• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestan por salario: Inaesin registró 67 conflictos laborales en noviembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin registró 67 protestas en noviembre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2022

Los docentes fueron los profesionales que más protestaron durante noviembre, afectados por un salario devaluado por la inflación ante un Gobierno que no realiza ajustes de sueldo mínimo desde hace nueve meses. Inaesin destacó en su boletín mensual denuncias concretas sobre la situación en las estatales Corpoelec y Cantv


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical (Inaesin) informó que durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales, motivados en su mayoría por la inconformidad salarial de los trabajadores asalariados.

De acuerdo con la data disponible en el Boletín Informativo de Inaesin correspondiente a noviembre de 2022, el 64,18% de los conflictos laborales tuvo como motivación principal una queja salarial. La segunda mayor razón para protestar fue por condiciones de trabajo (10,45%) y le siguieron convención colectiva (7,46%), despidos (5,97%), inseguridad (1,49%) y «otros» (1,49%).

Por otra parte, el Inaesin destaca que el sector que más protestó fue el educativo. El 40,68% de los casos registrados fue protagonizado por trabajadores del sector educación. El segundo grupo con más actividad en el mes fue el gremio de la salud, con presencia en un 13,56% de los conflictos.

La conducta de noviembre en lo que a conflictos laborales respecta cobra sentido al considerar que el salario mínimo se ha mantenido desde marzo y ha sido víctima de una importante devaluación.

Para el 15 de marzo, momento en el que se decretó, equivalía a $40,7 al hacer la conversión a dólares con el tipo de cambio oficial vigente en aquel entonces de Bs 4,26. Ahora, nueve meses después, el mismo sueldo mensual se traduce en $10,2 a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) en Bs 16,67.

Por otra parte, los docentes se encuentran en el grupo profesional más afectado por los bajos salarios. La nómina pública está sometida al salario mínimo, que rige sobre todas las tablas salariales.

Por este mismo motivo, los docentes y profesores universitarios lideraron protestas durante meses en exigencia de la derogación del denominado «Instructivo Onapre», que establecía tablas salariales y beneficios a conveniencia del Gobierno, que no correspondían con las convenciones colectivas del gremio.

*Lea también: El «recule político» con la Onapre llega a su máximo con sentencias y multas del TSJ

Meses después, la situación del profesorado del país sigue deteriorándose, mientras que la inflación mantiene su trote y cada vez tienen menor poder adquisitivo.

Inaesin destaca casos

El observatorio hizo énfasis en dos situaciones específicas que demandaron trabajadores en el transcurso de noviembre. En primer lugar, un caso de desalojo en la estatal Corpoelec. Trabajadores señalaron que les advirtieron que serán desalojados de su sede ubicada en Coro.

«Starling Bracho, secretario general del Sindicato de Trabajadores Eléctricos, calificó de atropello el desalojo por parte de la empresa Corpoelec, al quererlos privar de la sede que ocupan desde hace más de 18 años, amparados en lo previsto en la convención colectiva», indica el boletín.

El segundo caso tiene que ver con los derechos laborales de la plantilla de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), puesto que más de 300 trabajadores exigieron la homologación de sueldos y denunciaron no poseer seguro médico ni recibir medicamentos por parte de la empresa.

Post Views: 1.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVconflictos laboralesCorpoelecInaesinprotestas docentesStarling Bracho


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin registró 68 protestas laborales en noviembre para exigir aumento salarial
      diciembre 8, 2023
    • Vecinos de Bobare cerraron la vía Lara-Falcón tras un mes sin electricidad
      diciembre 6, 2023
    • La tercera es la vencida: Cantv inicia nueva ronda de oferta pública de acciones clase D
      noviembre 23, 2023
    • Incendio en subestación eléctrica afecta servicio en varias zonas del municipio Baruta
      noviembre 16, 2023
    • Plan Borrón y Cuenta Nueva extendido hasta el #31Dic y se agrega región de Los Llanos
      noviembre 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán el #14Dic
    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias a Brasil y la Celac
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar de la ruta electoral
    • Presidente de Guyana asegura que está abierto al diálogo con Venezuela
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada aplicación

También te puede interesar

Vecinos de Carmen de Cura en Aragua suman dos días sin electricidad
noviembre 10, 2023
Inaesin contabilizó 69 protestas laborales durante octubre de 2023
noviembre 7, 2023
Cantv modifica esquema de facturación y cobrará por adelantado la renta básica
noviembre 4, 2023
Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán...
      diciembre 9, 2023
    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias...
      diciembre 9, 2023
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar...
      diciembre 9, 2023

  • A Fondo

    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023

  • Opinión

    • Homenaje a Pedro Nikken ¡La paz como paradigma de la política!,...
      diciembre 9, 2023
    • La banalización del bien, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      diciembre 9, 2023
    • La COP28 y los retos de América Latina, por Pedro...
      diciembre 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda