• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rojita es mi luna - Escuela de niñas libres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | mayo 17, 2023

Con canciones, colores, pintura roja que representa la sangre y mucha creatividad, la Escuela de Niñas Libres Rojita es Mi Luna» les brinda un espacio a niñas de seis a 14 años de comunidades y escuelas de los estados Lara y Barinas, en donde pueden expresar sus dudas con respecto a su cuerpo sin ningún tipo de prejuicios, conocer todo lo referente a la educación menstrual y aprender a quererla y aceptarla como un proceso natural femenino


«Es una enfermedad. Da asco, vergüenza y huele mal». Por estigmas, prejuicios y tabúes provenientes de diversas creencias culturales, muchas mujeres han crecido con la idea equivocada de esconder su menstruación, al punto de usar eufemismos para anunciar su llegada y que otras personas no sospechen; como si nombrar el período en voz alta se tratara de un delito.

Para cambiar esa percepción, Mharyha Morales creó la Escuela de Niñas Libres y el programa «Rojita es mi luna«, un proyecto educativo dirigido a niñas desde los seis a 14 años que busca que estas puedan «conocer su cuerpo, amarlo, defenderlo y no juzgarlo».

Morales cuenta que su propuesta nació en el 2021 cuando durante la pandemia hizo el plan vacacional «Nos crecieron alas». En este se hablaba de la importancia de «aceptarnos a nosotras mismas, no tener estereotipos de belleza, la solidaridad y amistad que se construye entre niñas y mujeres, así como herramientas y recomendaciones para prevenir el abuso sexual». Al ver todas las dudas que tenían las niñas con su cuerpo, Mharyha escribió Rojita es mi luna, un cuento que habla sobre la menarquía (primera menstruación) y que sería el protagonista de su próximo taller con la Escuela de Niñas Libres.

«Puedo ir en bicicleta, puedo bailar, puedo tocar mis plantas y cocinar». Con una canción llamada Flores rojas, de la cantante Rebeca Lane, las niñas de la escuela aprenden a que la llegada de la menstruación, más allá de ser un proceso biológico, no tiene que ver con la madurez. «No implica que pueden dejar de jugar, vestirse como les gusta», les explica Mharyha.

Escuela de niñas libres 3

En la Escuela de niñas libres se enseña a aceptar y querer los procesos del cuerpo femenino. Foto: Mharyha Morales.

«Muchas niñas ven la menstruación como una carga muy pesada porque les dicen que se vuelven señoritas, que ya son mujeres y eso les crea una presión porque creen que deben aceptar el ser cortejadas por los niños, aunque no quieran», agrega.

En cuanto a la creencia del mal olor asociado a la menstruación, Mharyha les explica a las niñas que esto se produce porque la sangre se mezcla con los químicos de la toalla sanitaria. «Les muestro una toalla desechable, muestro su olor y les digo que con la copa menstrual esto no ocurre porque la sangre no se mezcla con ningún químico», ejemplifica.

Asegura que durante los talleres se ha dado cuenta de la gran deuda que tiene la educación venezolana en materia de educación sexual debido a que la mayoría no tiene en su pensum escolar una materia que les hable a los alumnos del tema: «Más allá de lo biológico, las niñas no reconocen las diferencias entre vulva y vagina. No saben que las partes íntimas tienen nombres y lo que usan son apodos para nombrarlas», dice.

Escuela de niñas libres

Con pintura roja, Mharyha hace un ejercicio simbólico en el que pide a las niñas que dibujen lo que les quedó del taller. Yo les digo que imaginen que pintan con su sangre menstrual. Algunas arrugan la cara, pero luego se animan y se expresan. Foto: Mharyha Morales.

Iguales y diferentes

Mharyha también creó un taller para los niños llamado «Iguales y diferentes». En este se habla de los cambios propios de la pubertad, no tener estereotipos de género, comprender los procesos de crecimiento y «a no ejercer violencia sobre el cuerpo de las niñas dentro de las escuelas y resto de su entorno».

«Incluimos a las maestras y madres porque las necesitamos de aliadas. Nos ha ido bien porque la respuesta de las madres nunca ha sido prejuiciosa, sino más bien agradecida por las herramientas que reciben para acompañar a sus hijas durante su primera menstruación», cuenta.

Dentro de los espacios escolares, la directiva y maestras «han sido muy receptivas, e inclusive, dan sugerencias para mejorar el espacio escolar para que las niñas se sientan seguras y puedan menstruar con dignidad».

Lea también: La pobreza menstrual: Un problema que afecta a las mujeres rurales de Venezuela

Pobreza menstrual

La ONG Acción Solidaria publicó en su encuesta más reciente que una de cada cuatro mujeres no cuenta con productos de higiene menstrual en su hogar, por lo que deben recurrir a otras opciones improvisadas.

En el recorrido por las escuelas y comunidades, Mharyha ha encontrado que muchas niñas deben faltar a clases por no tener productos de higiene menstrual. «Se ponen trapitos o papel. Como les da miedo mancharse, prefieren faltar a clases», señala.

Resalta que, además, muchos centros educativos no cuentan con servicios básicos como el agua. «Otras instituciones no tienen instalaciones sanitarias, o tienen una sola poceta en el baño de niños y niñas. Todos estos factores hacen que el ausentismo escolar sea mayor», lamenta.

«Estamos haciendo el esfuerzo para hacer donaciones de toallas de tela porque si no, no van a poder vivenciar su experiencia de manera correcta», acota.

Mharyha ha buscado la forma de enseñar a las mujeres y niñas acerca de los beneficios de la copa menstrual. «Todavía hay muchos prejuicios sobre ella. Otras no la conocen», afirma.

Rojita es mi luna - Escuela de niñas libres 2

Las niñas todavía tienen muchas reservas con la copa menstrual. Sin embargo, Mharyha Morales les enseña sus beneficios. Foto: Mharyha Morales.

Desde su creación en abril de 2022, año en el que se creó el proyecto, 255 niñas de comunidades y escuelas ubicadas en los estados Lara y Barinas, han participado en el taller de educación menstrual «Rojita es mi luna». «Hemos visitado cuatro escuelas y siete comunidades», afirma Morales.

La Escuela de Niñas Libres todavía no cuenta con apoyo por parte de ninguna organización. Con la ayuda de  amigas que difunden la iniciativa para obtener algunas donaciones y sus propios ahorros, Mharyha ha logrado mantener su proyecto que tiene como meta llegar a otros estados del país. «Nuestro próximo plan es llegar a Caracas», expresa.

Para conocer más del proyecto ingresa a la cuenta de Instagram @escuela_de_ninaslibres

*Lea también: Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas

Post Views: 3.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarinasComunidad TCEducación menstrualEscuela de niñas libresLaraPobreza menstrualRojita es mi luna


  • Noticias relacionadas

    • Funcionarios de la Dgcim detuvieron a los padres del teniente Rodríguez Araña
      abril 13, 2025
    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Imputan a tres adolescentes en Barinas por supuesta vinculación con intoxicación en liceo
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién "ganará"?
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante la “Operación Trueno” en Yaracuy
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo

También te puede interesar

Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
febrero 1, 2025
Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
febrero 1, 2025
En la Cuatricentenaria de Barinas piden cambios de techos de asbesto por otro material
enero 30, 2025
En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención...
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia...
      mayo 22, 2025
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda