• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Productores nacionales están dispuestos a aportar alimentos a programa de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción agrícola tierras productivas FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2021

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo, con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares


El presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (Avaf), Juan Carlos Montesinos, informó que los pequeños y medianos productores nacionales están dispuestos a dar su aporte al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, que en abril anunció que llegó a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables.

El PMA se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo, con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares.

El programa de la ONU cuenta con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares y está facultado para adquirir productos básicos de los agricultores familiares de países en desarrollo.

Este convenio dará paso a la evaluación de la seguridad alimentaria en Venezuela, con el objetivo de estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares venezolanos y tendrá la oportunidad de conocer de cerca programas como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa de proteína animal.

«La Avaf está dispuesta a aportar alimentos a este programa, pues la participación de productores familiares en mercados institucionales, además de tener un efecto directo en la reducción de la pobreza rural y en la inseguridad alimentaria, debería permitir el fortalecimiento de las capacidades de los productores para insertarse en otros mercados», dijo Montesinos.

*Lea también: OMS da luz verde al uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm

Destacó que una propuesta «interesante» sería establecer que al menos 30% del total de las compras públicas de alimentos provenga de pequeños productores, como una estrategia para promover una mayor contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

«En nuestro país podemos afirmar que la mayor parte de la agricultura familiar cuenta con recursos productivos limitados y con importantes niveles de pobreza, variable que permiten proyectar la magnitud del desafío del desarrollo del sector», añadió el dirigente empresarial.

En Venezuela solo 2% de las unidades productivas pertenecientes a agricultores familiares ha logrado ingresar a mercados de exportación (8.000 unidades), alrededor de 42.000 venden a la agroindustria (11% del segmento) y 12.000 tienen agricultura de contrato (3% del segmento).

Destacó que en Venezuela existen 434.000 unidades de producción agrícolas, de las cuales 383.000 son unidades de agricultura familiar que representan: La caficultura en un 95%, la producción de cacao en un 95%, la fruticultura en un 100%, la horticultura en un 100%, la pesca artesanal en un 100%, la ganadería caprina, ovina, avícola y porcina en un 80%, la ganadería bovina en un 60%, la acuicultura y piscicultura en un 70% y la apicultura en un 100%.

Post Views: 1.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Venezolana de la Agricultura FamiliarONUPrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda