• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proponen que nueva AN evalúe pago de servicios públicos de acuerdo a ingresos familiares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Garcia Zerpa gas tachira servicios públicos magistrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2020

El constituyente Julio García Zerpa reconoció que lo que paga la ciudadanía por servicios públicos no alcanza para las reparaciones e inversiones


El presidente de la comisión de justicia de la impuesta asamblea constituyente y candidato a la Asamblea Nacional por Táchira, Julio García Zerpa, planteó el jueves 28 de octubre que el nuevo parlamento tiene la misión de evaluar el tema de los servicios públicos en el país respecto a la estratificación de los mismos y la sinceración de los costos, ya que los pagos no cubren lo que se gasta.

Asimismo, ejemplificó con el suministro de energía eléctrica diciendo que con las facturas canceladas no se llega a cubrir la nómina del personal de Corpoelec.

García Zerpa señaló que aquellas familias que requieran subsidios para cancelar los servicios públicos, dependerá de los ingresos de cada hogar, por lo que se hace necesario realizar un estudio casa por casa con el fin de conocer dicha información. En ese sentido, resaltó que un ejemplo de cómo se puede hacer esta diligencia es el caso del subsidio a la gasolina, que a su juicio se encuentra «estratificado de alguna manera».

Manifestó también que la ciudadanía debe hacer un uso «racional y eficiente» de los servicios públicos, reseña una nota de YVKE Mundial.

*Lea también: Hay división en venezolanos que votarán por primera vez en EEUU

“Erróneamente, en muchas casas se dejan encendidas las luces cuando no es necesario, y esto sucede porque el servicio, prácticamente, no tiene ningún costo, pues es subsidiado por el Estado”, señaló.

Por otro lado, hizo referencia al uso del gas doméstico diciendo que -al igual que en el caso del agua y la luz, donde propone una estratificación para el pago- se debe establecer una tarifa justa para que exista un mejor desenvolvimiento de los servicios en el país, ya que en el caso del combustible, es costeado por la administración de Nicolás Maduro y lo que paga la gente para llevar el recurso desde Anzoátegui hasta Táchira es el flete.

La situación de los servicios públicos en Venezuela es crítica debido a la falta de inversión y mantenimiento por parte de la administración de Nicolás Maduro, así como también los subsidios que desde el Ejecutivo se han hecho a las empresas de agua, electricidad, el gas y el transporte ha llevado a tener grandes pérdidas para el fisco y la imposibilidad de poder invertir en la mejora de estos servicios.

En 2019 Ramón Key, coordinador del Centro de Energía del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), presentó los resultados de un estudio sobre el impacto de los subsidios en la economía venezolana. Los primeros hallazgos señalan que unos 25.000 millones de dólares deja de percibir el Estado por dejar las tarifas a muy por debajo del costo de producción, de los cuales el 55% está asociado a la energía y el 75% está asociado a la energía y transporte en conjunto.

«La tasa promedio de subsidios en los servicios en Venezuela es de 70%, sin embargo, en electricidad, telecomunicaciones y agua llega a ser cercana al 100%, es decir, al 95% en agua, electricidad y gas doméstico», indicó durante la presentación del estudio realizado en conjunto con la embajada de Gran Bretaña en Venezuela en abril de ese año.

En abril de 2020, el Ejecutivo permitió fuertes aumentos en el costo de los servicios como el aseo urbano y la telefonía móvil, montos que han provocado la queja de los vecinos a las autoridades municipales de Baruta, Chacao y El Hatillo del Área Metropolitana de Caracas, municipios que tienen a la empresa Fospuca como proveedora del servicio y donde se cobran altos montos por la recolección de basura, alegando que los camiones se deterioran rápidamente por llevar los desechos al relleno sanitario La Bonanza, y los repuestos se pagan en dólares.

*Lea también: Leopoldo busca supervivencia del gobierno interino luego del #5Ene 2021

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) alertó en mayo de 2020 que el suministro de agua en el país se ha visto seriamente afectado desde diciembre de 2019 a abril de este año, debido principalmente a las fluctuaciones en el suministro de energía y al mantenimiento de los acueductos. Ya para finales del año pasado, en 10 de las principales ciudades del país el 93,8% de los ciudadanos almacenaban agua ante la inconsistencia del servicio.

Respecto al gas, el socio director de Gas Energy para Venezuela y profesor del IESA, Antero Alvarado, alertó el jueves 22 de octubre que no existe una «solución mágica» y «fácil» a corto plazo para solucionar el tema del suministro del gas propano porque importar los volúmenes que se necesitan en el país -unos 45.000 barriles- es muy costoso y hay una carencia de una estructura de negocios que permita a los empresarios privados poder solventar el problema.

Post Views: 1.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaAsamblea Nacionalcolapso de servicios públicosElectricidadGasJulio García Zerpa


  • Noticias relacionadas

    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
junio 21, 2025
OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda