• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Disturbios en Colombia dejan un saldo de tres personas fallecidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta masiva contra Iván Duque estuvo marcada por algunos incidentes en Bogotá y Cali
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2019

Como es habitual en este tipo de manifestaciones masivas cada parte tiene su conteo particular de manifestantes: el gobierno dijo que fueron unos 207.000 en todo el país, mientras que el líder de un sindicato aseguró que salieron 2 millones de personas a las calles


Tres fallecidos fue el saldo de la jornada de paro nacional y protesta contra el presidente colombiano Iván Duque, que protagonizaron los colombianos el pasado jueves 21 de noviembre, según informó el ministro de Defensa de ese país, Carlos Holmes Trujillo, quien ofreció un balance sobre las alteraciones del orden público.

Dos personas murieron por armas de fuego en Buenaventura (Bogotá) y uno en el municipio de Candelaria en el Valle del Cauca, informó el medio colombiano Blu Radio.

El ministro detalló que 98 personas fueron capturadas, 474 conducidas (255 por violar el toque de queda) y hubo un total de 271 heridos: 151 militares y 122 civiles.

Holmes Trujillo destacó que hay investigaciones a las que se dio apertura por las denuncias de excesos de fuerza por parte del Esmad. Dijo que se abrieron 11 investigaciones preliminares por hechos puntuales que fueron denunciados, en los que se investigará si se aplicaron correctamente los protocolos.

La protesta

La salida masiva a las calles el jueves 21 de noviembre de los colombianos en el marco del paro nacional contra el gobierno de Iván Duque, transcurrió de forma pacífica en la mayor parte del país, a excepción de la ciudad de Bogotá y de Cali, donde se decretó toque de queda a partir de las 19.00 horas, ante algunos saqueos, según aseguró el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage.

El País de España reseñó que el ambiente de zozobra previo a las protestas, tras los registros policiales a colectivos de artistas y medios de comunicación, además de la presencia de soldados en las calles de la capital, contrastó con el ambiente festivo y, a grandes rasgos tranquilo, que ha marcado las movilizaciones.

El transporte en Cali fue suspendido y las autoridades han informado que al menos siete policías y un estudiante resultaron heridos, ninguno de gravedad, producto de la refriega. En todo el país, la cifra de lesionados asciende a 37, 29 de ellos agentes.

Mientras, en Bogotá, el clima lluvioso y frío no intimidó a la población a unirse a la protesta. Entre los manifestantes había numerosos estudiantes, que han estado constantemente en la calle durante el Gobierno de Duque para reclamar mayores fondos para la educación pública.

La jornada de huelga que se convocó el jueves ha transcurrió en un ambiente festivo de cánticos y música, acompañado en ocasiones por el ruido de los helicópteros de la policía que sobrevolaban la zona, hasta que a las cuatro de la tarde, cuando la manifestación llegaba a su fin, un grupo ha tratado de tomar la alcaldía de la ciudad y ha sido dispersada con gases lacrimógenos que han inundado la plaza de Bolívar, reseñó el diario español en su versión web.

Cruce de cifras

Como es habitual en este tipo de manifestaciones masivas cada parte tiene su conteo particular de manifestantes. Es así que el gobierno aseguró que fueron unos 207.000 en todo el país; sin embargo, el líder de uno de los sindicatos convocantes calificó esas cifras como «absolutamente ridículas».

«Tenemos reporte de movilización en 1.100 municipios de Colombia. Solo en las principales ciudades se reunieron 2 millones de personas. Ha sido espectacular», aseguró Diógenes Orjuela de la Central Unitaria de Trabajadores. En cuanto al número de detenidos, el Ejecutivo asegura que son 10 —dos de ellos menores— aunque, la campaña Defender la Libertad, una red de organizaciones que denuncia la criminalización de la protesta social en Colombia, dice que 34 personas han sido arrestadas en todo el país.

Choques hacia el aeropuerto

En el noroeste de la capital, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y policías que bloqueaban la vía aledaña al Transmilenio, el sistema de transporte público de Bogotá. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. En total, fueron cerradas 30 estaciones en distintos puntos de la ciudad.

En la avenida que conduce a la terminal 2 del aeropuerto de Bogotá se produjo otro de los momentos de mayor tensión de la jornada, cuando un grupo de estudiantes se desvió del recorrido de la manifestación y se dirigió hacia el aeropuerto. La policía antidisturbios respondió impidiéndoles el paso a los manifestantes con bombas aturdidoras, gases lacrimógenos y un tanque de agua.

La movilización fue acompañada de una huelga nacional, que solo comenzó a evidenciarse en la tarde, cuando numerosos comercios decidieron cerrar ante el temor a enfrentamientos tras una mañana que transcurrió mayoritariamente en calma.

Duque escucha

El presidente colombiano, Iván Duque, manifestó más tarde el jueves que en las multitudinarias protestas en contra de las políticas de su Gobierno la ciudadanía habló y él está dispuesto a escucharla, pero no dio señales de que vaya a dar un viraje en su Administración, reseñó EFE.

«Hoy hablaron los colombianos y los estamos escuchando, el diálogo social ha sido la bandera principal de este Gobierno, debemos profundizarlo con todos los sectores de esta sociedad», dijo en una alocución que se centró en condenar los actos vandálicos que empañaron la protesta.

Post Views: 1.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáCaliColombiaIván DuqueProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Yukpas trancaron paso en Puente sobre el Lago para exigir vender su artesanía
      junio 7, 2023
    • Exjefa de Gabinete de Petro se va a defender de ataques «humillantes» de Benedetti
      junio 6, 2023
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá con Gustavo Petro
      junio 6, 2023
    • Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas
      junio 6, 2023
    • Benedetti culpa a la «rabia y el trago» sus acciones que le costaron la caída del poder
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • OVV: "A los jóvenes no los protege el Estado, así que deben protegerse a sí mismos"
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento
    • Conindustria ataja responsabilidad del Estado publicando data de producción
    • EsPaja | ¿Aeronave de EEUU violó espacio aéreo venezolano?
    • Preso estadounidense Jerrel Lloyd Kenemore inició nueva huelga de hambre en la Dgcim

También te puede interesar

CNE de Colombia inicia investigación contra campaña presidencial de Petro
junio 6, 2023
Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
junio 5, 2023
Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
junio 5, 2023
«Vamos presos»: Benedetti amenaza con revelar secretos y Petro dice no aceptar chantajes
junio 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OVV: "A los jóvenes no los protege el Estado, así...
      junio 8, 2023
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación...
      junio 8, 2023
    • Conindustria ataja responsabilidad del Estado publicando...
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda