• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas en Cuba apuntan al corazón del sistema y tendrán efecto sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2021

Según denunció el medio digital de la isla 14ymedio, cerca de 5.000 personas han sido detenidas durante las recientes manifestaciones en Cuba. De esa cifra, al menos 120 son periodistas y activistas de derechos humanos


Las recientes protestas antigubernamentales en Cuba – iniciadas el pasado 11 de julio- son un movimiento genuinamente popular y orgánico que no responde a ideologías o planes externos, sino a demandas de la población por mejoras sociales y económicas. Son una expresión de que aún hay futuro para la isla y que puede haber una salida para aquellos cubanos que se mantienen bajo el régimen autoritario de Miguel Díaz-Canel.

A esta conclusión llegó Carlos Manuel Alvarado,  periodista de la revista cubana El Estornudo, quien participó en el CocuyoClaroyRaspao de la noche de este 15 de julio. A su juicio,  aunque las condiciones para que hubiese un estallido social ya existían desde hace tiempo, hubo una mezcla de problemas estructurales -entre ellos la forma en que está estructurado el poder, la crisis del estatus quo, la desvalorización de la moneda cubana- que llevaron a que se desataran las manifestaciones de calle en medio de la pandemia.

«La moneda no sirve para nada, hay tiendas en dólares para poder acceder a bienes mínimos, pero no hay libertad de asociación ni de prensa. Estas protestas son por el covid, por la escasez, pero sin duda estaban apuntando al corazón del sistema, pidieron comida, que la gente no se muriera en casa por el covid», señaló el también escritor de la isla.

Si bien el gobierno cubano aprobó un paquete de medidas para apaciguar las manifestaciones, que incluyó la libre importación de alimentos y medicinas a través de maletas de viajeros, además de «garantías procesales» y aplicación de leyes «sin abusos» a los manifestantes arrestados, Álvarez consideró que para que estos movimientos sociales ganen cuerpo y puedan generar un cambio real, primero la sociedad civil debe organizarse políticamente, con carácter nacional y de soberanía. Esto muy a pesar de que la organización política es uno de los puntos más temidos y satanizados por la población cubana, debido a las amenazas y persecución que han vivido varios dirigentes en los últimos años.

«El destino de Cuba es muy estrecho y depende de cada uno de nosotros (…) Sabemos que la dictadura del régimen desarrolla conceptos que los exceden, como patria, país, etc; establecen una sinonimia con estos términos. Por eso debemos organizarnos y saber qué es lo que estamos pidiendo, qué es lo que estamos exigiendo. Esa sería una salida bastante política. Lo idóneo para mí», comentó el periodista.

En ese sentido, recalcó que actualmente la mayoría de los cubanos, aunque desconoce la proporción, están desconectados de la revolución y su propaganda. Aseguró que mucha gente le ha retirado el apoyo a la izquierda cubana, han dejado de creer en sus símbolos, pero, al menos hasta el pasado domingo 11 de julio, no habían demostrado tomar un posición activa en torno a ese sentir o pensar. Eso confirma, según consideró, que había una parte de la población cubana que estaba descontenta, pero que la habían mantenido en el «adormecimiento, en una zona gris».  Señaló entonces que en cuba se mantienen fuerzas muy ortodoxas, los fieles creyentes del chavismo cubano, y otras más reformistas que abogan por arreglar las relaciones con Estados Unidos.

Durante su intervención en CocuyoClaroyRaspao, indicó que las acciones que tome la ciudadanía para democratizar Cuba tendrán un efecto en Venezuela, y viceversa, pues ambos » pueblos están unidos independientemente de los tiranos que los secuestran». Espera que a la población venezolana no le tome tanto tiempo despertar y actuar para mejorar su realidad, pues recordó que la isla llevaba 60 años en silencio.

Periodismo en Cuba bajo asedio

En Cuba, al igual que en países como Nicaragua, El Salvador y Venezuela, los periodistas independientes son perseguidos. Sólo la prensa estatal cubana tiene mayores facilidades. Sin embargo, los ciudadanos ya no confían en esos medios vinculados con el gobierno de Díaz-Canel.

«La prensa estatal no tiene credibilidad. Es objeto de burla constante, está dirigida para mantener a los fieles ortodoxos de la izquierda, pero no logra sumar a nuevos adeptos. Siempre ha tenido un alcance limitado. Lo que me llama la atención es la avidez de la gente por encontrar información. Me atrevo a decir que la gente prefiere y  pide a los de afuera recargas de celulares,  más que la comida. Eso es muy significativo», comentó el director del medio cubano.

Según denunció el medio digital de la isla 14ymedio, cerca de 5.000 personas han sido detenidas durante las recientes manifestaciones en Cuba. De esa cifra, al menos 120 son periodistas y activistas de derechos humanos. Ese hostigamiento contra la prensa independiente queda reflejada además en los cientos de periodistas de la isla que han tenido que salir forzosamente de su país debido a la represión estatal.

«En Cuba los medios de comunicación son tratados como organizaciones políticas que hay que reventar y desintegrar. Muchos periodistas han tenido que exiliarse, porque la detención y la vigilancia son extremas», comentó Carlo Manuel Álvarez, quien actualmente ejerce el periodismo desde Nueva York, en Estados Unidos.

Para  conocer más sobre la crisis cubana y las manifestaciones y demandas de su población, pulse este enlace y vea el programa completo. 

Post Views: 1.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaMiguel Díaz CanelProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
febrero 7, 2025
Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba
enero 21, 2025
Primeros decretos de Trump incluyen a Cuba y la irregularidad en la migración
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda