• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proliferación de grupos armados en el país afecta gravemente DDHH de la población



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colectivos-grupos armados ciudadanos-eeuu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 23, 2023

El informe presentado por la organización Alerta Venezuela enfatiza que el tema de los grupos armados irregulares ha sido evadido o manejado de manera compulsiva por el gobierno de Maduro, representantes de la oposición y por el gobierno de Gustavo Petro; lo que evita que se cree una «estrategia que permita su desmantelamiento y la recuperación de los territorios controlados por ellos»


En la última década han proliferado grupos armados irregulares en el país, entre los que destacan grupos paramilitares, bandas de crimen organizado y organizaciones irregulares de origen colombiano, que controlan el territorio, afectan la capacidad de gobernabilidad, constituye una barrera para la recuperación de la institucionalidad, la democracia y el Estado de derecho y ocasionan «una grave afectación a los derechos de la población venezolana y limitaciones de acceso a la acción humanitaria».

El informe «Una tragedia ignorada: la afectación humanitaria y de derechos humanos por parte de grupos armados irregulares en Venezuela», presentado este viernes 23 de junio por la organización Alerta Venezuela, destaca que pese a lo retos que esta situación conlleva, es un tema ausente en el debate público, tanto del Gobierno como de la oposición y de las autoridades colombianas.

Ligia Bolívar, coordinadora de Alerta Venezuela, encargada de presentar el documento explica que la actividad de estas tres organizaciones «solo es posible con la anuencia o complicidad de autoridades civiles y militares del ámbito nacional o local» y agrega que estos grupos desempeñan funciones de Estado en zonas donde este no está presente, asumiendo un vacío en áreas como convivencia comunitaria, justicia, manejo de servicios y protección armada.

«De esta manera se configura lo que se conoce como ‘gobernanza criminal’, que genera en la población una cultura de aceptación a fin de preservar la propia seguridad frente al poder armado irregular», destaca el informe.

Ubicación grupos armados Alerta Venezuela

Este estudio encontró que entre los derechos afectados por estos grupos armados que hacen vida en el país destacan: vida, integridad personal, libertad personal y de tránsito, desplazamiento interno, derecho a salir y retornar al país, reunión pacífica, participación política, derechos económicos, sociales y culturales, derechos de los pueblos indígenas, tráfico y trata de personas, explotación infantil, derechos de las mujeres, derecho al trabajo y a la libertad económica.

*Lea también: EEUU dice que Venezuela «no está haciendo ningún esfuerzo» contra la trata de personas

Silencio institucional

El informe también hace énfasis en que el tema de los grupos armados irregulares ha sido evadido o manejado de manera compulsiva por el gobierno de Maduro, representantes de la oposición y por el gobierno de Gustavo Petro; lo que evita que se cree una «estrategia que permita su desmantelamiento y la recuperación de los territorios controlados por ellos».

Los investigadores señalan que desde la oposición tampoco se aborda este tema, «bien sea por ignorancia y temor a lo desconocido o porque se siente incapaz de manejar la situación».

En el caso de Colombia dicen que la «situación no es muy diferente» porque «no existen avances para plantear las opciones de desmovilización de los miembros del ELN (Ejército de Liberación Nacional) o de las disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en Venezuela» y, por los momentos, el gobierno de Petro solo circunscribe el proceso de negociación con el ELN con quienes hacen vida en el territorio colombiano; por los que actúan en tierras venezolanas quedan fuera de la ecuación.

Recomendaciones

Desde Alerta Venezuela hacen recomendaciones a los diferentes actores que hacen vida en la sociedad venezolana.

Al gobierno le sugiere diseñar una estrategia que permita el desmantelamiento de grupos armados irregulares y la recuperación de los territorios mediante una respuesta represiva proporcional y ajustada a estándares internacionales, combinar la respuesta represiva con mecanismos que permitan hacer frente a las razones estructurales que alimentan el surgimiento y desarrollo de dichos grupos, incluyendo la ocupación territorial permanente de los espacios recuperados y precisar el papel del Gobierno en el proceso de paz total con respecto a la presencia del ELN en territorio venezolano, tomando en cuenta el carácter binacional de este grupo que, si bien actúa en ambos lados de la frontera, tiene propósitos políticos distintos, por lo que exige una definición del papel de Venezuela.

A los acompañantes de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición: reconocer la existencia de los grupos armados con control de territorio y capacidad de gobernanza y su impacto en la gobernabilidad del país, reconocer la afectación en los derechos humanos de la población y en sus posibilidades de acceso a la acción humanitaria, asumir un acuerdo político para alcanzar la seguridad territorial, con asesoría y acompañamiento de la ONU, en función de la recuperación de la gobernabilidad; incorporar en los espacios de negociación y diálogo entre el gobierno y la oposición las consideraciones y compromisos contenidos en la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo; entre otras recomendaciones.

*Lea también: Provea: La única contención que tenemos ante violación de DDHH es la acción internacional

 

 

 

 

 

 

Post Views: 4.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alerta VenezuelaDDHHDerechos Humanosgrupos armados


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
OVP exige libertad de exdiputado Américo de Grazia: tiene un año detenido e incomunicado
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda