• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proteger la mayoría en el Parlamento, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | diciembre 17, 2019

Twitter: @Naky


El presidente encargado, Juan Guaidó explicó este martes que debatirían la modificación del Reglamento de Interior y Debates por una carta recibida para tal propósito. Hablaron de los artículos 13, 46 y 56, que establecen la participación de los diputados por medios tecnológicos. Con esta modificación, los parlamentarios exiliados y perseguidos por el régimen de Nicolás podrán participar en los debates y votaciones del Parlamento. Ante la decisión de sesionar sobre este tema, la bancada chavista (recientemente reincorporada al Parlamento tras años de ausencia) se retiró del hemiciclo. Lo propio hizo la bancada Clap, conformada por José Antonio España, Adolfo Superlano, José Gregorio Aparicio, José Brito, Luis Parra y Conrado Pérez.

Aprobada a pesar del boicot

Con 93 diputados presentes, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la modificación del Reglamento de Interior y Debates para permitir el uso de nuevas tecnologías y con ellas facilitar la participación de los diputados que están en el exilio o en la clandestinidad por persecución política. La diputada María Beatriz Martínez enfatizó que estos diputados van a tener la oportunidad de participar; mientras que Manuela Bolívar afirmó que así se protege “la mayoría parlamentaria que el pueblo eligió y que el régimen desesperado intenta destruir”. Este ejercicio prueba que Juan Guaidó tiene los votos para reelegirse el 5 de enero de 2020.

Desaprobación por cualquier flanco

Aunque usted no lo crea, el constituyente Francisco Torrealba, quien no debería ir a la Asamblea Nacional porque no puede ser diputado sin violar la ley, aseguró que los diputados no pueden cambiar el Reglamento de Interior y Debates si no cumplen con el procedimiento constitucional. Le alcanzó el cinismo para hablar del “exilio dorado” de los diputados que el chavismo ha perseguido, y aseguró que el uso de nuevas tecnologías para la participación reducirá al Parlamento a algo imaginario. También alegó que como el Poder Legislativo está en desacato, nada de lo que decida tiene validez. La modificación del Reglamento de Interior y Debates es una medida de defensa del Parlamento.

El contexto que el chavismo omite

Desde 2016, el régimen de Nicolás ha intentado destruir a la Asamblea Nacional. Desde la invención del desacato, pasando por sentencias inconstitucionales, hasta la ilegal persecución de diputados ignorando su inmunidad parlamentaria, el régimen incluyó los sobornos y reactivó el aparato judicial para afectar la mayoría opositora.

Respondiendo

al arrebato constitucional del chavismo, el procurador especial José Ignacio Hernández explicó que la Constitución no prohíbe que los diputados ejerzan sus derechos por medios tecnológicos: “Por el contrario, conforme al artículo 187.23 de la Constitución, esa es una medida administrativa que la Asamblea Nacional puede adoptar”, escribió, y añadió su asombro porque los diputados del Psuv, “que han ultrajado a la Constitución, ahora pretenden dar lecciones de Derecho Constitucional (…) el Reglamento Interior y Debate puede reformarse por mayoría simple y en una sola sesión, pues es una norma interna de organización de la Asamblea Nacional”.

Una reforma aplicable

La profesora Iria Puyosa, académica de comunicación política, explicó que la solución técnica para la participación y el voto de los diputados puede ser muy simple: un sistema de certificados de identidad basado en PGP. Puyosa además adelantó que no se necesitará una inversión sustancial en desarrollo tecnológico, pues lo necesario para la verificación de quórum y para la participación ya existe, por lo que quizás la inversión más importante sea entrenar a los diputados menos doctos en tecnologías de la información. “Lo que más se necesita es seguridad en la implementación y transparencia en la gestión”, apuntó la doctora que actualmente es profesora visitante de la Universidad de Brown. Vamos de nuevo: solo hace falta verificar la identidad para el quórum y una plataforma de video-conferencia para el debate.

Breves y graves

– El procurador José Ignacio Hernández informó que una Corte de Delaware ratificó que el régimen no puede tomar ninguna decisión por Citgo: “Con ello se impide el intento de robo de más de $50 millones en crudo”, apuntó.

– El economista Steve Hanke afirmó que Venezuela continúa en hiperinflación a una tasa de 7.072 %. La calificó como la tercera más larga de la historia y además explicó que la dolarización informal es típica en países con hiperinflación.

– Informa Reuters que la Junta administradora paralela de Pdvsa dijo que la reestructuración de Nynas AB fue una «decisión unilateral» del refinador finlandés, asegurando que buscarán preservar el valor de Nynas.

– Bloomberg reporta que Nicolás y otros personeros del chavismo se han reunido con financistas de Wall Street para encontrar una propuesta que acabe con el default de los bonos. Otra pescozada después del cuento de Delcy con Erik Prince.

– Cinco economías latinoamericanas retrocederán este año junto a Venezuela (-25.5 %): Nicaragua (-5.3 %), Argentina (-3 %), Haití (-0.7 %) y Ecuador (-0.2 %).

Hablemos de DDHH

– Durante el Foro Mundial sobre Refugiados, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres pidió a la comunidad internacional reunida hacer «mucho más para asumir colectivamente» la carga de desplazados.

– Con un récord de 71 millones de desplazados en 2018, incluidos 26 millones de refugiados, las perspectivas del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, no son positivas.

– En este foro, el ministro español Fernando Grande-Marlaska explicó que el número de solicitudes de asilo en España en 2019 casi duplicó al de 2018, por el éxodo venezolano.

– La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció posibles irregularidades en Colombia sobre deportaciones recientes de ciudadanos venezolanos. Instó al Estado a garantizar los derechos al debido proceso y el acceso a la justicia sin discriminación.

– Esta noche el diputado Jorge Millán denunció que funcionarios del Sebin estaban en su casa amenazando a su familia. El diputado Carlos Lozano Parra realizó la misma denuncia.

– Este miércoles 18 de diciembre, a las 5:00 a.m. (hora Venezuela), la alta comisionada Michelle Bachelet presentará una nueva actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país.

Movimientos en el tablero

– La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano aprobó el proyecto Venezuela Emergency Relief, Democracy Assistance and Development Act (Verdad, por sus siglas en inglés) que “profundizará los mecanismos y medidas de presión contra la dictadura de Nicolás Maduro (…) y adiciona $400 millones a los mecanismos de ayuda humanitaria para el pueblo venezolano”, explicó el embajador Carlos Vecchio.

– Julio Borges informó sobre su participación en la conferencia América Crece, asegurando que se reunió “con figuras interesadas en la reconstrucción de Venezuela”, recalcando que “la integración del continente solo será posible con la salida de Maduro del poder”.

…

El chavismo hizo sopotocientos eventos para conmemorar los 189 años de la muerte de Simón Bolívar: desde ofrendas florales en el Panteón Nacional, hasta premios al “pensamiento crítico”. Su nombre en una moneda sin valor es la prueba de cómo el chavismo mata a diario a quien dice admirar. Lo propio hace con quienes dice defender.

Post Views: 1.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025
    • Puntada a puntada, una historia: Zenaida Madero Rodríguez, por Rafael A. Sanabria M.
      junio 12, 2025
    • La madre de Miguel Uribe Turbay fue Diana Turbay Quintero (†), por José Ángel Ocanto
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una "mafia burocrática" tras informe sobre refugiados

También te puede interesar

El horizonte de Mujica y Sanguinetti, por Marino J. González R.
junio 11, 2025
Venezuela y el riesgo de la anomia, por Rafael Uzcátegui
junio 11, 2025
La salud como espejo de la injusticia: la desigualdad social mata, por Latinoamérica 21
junio 11, 2025
Reforma universitaria en Venezuela: “Un camino hacia la recuperación”, por Jesús Elorza
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado presentó plan de recuperación económica:...
      junio 12, 2025
    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores...
      junio 12, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones...
      junio 12, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio...
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra,...
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda