• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores de la UCV protestaron para exigir que les paguen su dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puerta tamanaco ucv agosto 2022 fapuv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2022

José Gregorio Afonso, presidente de Apucv, dijo que a los profesores, trabajadores y obreros de la UCV se les deben unos 3,7 millones de dólares de los últimos seis meses. Se atrevió a decir que los trabajos de recuperación en la Ciudad Universitaria pudieran ser financiados con el dinero que se les debe y que se les ha quitado por medio del instructivo Onapre


Este jueves 20 de octubre, trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV)  protagonizaron una protesta al frente del acceso Tamanaco de la Ciudad Universitaria para exigir al Estado el pago de la deuda que mantiene con el sector.

Luego de obstaculizar por un tiempo el flujo vehicular por la mencionada entrada a la UCV, el presidente de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, José Gregorio Afonso, refirió que han sido víctimas de una «apropiación indebida» por parte del Ejecutivo de lo que son sus sueldos y salarios.

Afonso presentó algunas cifras de lo que se les adeuda, aunque aclaró que seguramente serán inferiores a lo que son los números reales. En ese sentido, destacó que por concepto de la aplicación del instructivo Onapre desde abril a octubre de 2022 se les ha dejado de pagar unos 23,8 millones de bolívares (unos 3,7 millones de dólares).

«Estaríamos diciendo incluso que hasta las mismas obras de arreglo de esta universidad, la están pagando los trabajadores con su salario», subrayó.

*Lea también: UCV reitera que se mantendrán en las calles hasta que se anule instructivo de la Onapre

De igual forma, comentó que a los docentes se les han dejado de pagar en seis meses unos 12,7 millones de bolívares, que se traduce en 1,9 millones de dólares sin contar los bonos. «Muliplique eso por 66 universidades nacionales», advirtió.

Con los administrativos, hay una deuda de 1,3 millones de dólares aproximadamente y el personal obrero reclama unos 388.000 dólares.

José Gregorio Afonso refirió que el pago fraccionado del bono de fin de año, no es reconocido en la UCV. Insistió que en noviembre debe cancelarse todo de una vez; reclamo que debe mantenerse en el gremio. «El gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir», dijo.

#20Oct José Gregorio Afonso, Pdte. APUCV: a nosotros nos pagan el bono de fin de año completo en noviembre. Eso es lo que establece nuestra contratación colectiva. El Gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir. Nos vamos a las calles pic.twitter.com/m83kLtcEwW

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

#20Oct 11:37 a. m. Reabierto el paso hacia la UCV por Puerta Tamanaco.@FMCENTER @FMCenterNoticia pic.twitter.com/FeMoiQx8k4

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

Durante el año 2022 se han intensificado las protestas en todo el país por parte de varios gremios, en especial el del sector docente y universitario, por mejores reivindicaciones salariales y la derogación del instructivo Onapre.

El vocero sindical del oficialismo Carlos López, informó el miércoles 28 de septiembre que el aguinaldo de los trabajadores del sector público se cancelará en cuatro partes, empezando con la primera cuota el 5 de octubre y culminando con la cuarta el 15 de diciembre; esto con el fin de que «no se genere un aumento inflacionario».

En entrevista concedida a VTV, López indicó que la CBST tiene un permanente diálogo con el Ejecutivo a través de la mesa de alto nivel llamada «Comisión para el acuerdo de recuperación económica con crecimiento económico para la estabilidad nacional», con el fin de poder mezclar ambas variables y «evitar lo ocurrido hace unos años al otorgar aumentos que se diluyen con la inflación».

Post Views: 3.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apucvinstructivo OnapreJosé Gregorio Afonsoreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • Profesores marcharán por aumento salarial y rescate del valor del trabajo este #1May
      abril 30, 2025
    • ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
      abril 10, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Denuncian que en la UCV borraron homenaje a jóvenes asesinados en protestas
marzo 20, 2025
Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda