• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Propuesta para imponer impuesto global a «superricos» marca comienzo de Cumbre del G20



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 18, 2024

La cumbre del G20 este lunes se centrará en la presentación oficial de la «Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza», propuesta por el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, quien proviene del sector metalúrgico y nació en el seno de una familia sumida en la pobreza


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lleva meses hablando del tema en diferentes foros internacionales: aplicar un impuesto de 2% a 3.000 multimillonarios para financiar la lucha contra el hambre. Pero ahora lo pondrá en la agenda de la cumbre de líderes de países del G20 que comienza este lunes en Río de Janeiro.

Con ese plan se podrían recaudar entre 200.000 y 250.000 millones de dólares, según su principal promotor, el economista francés Gabriel Zucman, profesor asociado de Políticas Públicas y Economía en la Universidad de California, con quien se ha asesorado Lula Da Silva.

Zucman ha tenido el apoyo de Lula, quien desde la presidencia del G20 ha dado prioridad a los temas que conciernen a las naciones en vías de desarrollo, tales como la reducción de la brecha de desigualdad y las reformas a las instituciones multilaterales.

«Muchos insisten en dividir el mundo en amigos y enemigos, pero a los más vulnerables no les interesan las dicotomías simplistas», dijo Lula el pasado mes de mayo.

Creado en 1999, el G20 agrupa a 19 países y a dos organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea. Sus miembros representan alrededor del 85% del PIB mundial y más del 75% del comercio mundial.

*Lea también: Biden autoriza a Ucrania para usar misiles contra Rusia

Los países del G20 se comprometieron a «cooperar para garantizar que los más ricos sean efectivamente gravados», tras una reunión de los ministros de Finanzas del grupo celebrada en Río de Janeiro a finales de julio.

La cumbre, el lunes se centrará en la presentación oficial de la «Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza», propuesta por Lula, quien proviene del sector metalúrgico y nació en el seno de una familia sumida en la pobreza.

Los analistas consideran que es pronto para saber si esta propuesta podría avanzar entre los líderes del G20, en especial cuando la actual administración demócrata de Estados Unidos está de salida y un segundo gobierno no consecutivo del republicano Donald Trumpo comenzará el 20 de enero.

Brasil cederá la presidencia rotativa del G20 a Sudáfrica.

Cumbre abordará el impuesto global

Consultado sobre el origen de la propuesta, el profesor asociado del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia Roberto Goulart Menezes afirma que la idea no es nueva.

Dijo además que si bien «el apoyo del presidente Joe Biden a la iniciativa es fundamental», considera que con la llegada de Trump a la Casa Blanca podrían perder importancia las propuestas que avanzan desde el 2021.

Goulart Menezes explicó también que «esto no impide que los países fuera del G20 lleven adelante la propuesta».

José Gonzales, economista, director de la firma de asesoría financiera CGC Advisors sostiene que «con la elección en EEUU hoy día los planteamientos van a ser distintos, de acuerdo con lo que ha planteado la administración Trump».

Gonzales opina que la nueva administración va a «continuar con la reducción de esas cargas fiscales en los sectores de mayor ingreso. Eso va a plantear un ruido en una reunión del G20, donde el presidente de los Estados Unidos, José Biden, está de salida”.

Pero no solo será la resistencia de Trump. Menezes está convencido de que otro mandatario que no ve con buenos ojos el plan de Lula es su homólogo argentino, Javier Milei, quien participa por primera vez en un encuentro del G20.

“Javier Milei está en contra de la propuesta por su política ultraliberal. Vale recordar que Argentina aprobó en 2020 un impuesto a las grandes fortunas y recaudó alrededor de 3.000 millones de dólares», destaca Menezes.

Copacabana militarizada

Más allá de la acogida que pueda o no tener la iniciativa de Lula, la ciudad ya está lista para recibir a los líderes y ha reforzado su seguridad con unos 26.000 agentes de la policía y el ejército, cuyas patrullas y hombres fuertemente armados se pueden ver incluso en la popular playa de Copacabana.

La militarización de Río de Janeiro fue evidente después de que el miércoles se registraron dos explosiones cerca del Tribunal Supremo de Brasilia, la capital del país

La Policía Federal de Brasil dijo que no se trató de un hecho aislado y está siendo investigado por unidades antiterroristas.

Cambio Climático y desigualdad en la cumbre

Con la consigna de «Construir un mundo justo y un planeta sostenible», se reúne este año el grupo de países del G20, con una agenda que incluye la firma de compromisos para luchar contra la crisis climática, según se reseña en el portal oficial del G20.

Sin embargo, los acuerdos podrían revertirse con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, quien muestra escepticismo en este asunto.

La cumbre de líderes en Río de Janeiro se lleva a cabo apenas dos días después de la celebración en Lima del Foro Económico de Cooperación Económica Asia Pacifico, en el que coincidieron los presidentes de Estados Unidos José Biden y de China Xi Jinping, quienes también están en Río.

A juicio del economista José Gonzales, ambas naciones son cruciales para el G20: “La discusión privada entre los líderes es cómo nos aglutinamos para compensar una administración norteamericana que se podría alejar de los conflictos internacionales, particularmente en Ucrania y en Israel, (con el regreso de Trump) y que se retraiga del comercio internacional, cosa que favorece a China».

González afirma que la atención estará centrada en lo que «diga o haga Xi Jinping, pues el mayor socio comercial de América Latina es China».

Xi inauguró en Lima el Puerto de Chancay, una estructura de 1.500 metros, cuya construcción fue financiada en buena medida por capitales chinos. Esa terminal marítima «capitalizará la mitad del comercio internacional entre China y América», de acuerdo con Gonzales, cuando estén listos los siete muelles que exhibirá.

Con información de VOA 

Post Views: 976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilG20Luiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
      mayo 7, 2025
    • Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
      mayo 7, 2025
    • Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
      abril 28, 2025
    • Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar los aranceles de Trump
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Tribunal Supremo de Brasil abre proceso penal contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado
marzo 26, 2025
Brasil avanza en la construcción de una política nacional para refugiados y migrantes
marzo 5, 2025
Asilados piden a Argentina y Brasil acelerar gestiones para restablecer la electricidad
febrero 24, 2025
Lula sobre Bolsonaro: Si se prueba su implicación en golpe de Estado, conocerá la ley
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda