Protestas del Frente Amplio por derechos sociales se replicaron en la Gran Caracas

El parlamentario Jorge Millán explicó que las protestas no deben ser necesariamente en rechazo a Maduro sino a las carencias de los servicios en el país, el hambre, la salud o la inseguridad
La jornada de protestas convocada por el Frente Amplio Venezuela Libre para el 27 de abril se registraron en diversas zonas de la Gran Caracas, para reclamar mejoras en los servicios de alimentos, salud, mejores salarios y otros temas sociales.
El integrante del Frente Amplio Venezuela Libre, Nicmer Evans, afirmó que la intención principal de las protestas es reconectar la política con la necesidad de los ciudadanos. “Esto no funciona si todos no nos conectamos”.
La convocatoria no tiene la intención de ser multitudinaria, sino que en diversos focos los venezolanos manifiestan sus necesidades, expresó Evans; mientras que el parlamentario Jorge Millán explicó que las protestas no deben ser necesariamente en rechazo a Maduro sino a las carencias de los servicios en el país, el hambre, la salud o la inseguridad.
“Tenemos un país que está muriendo de hambre, que no tiene medicinas, un país que ahora no tiene acceso a la electricidad, ni al agua, ni al gas de bombona y bueno son dos horas que hoy debe dedicarle la gente a protestar y a exigir sus derechos”, reiteró Millán.
Los vecinos de El Hatillo fueron los primeros en concentrarse desde tempranas horas debido a los problemas de agua que padecen en las comunidades así como la falla general en los servicios básicos.
#27Abr | Ante la falta en el servicio de agua, vecinos del municipio el Hatillo, madrugaron para emprender una protesta cerca del automercado "La Muralla" aseguran que existe un franco deterioro en los servicios básicos. ? @TVVnoticias pic.twitter.com/TVqPTTzqVU
— Fuerza Venezuela (@FuerzaUnionVE) April 27, 2018
En Coche los ciudadanos también protestaron por las fallas en el servicio del agua, al igual que en la zona de Petare y Palo Verde.
#AHORA 9:45 am| Mirna Tovar, habitante de la Zona 9 de José Félix Ribas, explica que tienen más de un mes sin agua en la zona. A los vecinos les toca hacer colas en un manantial para poder conseguir el líquido #27abr – vía @GenesisCS pic.twitter.com/fL57pFnc71
— El Pitazo (@ElPitazoTV) 27 de abril de 2018
En este sentido, el diputado Miguel Pizarro entregó por tercera vez un oficio a Hidrocapital exigiendo la inmediata restitución del servicio a los habitantes del estado Miranda, pues existen comunidades que tienen hasta tres meses sin recibir agua por las tuberías.
Los vecinos de Las Minitas (Baruta) también trancaron la autopista de Prados del Este en ambos sentidos porque tienen al menos 15 días sin recibir agua.
#UltimaHora vecinos en #Baruta tranca la Prados del Este en ambos sentidos exigiendo agua ¡Son más de 15 días sin agua! @HIDROCAPITALca ¿Hasta cuándo? pic.twitter.com/QNZNydEqfh
— Luis Somaza (@LuisSomaza) April 27, 2018
Mientras, los vecinos de La Candelaria también reclamaron por la falta de efectivo frente al Sambil de esa zona, y la escasez de alimentos, que se ha derivado en un hambruna extrema, según el dirigente social Carlos Julio Rojas.
En este punto, los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se presentaron para solicitar permiso para realizar la manifestación.
Por la salud
Desde las 11 de la mañana un grupo de pacientes y dirigentes políticos se reunieron frente al hospital J.M de los Ríos para reclamar al mandatario Nicolás Maduro por la crisis de salud.
El parlamentario Winston Flores aseveró que los niños internados en el centro de salud fallecen debido a la «falta de respuesta del Gobierno nacional».
#27Abr 11:00 am #ProtestamosDeFrente la comunidad se concentró frente al J. M. De Los Ríos en solidaridad con el dolor de los niños hospitalizados en condiciones extremas y de sus familiares. #FrenteAmplioVenezuelaLibre pic.twitter.com/meQZaZh8Dy
— Luis Trincado (@LuisTrincado) April 27, 2018
El miércoles 25 de abril se registró la muerte de un niño debido a la influenza H1N1, mientras que los pacientes de cáncer, hemodiálisis han protestado a lo largo de este año exigiendo respuestas a la escasez de medicamentos que se registra en hospital.
EN VIDEO | #27Abr Protesta en el J.M. de los Ríos | Yumirian Romero González: “Mi hija necesita muchos medicamentos y no me atienden, me dicen que no tienen insumos. Pido ayuda” | vía @CarlosCrespoR pic.twitter.com/Joi36CT9br
— Crónica Uno (@CronicaUno) 27 de abril de 2018
Mejores salarios
Los profesores de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto Pedagógico de Caracas se movilizaron por los bajos salarios y la pérdida de la capacidad adquisitiva.
12:46PM Movilización en UCV ingresa a estación del metro Ciudad Universitaria para reclamar contra el hambre y la represión de Maduro #ProtestamosDeFrente pic.twitter.com/1C8mmkYWDU
— PROVEA (@_Provea) April 27, 2018
Funcionarios de tránsito de la PNB llegaron a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para exigir permisos a las pocas personas que acudieron a la convocatoria del Frente Amplio.
#AHORA Profesionales de la docencia, acompañados por ciudadanos, en general, manifiestan en #UPELElParaíso #Ccs contra las terribles condiciones que afectan al sector de la enseñanza en Venezuela #ProtestamosDeFrente #27Abr pic.twitter.com/DVIwwhRa8z
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 27 de abril de 2018
El profesor Enrique Ravelo aseguró que existe un 50% de deserción entre los docentes, que emigran a otros países para huir de la crisis que afecta al país, además de las restricciones del sistema educativo venezolano. También dijo que el Instituto Pedagógico se queda solo, porque el “régimen niega presupuesto y persigue a los maestros».
Ravelo destacó que bajo este escenario, «el futuro del país es bastante oscuro, la lucha tenemos que acrecentarla en las calles, de manera democrática, diariamente, no solo en las aulas, expresar nuestras necesidades”.