Fedeagro señala que industria ignora acuerdo de precios para tonelada de maíz
      septiembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Fesoca pide mantener exoneración del ISLR a productores de caña en zafra 2024-2025
septiembre 24, 2024
Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
septiembre 16, 2024
Gusano cogollero amenaza las cosechas de maíz en Venezuela
junio 17, 2024
Gobierno define «tareas» para crear una zona especial de producción de alimentos
mayo 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda