• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesora e investigadora de la USB Violeta Rojo falleció el #12Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violeta Rojo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2024

Violeta Rojo fue ensayista, antóloga, docente e investigadora. Entre sus obras está la biografía de la pianista Teresa Carreño 


El jueves 12 de diciembre se conoció el fallecimiento de la docente, investigadora y profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB) Violeta Rojo a sus 65 años de edad, tras perder una batalla contra el cáncer que le aquejaba desde hace varios años.

A través de las redes sociales, la USB como varias organizaciones literarias y demás personas, lamentaron la desaparición física de Rojo; reconocida como más autorizadas expertas en el tema de la minificción.

Ayer en la noche falleció la profesora Violeta Rojo, nuestro sentido pésame a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/JDT1Rfs4Mn

— Fundación La Poeteca (@Poeteca1) December 13, 2024

Nos unimos al duelo por el sensible fallecimiento de la Profesora Violeta Rojo, jubilada del departamento de Lengua y Literatura y figura referencial en el estudio y crítica de la minificción de América Latina. pic.twitter.com/pj9GPGAZQA

— AlumnUSB (@Alumn_USB) December 13, 2024

Trascendió mi querida Violeta Rojo, escritora y teórica especialista en la literatura breve. Siempre fue generosa conmigo. Creyó en ese muchacho que escribía minificciones sobre una orquesta y sus músicos. Mi gratitud para ti, Violeta, buen viaje. pic.twitter.com/ZOmz7dsIpP

— Roberto Abad (@RobertoAbad) December 13, 2024

El IVILLAB se une al duelo de las letras venezolanas por el fallecimiento de la profesora universitaria, investigadora y ensayista Violeta Rojo. Nacida en Caracas en 1959, es una de las voces autorizadas de la minificción en lengua española. pic.twitter.com/HkuF5P9Lu9

— IVILLAB (@IVILLABIPC) December 13, 2024

Violeta Rojo era una de las mejores especialistas en microrrelato. Era sabia y generosa y nos ayudó mucho a los que empezábamos en este campo. Descanse en paz.https://t.co/OVf4rBqQ0m

— Basilio Pujante (@elsursumcorda) December 13, 2024

El viaje con Violeta (Rojo) comenzó hace muchos años cuando ambos éramos unos adolescentes deslumbrados por la agudeza y elegancia de Oswaldo Trejo. Compartimos un montón de libros, de amigos, de veladas, encuentros y desencuentros, terapeuta, idas y venidas. Podíamos pasar meses…

— Jaime Bello-León (@jaimebelloleon) December 13, 2024

Violeta Rojo, hispano-venezolana, nació en Caracas en 1959. Fue además ensayista, antóloga y escritora. Licenciada en Letras de la Universidad Central de Venezuela  (UCV); obtuvo un Doctorado en Letras y un Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (USB). Fue además Research Fellow en Kingston University (Reino Unido) durante los años 2000-2001.

Fue individuo correspondiente de la Academia Nacional de la Lengua Española, silla que ocupó desde 2013; entre 2011 y 2013 fue Miembro colaborador. Fue coordinadora de la sección Minificción de los Jueves del Papel Literario del diario El Nacional entre 2014 y 2018 y de la sección Ficción Mínima en Papel del suplemento Literales del diario TalCual entre 2011 a 2014 y directora de la Revista Argos entre 2002 y 2005.

Escribió una biografía de la pianista Teresa Carreño (2005), así como el libro Las heridas de la literatura venezolana y otros ensayos (2018). Además, estuvo al frente de la Colección de Narrativa Contemporánea del sello Monroy Editor.

*Lea también:Este #12Dic falleció la periodista Mara Comerlati, viuda de Pedro León Zapata

Sobre la minificción, campo en el que desarrolló una invaluable labor de investigación, publicó títulos como Breve manual para reconocer minicuentos (1996), Breve manual (ampliado) para reconocer minicuentos (2009), Liberándose de la tiranía de los géneros y otros ensayos sobre minificción (2015), La lectura de minificción (2016) y La minificción ya no es lo que era (2020).

También se encargó de las antologías El minicuento en Venezuela (2004, 2007) Antología de la novísima narrativa breve hispanoamericana (2008; con Héctor Abad Faciolince y Carlos Leáñez Aristimuño), Mínima expresión: una muestra de la minificción venezolana (2009) y Cien mujeres contra la violencia de género (2015; con Kira Kariakin y Virginia Riquelme).

Violeta Rojo fue objeto de innumerables homenajes, el último de los cuales fue la concesión del Botón Filuc, máximo reconocimiento de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, el viernes 25 de octubre.

Con información de Letralia / ANLE

Post Views: 2.044
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violeta Rojo


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      • El prisionero de la libertad, por Simón García
      • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
        julio 12, 2025
      • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
        julio 12, 2025
      • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
        julio 12, 2025

    • A Fondo

      • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
        julio 11, 2025
      • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
        julio 8, 2025
      • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
        julio 7, 2025

    • Opinión

      • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
        julio 13, 2025
      • Universidades bajo asedio, por Stalin González
        julio 13, 2025
      • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
        julio 13, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda