• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas contra Gustavo Petro en varias ciudades de Colombia este #21Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 21, 2024

La llamada «Marcha de las Mayorías» surgió en redes sociales y ganó apoyo de partidos políticos, congresistas y líderes de opinión bajo el lema #YoNoMeVoyYoMarchoEl21. Los manifestantes muestran su descontento y preocupación por las reformas sociales y económicas de Gustavo Petro que, según ellos, no han cumplido con las expectativas de los colombianos


Miles de colombianos salieron a la calle este domingo 21 de abril para protestar en contra de las políticas que viene aplicando el Gobierno que encabeza Gustavo Petro. El presidente de Colombia minimizó las movilizaciones, al señalar que quienes marchan pertenecen a «la clase dominante».

Según consignan medios locales reseñados por la agencia Bloomberg, a las 12 del mediodía ya habían llegado a la Plaza Bolívar de Bogotá, unos 45.000 manifestantes.

La emisora Bu Radio informó que, debido al aforo completo, varios de los manifestantes tuvieron que acomodarse en los alrededores de la plaza, mientras que otros optaron por dispersarse.

Desde temprano transportistas comenzaron a llegar a la capital con sus camiones y autobuses a la calle 26, haciendo sonar las bocinas, para expresar su rechazo a la subida del precio de los combustibles y a las políticas del Gobierno que impactan negativamente sectores como la producción de carbón y la construcción, donde tienen parte de su clientela.

«No al alza de los combustibles», decían las pancartas de algunos transportistas, que además reclaman al Gobierno más seguridad en las carreteras donde proliferan bandas de asaltantes, destacó la agencia EFE.

No obstante, la manifestación popular no se restringe a la capital de Colombia, sino que también hay protestas en otros puntos del país, como, por ejemplo, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio y Bucaramanga.

El mandatario ha visto cómo su respaldo político en el Congreso y en la plaza pública ha ido disminuyendo, con un 60% de desaprobación según la encuestadora Invamer. Esta consultora destaca, además, que 60% de los encuestados cree que el país está empeorando.

En Medellín, la segunda ciudad de Colombia y donde Petro enfrenta mayor oposición, la multitud, con banderas de Colombia y verdes y blancas del departamento de Antioquia, empezó a reunirse en el cruce de las avenidas Oriental con La Playa.

En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, también comenzaron a llenarse algunas avenidas con gente vestida de amarillo y banderas de Colombia que expresan con cornetas su rechazo al Gobierno.

En la Plazoleta de San Francisco de Cali se encuentran a esta hora los marchantes que se oponen a las reformas del Gobierno Nacional. Con arengas piden ser escuchados #VocesySonidos pic.twitter.com/xpfh6N6PDc

— BLU Pacífico (@BLUPacifico) April 21, 2024

La llamada «Marcha de las Mayorías» surgió en redes sociales y ganó apoyo de partidos políticos, congresistas y líderes de opinión bajo el lema #YoNoMeVoyYoMarchoEl21. Los manifestantes muestran su descontento y preocupación por las reformas sociales y económicas que, según ellos, no han cumplido con las expectativas de los colombianos.

Uno de los más críticos con la conducción política del país es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (2014-2017), quien llamó a la gente a salir a las calles este domingo porque considera que las reformas constitucionales que Petro plantea son un «golpe de Estado» porque quiere hacerlas por fuera del marco constitucional, según reseñó EFE.

«A mi modo de ver, no queda (a Petro) sino el camino de una convocatoria por decreto de emergencia o de conmoción interior a una asamblea constituyente que recoja el ‘sentir del pueblo’. Una constituyente al estilo de Maduro, cuyo objetivo principal será la permanencia de Petro en el poder», escribió en una columna divulgada este domingo en sus redes sociales.

Petro minimizó la marcha

El pasado 2 de abril, un día antes de que se hundiera en el Senado el controvertido proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud, el Gobierno intervino a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas, que tiene 5,7 millones de afiliados, por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan, y de otras empresas.

Por esa razón, las organizaciones médicas decidieron salir a las calles este 21 de abril, con el apoyo de diferentes sectores para manifestar su rechazo al Gobierno.

El presidente Gustavo Petro ha puesto énfasis en intentar mostrar que las protestas, que se desarrollan en todo el país, responden a consignas de personas adineradas. Hace algunas horas, subió un video desde su cuenta de la red social X, antes llamada Twitter, y la acompañó de la frase: «Clase dominante»

Agregó en otro post que «algunos sectores de los movilizados quieren un pacto que deshaga las reformas que van a favor del pueblo para mantener la captura de enormes cantidades de dinero público usados como ganancias de particulares».

Las manifestaciones contra el gobierno tuvieron más o menos 250.000 personas en todo el país, fueron fuertes en su orden en Medellín, Bogotá y Bucaramanga. En las demás ciudades, alcanzando 18 sitios, fueron débiles.

A las marchas se les respetó al máximo como se seguirá…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2024

*Lea también: Chavismo aprovecha “Consulta Popular” para ensayar la campaña del 28 de julio

Post Views: 2.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda