• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Protestas contra Gustavo Petro en varias ciudades de Colombia este #21Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 21, 2024

La llamada «Marcha de las Mayorías» surgió en redes sociales y ganó apoyo de partidos políticos, congresistas y líderes de opinión bajo el lema #YoNoMeVoyYoMarchoEl21. Los manifestantes muestran su descontento y preocupación por las reformas sociales y económicas de Gustavo Petro que, según ellos, no han cumplido con las expectativas de los colombianos


Miles de colombianos salieron a la calle este domingo 21 de abril para protestar en contra de las políticas que viene aplicando el Gobierno que encabeza Gustavo Petro. El presidente de Colombia minimizó las movilizaciones, al señalar que quienes marchan pertenecen a «la clase dominante».

Según consignan medios locales reseñados por la agencia Bloomberg, a las 12 del mediodía ya habían llegado a la Plaza Bolívar de Bogotá, unos 45.000 manifestantes.

La emisora Bu Radio informó que, debido al aforo completo, varios de los manifestantes tuvieron que acomodarse en los alrededores de la plaza, mientras que otros optaron por dispersarse.

Desde temprano transportistas comenzaron a llegar a la capital con sus camiones y autobuses a la calle 26, haciendo sonar las bocinas, para expresar su rechazo a la subida del precio de los combustibles y a las políticas del Gobierno que impactan negativamente sectores como la producción de carbón y la construcción, donde tienen parte de su clientela.

«No al alza de los combustibles», decían las pancartas de algunos transportistas, que además reclaman al Gobierno más seguridad en las carreteras donde proliferan bandas de asaltantes, destacó la agencia EFE.

No obstante, la manifestación popular no se restringe a la capital de Colombia, sino que también hay protestas en otros puntos del país, como, por ejemplo, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio y Bucaramanga.

El mandatario ha visto cómo su respaldo político en el Congreso y en la plaza pública ha ido disminuyendo, con un 60% de desaprobación según la encuestadora Invamer. Esta consultora destaca, además, que 60% de los encuestados cree que el país está empeorando.

En Medellín, la segunda ciudad de Colombia y donde Petro enfrenta mayor oposición, la multitud, con banderas de Colombia y verdes y blancas del departamento de Antioquia, empezó a reunirse en el cruce de las avenidas Oriental con La Playa.

En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, también comenzaron a llenarse algunas avenidas con gente vestida de amarillo y banderas de Colombia que expresan con cornetas su rechazo al Gobierno.

En la Plazoleta de San Francisco de Cali se encuentran a esta hora los marchantes que se oponen a las reformas del Gobierno Nacional. Con arengas piden ser escuchados #VocesySonidos pic.twitter.com/xpfh6N6PDc

— BLU Pacífico (@BLUPacifico) April 21, 2024

La llamada «Marcha de las Mayorías» surgió en redes sociales y ganó apoyo de partidos políticos, congresistas y líderes de opinión bajo el lema #YoNoMeVoyYoMarchoEl21. Los manifestantes muestran su descontento y preocupación por las reformas sociales y económicas que, según ellos, no han cumplido con las expectativas de los colombianos.

Uno de los más críticos con la conducción política del país es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (2014-2017), quien llamó a la gente a salir a las calles este domingo porque considera que las reformas constitucionales que Petro plantea son un «golpe de Estado» porque quiere hacerlas por fuera del marco constitucional, según reseñó EFE.

«A mi modo de ver, no queda (a Petro) sino el camino de una convocatoria por decreto de emergencia o de conmoción interior a una asamblea constituyente que recoja el ‘sentir del pueblo’. Una constituyente al estilo de Maduro, cuyo objetivo principal será la permanencia de Petro en el poder», escribió en una columna divulgada este domingo en sus redes sociales.

Petro minimizó la marcha

El pasado 2 de abril, un día antes de que se hundiera en el Senado el controvertido proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud, el Gobierno intervino a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas, que tiene 5,7 millones de afiliados, por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan, y de otras empresas.

Por esa razón, las organizaciones médicas decidieron salir a las calles este 21 de abril, con el apoyo de diferentes sectores para manifestar su rechazo al Gobierno.

El presidente Gustavo Petro ha puesto énfasis en intentar mostrar que las protestas, que se desarrollan en todo el país, responden a consignas de personas adineradas. Hace algunas horas, subió un video desde su cuenta de la red social X, antes llamada Twitter, y la acompañó de la frase: «Clase dominante»

Agregó en otro post que «algunos sectores de los movilizados quieren un pacto que deshaga las reformas que van a favor del pueblo para mantener la captura de enormes cantidades de dinero público usados como ganancias de particulares».

Las manifestaciones contra el gobierno tuvieron más o menos 250.000 personas en todo el país, fueron fuertes en su orden en Medellín, Bogotá y Bucaramanga. En las demás ciudades, alcanzando 18 sitios, fueron débiles.

A las marchas se les respetó al máximo como se seguirá…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2024

*Lea también: Chavismo aprovecha “Consulta Popular” para ensayar la campaña del 28 de julio

Post Views: 2.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroProtestas


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
noviembre 1, 2025
Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda