• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestan por salario: Inaesin registró 67 conflictos laborales en noviembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin registró 67 protestas en noviembre salarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2022

Los docentes fueron los profesionales que más protestaron durante noviembre, afectados por un salario devaluado por la inflación ante un Gobierno que no realiza ajustes de sueldo mínimo desde hace nueve meses. Inaesin destacó en su boletín mensual denuncias concretas sobre la situación en las estatales Corpoelec y Cantv


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical (Inaesin) informó que durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales, motivados en su mayoría por la inconformidad salarial de los trabajadores asalariados.

De acuerdo con la data disponible en el Boletín Informativo de Inaesin correspondiente a noviembre de 2022, el 64,18% de los conflictos laborales tuvo como motivación principal una queja salarial. La segunda mayor razón para protestar fue por condiciones de trabajo (10,45%) y le siguieron convención colectiva (7,46%), despidos (5,97%), inseguridad (1,49%) y «otros» (1,49%).

Por otra parte, el Inaesin destaca que el sector que más protestó fue el educativo. El 40,68% de los casos registrados fue protagonizado por trabajadores del sector educación. El segundo grupo con más actividad en el mes fue el gremio de la salud, con presencia en un 13,56% de los conflictos.

La conducta de noviembre en lo que a conflictos laborales respecta cobra sentido al considerar que el salario mínimo se ha mantenido desde marzo y ha sido víctima de una importante devaluación.

Para el 15 de marzo, momento en el que se decretó, equivalía a $40,7 al hacer la conversión a dólares con el tipo de cambio oficial vigente en aquel entonces de Bs 4,26. Ahora, nueve meses después, el mismo sueldo mensual se traduce en $10,2 a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) en Bs 16,67.

Por otra parte, los docentes se encuentran en el grupo profesional más afectado por los bajos salarios. La nómina pública está sometida al salario mínimo, que rige sobre todas las tablas salariales.

Por este mismo motivo, los docentes y profesores universitarios lideraron protestas durante meses en exigencia de la derogación del denominado «Instructivo Onapre», que establecía tablas salariales y beneficios a conveniencia del Gobierno, que no correspondían con las convenciones colectivas del gremio.

*Lea también: El «recule político» con la Onapre llega a su máximo con sentencias y multas del TSJ

Meses después, la situación del profesorado del país sigue deteriorándose, mientras que la inflación mantiene su trote y cada vez tienen menor poder adquisitivo.

Inaesin destaca casos

El observatorio hizo énfasis en dos situaciones específicas que demandaron trabajadores en el transcurso de noviembre. En primer lugar, un caso de desalojo en la estatal Corpoelec. Trabajadores señalaron que les advirtieron que serán desalojados de su sede ubicada en Coro.

«Starling Bracho, secretario general del Sindicato de Trabajadores Eléctricos, calificó de atropello el desalojo por parte de la empresa Corpoelec, al quererlos privar de la sede que ocupan desde hace más de 18 años, amparados en lo previsto en la convención colectiva», indica el boletín.

El segundo caso tiene que ver con los derechos laborales de la plantilla de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), puesto que más de 300 trabajadores exigieron la homologación de sueldos y denunciaron no poseer seguro médico ni recibir medicamentos por parte de la empresa.

Post Views: 2.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVconflictos laboralesCorpoelecInaesinprotestas docentesStarling Bracho


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Usuarios de Corpoelec en Lara enfrentan caos por doble facturación y aumento erróneo
diciembre 17, 2024
Designan a Iván Hernández Dala como nuevo presidente de Cantv
noviembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda