• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabren debate sobre «brutalidad policial»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tyre Nichols EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2023

La muerte de Tyre Nichols, un joven afroamericano de 29 años generó miles de protestas en Estados Unidos (EEUU). El joven falleció a causa de una golpiza propinada por la policía de Memphis y reabrió el debate sobre la brutalidad policial, alimentando la sensación de que las enormes manifestaciones nacionales surgidas en 2020 con la muerte de George Floyd sirvieron de poco para resolver el problema 


Las protestas en varias ciudades de Estados Unidos no se han detenido. La muerte de Tyre Nichols, un joven afroamericano de 29 años es la razón principal. La historia se remonta al 7 de enero cuando fue detenido por la policía, por una supuesta infracción de tráfico, tras fotografiar una puesta de sol y terminó brutalmente golpeado por los funcionarios.

Nichols, de 29 años tuvo que ser trasladado a un hospital en estado crítico. Debido a su condición, la policía se puso en contacto con la Oficina del Fiscal General del Condado de Shelby, que pidió a la Oficina de Investigación de Tennessee que llevara a cabo una investigación sobre el uso de la fuerza.

El 10 de enero, tres días después de la detención, la Oficina de Investigación de Tennessee anunció que Nichols había muerto debido a las lesiones sufridas en el “incidente de uso de la fuerza con los agentes”, según un comunicado.

Protestas indetenibles en EEUU

Las protestas por su muerte iniciaron el sábado 29 de enero en varias ciudades de Estados Unidos, luego de que las autoridades de Memphis (Tennessee, EEUU) hicieran público el video en el que se muestra como los policías dieron una paliza a Nichols, mientras la víctima gritaba: “Mamá, mamá” y “denme un minuto”.

La mayoría de las protestas se esperaba para el sábado por la noche, pero en ciudades como Atlanta (Georgia) decenas de personas salieron a la calle para clamar el nombre de Nichols y pedir justicia por su muerte, informaron medios locales.

Entre las ciudades donde protestaron por la brutal paliza contra Tyre Nichols estuvieron Nueva York, Atlanta, Boston, Baltimore, Los Ángeles, San Francisco y Portland.

En Memphis (Tennessee), donde se produjo el suceso, cientos de personas bloquearon desde la noche del viernes el tráfico en una autopista de la ciudad al grito de “sin justicia, no hay paz”.

*Lea también: Investigarán a militares de Colombia y EEUU por denuncias de violación a menores

Culpables despedidos   

Los cinco agentes que propinaron la paliza a Nichols, todos ellos afroamericanos, han sido detenidos y se enfrentan a varios cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado.

Varios de esos policías hacían parte de una unidad especial llamada Scorpion, que se creó para atender casos críticos. Ante la muerte de Tyre Nichols, la Policía de Memphis decidió disolverla.

Debate sobre brutalidad policial

El caso de Tyre Nichols reabrió un debate en Estados Unidos sobre la brutalidad policial, alimentando la sensación de que las enormes manifestaciones nacionales surgidas en 2020 con la muerte de George Floyd sirvieron de poco para resolver el problema.

Tras la muerte de Nichols muchos se preguntan cuál es el progreso real alcanzado desde 2020, año en que George Floyd, un hombre negro muerto en Minneapolis bajo la rodilla de un oficial blanco, originó el movimiento «Black Lives Matter» (Las vidas de los negros importan) que se esparció por Estados Unidos y otros países.

A raíz de la muerte de Floyd, las promesas de reforma policial se extendieron por todo el país.

Sin embargo, dos años después, la cantidad de personas muertas durante intervenciones policiales alcanzó en 2022 un pico en 10 años: un total de 1.186 muertes, según el sitio web Mapping Police Violence.

El 26% de ellos de raza negra, aunque representan el 13% de la población.

Post Views: 3.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUGeorge FloydProtestas en EEUUTyre Nichols


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda