• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesor de Brasil aspira a «nobel» luego erradicar la violencia en escuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | marzo 12, 2018

El propósito de este profesor, Diego Mahfouz Faria Lima, era rescatar todos los jóvenes que estaban inmersos en el mundo de las drogas y la delincuencia, cosa que logró con su proyecto “Mi escuela: reconstrucción colectiva” en Sao Paulo-Brasil


La escuela Darcy Ribeiro, ubicada en Sao Paulo, era catalogada como una de las más peligrosas al ser un centro azotado por la violencia y el tráfico de drogas hasta que llegó el profesor Diego Mahfouz Faria Lima, quien aspira al “nobel de Educación” luego de transformar la institución.

Después de llegar a poner el orden, Faria es uno de los finalistas del Global Teacher Prize de la fundación Varkey, premio que lo ha impulsado a seguir trabajando en el proyecto que inició en el 2014, cuando asumió la dirección del colegio, expresó en una entrevista para EFE.

El profesor Faria relató que el escenario que recibía a quienes entraban a las aulas de clases, eran jóvenes con armas en vez de libros, se presenciaba el acoso escolar y salones quemados, a medida que pasó el tiempo fueron recibiendo sanciones como expulsiones temporales, lo que traía como resultado que en oportunidades no regresaran a la escuela.

*Lea también: Director de Codevida gana premio Derechos Humanos que otorga embajada de Canadá

Manifestó que “Yo ya sabía que tendría grandes desafíos” desde el momento en que llegó a la Escuela Municipal Darcy Ribeiro, sustituyendo a la directora quien renunció tras ser agredida.

“El primer día que fui a presentarme a los alumnos salieron de dentro de los baños con carteles de ‘rebelión’, quemaron los baños, me tiraron basura, agua…”, testificó.

Actos como esos, no detuvieron el entusiasmo de Faria de querer ganarse la confianza de todos los alumnos y les puntualizó que no se daría por vencido. “Mi primera actitud fue decirles que yo no me iba a ir, que estaba ahí para quedarme y que quería escucharles”.

Faria declaró que su estrategia fue empezar a escucharlos y que ellos sintieran la cercanía de su presencia, que se dieran cuenta que contaban con él. Luego se dedicó a pintar las paredes quemadas y reunió materiales de obras que le ofrecieron escuelas cercanas.

*Lea también: Grupo IDEA y Antonio Ledezma recibirán premio Oswaldo Payá

Comencé a darles voz, y ellos dijeron que la escuela era muy punitiva, que no eran escuchados, que todo era motivo de expulsión que era muy fea, muy deprimente…

A medida que fue trabajando en arreglar el centro educativo varios padres se le sumaron de manera voluntaria en como “arreglar un ventilador o un grifo», ayuda que le venía muy bien porque la manutención por parte de los órganos públicos “demora hasta 15 días», dijo.

Sus proyectos se basaban en trabajar el carácter sociocultural para que otros jóvenes también se interesaran y evitar que los que ya se encontraban encaminados volvieran a la vida que llevaban antes de su llegada.

“Implantamos un sistema de tarjetas estudiantiles que controlan la frecuencia de asistencia, cuando alguien falta por dos o tres días, yo mismo voy a su casa para hablar con la familia y ver por qué está faltando”.

Su proyecto denominado “Mi escuela: reconstrucción colectiva” está compitiendo por un millón de dólares, dinero que utilizará para crear su propia ONG y así “ofrecer una educación profesional (…) para retirar a los jóvenes del mundo del crimen y la marginalidad”.

Con información de EFE

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilEscuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos,...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda