Profesores de Fe y Alegría tienen déficit de materiales didácticos para dar clases

Una de las escuelas más populares de Venezuela, Fe y Alegría, trata de sortear diversos problemas para subsistir durante el presente año escolar. Infraestructura, luz, agua, y falta de docentes son algunos de esos escollos
La directora nacional de Fe y Alegría, Noelbys Aguilar, alertó que existen muchos problemas en la red de escuelas en todo el país y pidió a la ciudadanía que puedan colaborar para organizar jornadas en las que se recolecten material didáctico que sirve para dar clases.
Aguilar indicó que uno de los problemas que enfrenta la institución es en deterioro de la infraestructura, debido a que se ha hecho cuesta arriba el mantenimiento de las escuelas. La falta de pintura por un lado y el robo de cables y los cortes de luz, que han dañado los aparatos de línea blanca y computación por otro.
*Lea también: Diputada denunció que Gobierno quiere despojar de la educación a los venezolanos
Junto a esto, el racionamiento de agua y la falta de transporte han hecho que en varias oportunidades se suspendan las clases, según manifestó en una entrevista para El Nacional publicada el 31 de octubre.
El tema de los útiles escolares fue otro escollo que tuvieron que sortear para poder iniciar el periodo de clases 2018-2019 y por eso, a través de la jornada «un cuaderno para Fe y Alegría», se lograron recolectar 25.000 cuadernos pero los mismos no fueron suficientes para que alcanzaran a los docentes.
Indicó que con el apoyo que se pueda tener de todos los sectores de la sociedad, aunque sea en pocas cantidades, existen muchas posibilidades de poder sortear las dificultades y poder atender a los 90.000 estudiantes que hay en todo el país, así como brindarle a los profesores material con qué poder dar clases.
Reconoció que el Ministerio de Educación continúa enviando el dinero para el pago de nómina de los profesores.
El pasado 25 de octubre, la directora zonal de Caracas de esta institución, Yameli Martínez, alertó en Efecto Cocuyo que se ha registrado un déficit de docentes de al menos 12%, sobre todo en educación media genera y media técnica, porque «a un profesor por hora no le es rentable ir a un colegio en La Vega, por ejemplo, porque lo que gana se le va en pasaje».
También reveló que tras realizar un estudio a los niños de todos los planteles del país, se determinó un incremento en desnutrición aguda, por lo que dijo haberse logrado con el Instituto Nacional de Nutrición una alianza para ayudar a los casos críticos.