• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Protección de derechos o riesgos de autoritarismo?, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Protección de derechos o riesgos de autoritarismo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 6, 2024

X: @lidismendez369


La lucha contra el fascismo, el odio y la discriminación es un objetivo legítimo y necesario en cualquier sociedad democrática. Sin embargo, el proyecto de «Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares» que se encuentra en discusión en Venezuela plantea serias preocupaciones desde el punto de vista de los derechos humanos.

Si bien la intención declarada de prevenir la reproducción de ideologías antidemocráticas es loable en un gobierno que promueve el socialismo y no garantiza la separación de poderes, varias de las disposiciones contempladas en este proyecto de ley son excesivamente amplias, ambiguas y podrían terminar socavando libertades fundamentales como la libertad de expresión, asociación y participación política.

En primer lugar, es crucial que este tipo de legislación se apegue a los estándares internacionales, ya que estas regulaciones son fundamentales para preservar los valores democráticos y los derechos humanos a nivel global consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Específicamente, deben garantizar la protección de la libertad de expresión, la libertad de asociación y la igualdad ante la ley, sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Segundo, este tipo de ley debe cumplir con los estándares establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual establece que «Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole» Cualquier restricción a estas libertades debe ser estrictamente necesaria y proporcionada.

Las propias definiciones de «fascismo» y «expresiones similares» son tan vagas y generales que podrían prestarse a interpretaciones más arbitrarias para acentuar la censura o criminalizar posturas disidentes perfectamente legítimas enfocadas en los derechos de subsistencia elemental, como por ejemplo organizar una protesta nacional para reclamar un salario digno. Prácticas tan amplias como «hacer apología de la violencia política» o «denigrar de la democracia» pueden ser utilizadas para acallar voces críticas.

El catálogo desmedido de sanciones penales y administrativas, algunas de ellas abiertamente desproporcionadas como penas de hasta 12 años de prisión y el establecimiento de inhabilitaciones políticas otorgan facultades discrecionales muy amplias para jueces y funcionarios para abrir el camino hacia posibles abusos y arbitrariedades, cuando algún otro funcionario en ejercicio del poder así lo solicite.

Por supuesto que el fascismo y la intolerancia deben ser enfrentados por medio de la educación, la cultura democrática y el diálogo plural. Pero las herramientas penales y restrictivas de derechos deben ser la última ratio, aplicadas con la mayor mesura y sólo en casos de extrema necesidad. De lo contrario, se corre el riesgo de que una ley bien intencionada termine convirtiéndose en un instrumento que fortalezca el autoritarismo.

Es necesario considerar que los tribunales internacionales de derechos humanos, como la Corte Europea de Derechos Humanos, han desarrollado una extensa jurisprudencia sobre cómo regular el discurso de odio y las actividades extremistas sin vulnerar los derechos fundamentales. Estos lineamientos debieron ser considerados al momento de la redacción del proyecto de ley.

Finalmente, es indispensable tener en cuenta que un pueblo no puede convivir en paz o mantener la tranquilidad publica cuando sus estómagos arden por el hambre, cuando debe tolerar seis horas sin servicio eléctrico, cuando arrastra una bombona de gas por más de cuatro cuadras, cuando debe pagar multas en el servicio eléctrico que quintuplican su salario básico, cuando padece dolencias y enfermedades por carecer de los medios óptimos y eficientes para ser tratados, cuando observa el lujo desmedido y el privilegio de las burocracias gobernantes.

Lo mínimo que los venezolanos podríamos esperar de las leyes de este tipo, es que se apliquen a todos por igual y no solo a la disidencia política del gobierno de turno, que cuente con mecanismos de rendición de cuentas y supervisión para evitar abusos o aplicaciones arbitrarias por quienes detentan el poder y que contemplen procedimientos claros de revisión judicial y garantías procesales para las personas afectadas.

*Lea también: Desde el emperador Cómodo hasta Maduro, por José Ángel Ocanto

En conclusión, las leyes contra el fascismo y el neofascismo deben estar alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos, respetar las libertades fundamentales y contar con salvaguardas institucionales para su correcta implementación. Solo de esta manera se podrá combatir eficazmente estas ideologías sin menoscabar los principios democráticos.

Lidis Méndez es politóloga. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.493
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismoLidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila

También te puede interesar

El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
septiembre 1, 2025
USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
agosto 31, 2025
Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
agosto 31, 2025
“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda