• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brote viruela del mono OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 27, 2022

En América Latina se han reportado al menos 30 casos en seis países de la región. Perú confirmó su primer contagio de viruela del mono el fin de semana, de un extranjero que llegó a la ciudad de Lima


La Academia Nacional de Medicina propuso, en un comunicado publicado el 26 de junio, reforzar la vigilancia epidemiológica sobre la viruela del mono en una segunda línea, orientada a consultas de infecciones de transmisión sexual para hacer la identificación temprana de casos sospechosos, «evitando estigmatización de grupos de riesgo».

«Ese esfuerzo de identificación de casos debe ser implementado con la urgencia que amerita la situación, en colaboración con la sociedad civil. Estamos en un momento temprano de la epidemia, en que la prioridad es interrumpir la cadena de transmisión del virus lo más pronto posible», dice parte del escrito.

Otra cuestión que plantea la Academia Nacional de Medicina es implementar una estrategia comunicacional que alerte a la población, evitando mensajes estigmatizantes.

*Lea también: Viruela del mono: qué debe saber sobre la enfermedad en Venezuela

El Ministerio de Salud confirmó el pasado 12 de junio el primer caso de viruela de mono en el país, en un hombre que llegó al aeropuerto de Maiquetía procedente de Madrid, y que había tenido contacto con dos personas infectadas en Barcelona (España).

Los casos por la enfermedad fuera de África comenzaron a aumentar dramáticamente desde mayo de este año, siendo reportado cerca de 3.500 casos en 42 países sobre todo en Europa y Ámerica del Norte.

Ante la preocupación expresada por la OMS por el aumento significativo de casos de Viruela del mono, proponemos reforzar la Vigilancia Epidemiológica en una segunda línea localizada en consultas de Enfermedades de Transmisión Sexual, evitando estigmatización de grupos de riesgo. pic.twitter.com/4VruRp1GgK

— Academia Nacional de Medicina de Venezuela (@acamedve1) June 26, 2022

En América Latina se han reportado al menos 30 casos en seis países de la región. Perú confirmó su primer contagio de viruela del mono el fin de semana, de un extranjero que llegó a la ciudad de Lima.

A pesar del aumento de casos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó por los momentos que esta enfermedad, que se transmite de animales a humanos, sea una emergencia sanitaria internacional.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que «lo que hace especialmente preocupante este brote es su propagación rápida y continua a nuevos países y regiones y el riesgo de una mayor transmisión a grupos vulnerables, como personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas y niños».

Post Views: 2.544
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Medicinaviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Expertos piden prudencia antes de evaluar la mortandad de la nueva cepa de mpox
      agosto 19, 2024
    • OMS declara la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública
      agosto 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
noviembre 15, 2023
Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
septiembre 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda