• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas laborales marcaron el inicio del 2020 en Anzoátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2020

Salarios, condiciones laborales, incumplimiento de contratos y la precariedad de los servicios públicos fueron los motivos de la mayoría de las manifestaciones  


Con la llegada del Año Nuevo fueron retomadas las protestas laborales en el estado Anzoátegui, mostrando un escenario de reclamos para los próximos meses con el fin de exigir mejores sueldos y condiciones laborales.

La lucha, que desde mediados de 2018 viene protagonizando la masa laboral, se retomó el pasado 13 de enero con los trabajadores del hospital universitario Luis Razetti de Barcelona.

Además de los bajos salarios que perciben y las “condiciones infrahumanas” en las que ejercen sus funciones, también se quejaron por la sobrecarga de trabajo y la falta de transporte para su movilización.

Para contrarrestar estos últimos factores, el personal contaba con guardias especiales a fin de gozar de más días libres, pero este esquema fue eliminado. Según el delegado de prevención del nosocomio capitalino y coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud, Edisson Hernández, ahora se ven obligados a presentarse diariamente.

En este sentido, señaló que la mayoría de los empleados no cuentan con los recursos para asistir por lo que, al parecer, han sido víctimas de amedrentamiento y amenazas de levantar actas, sin importar los motivos expuestos.

La licenciada Yusmila Quijada indicó que deben disponer de entre Bs 30 mil y Bs 40 mil, sobre todo aquellos que viven en zonas lejanas, para el traslado diario. Resaltó que debido a eso, el ausentismo del personal de enfermería se ubica en 75% y quienes asisten, deben atender dos servicios al mismo tiempo.

A esta lucha gremial se unieron, el 22 de enero, otros asalariados dependientes del Ejecutivo regional, quienes rechazaron el incumplimiento de la contratación colectiva, pues consideran que a partir de este hecho se acentuó el deterioro de los beneficios laborales, especialmente en materia salarial.

Salarios, factor común

Los educadores del municipio Independencia marcharon para quejarse por el pago que recibieron en la quincena, luego del ajuste del salario básico a Bs 250 mil mensual.

El representante del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), José Zamora, dijo que lo percibido no alcanza para comprar más de dos productos alimenticios y menos para pagar pasaje, pues les cobran entre Bs 15 mil y hasta Bs 30 mil por el traslado.

Los trabajadores de la Universidad de Oriente (UDO) en Anzoátegui también han salido a la calle para rechazar el nuevo salario mínimo y la falta de beneficios.

El secretario general de la Asociación Sindical de Empleados de la UDO (Aseudo), Ignacio Díaz, denunció que piden dinero prestado para movilizarse y no cuentan ni siquiera con seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), ni el de servicio funerario; además tienen más de cuatro años sin recibir la dotación de uniformes.

Incumplimiento

Un grupo de empleados del municipio Guanta también manifestó por el incumplimiento de la contratación colectiva, el pago de deudas pendientes desde hace siete años, la entrega de uniformes y útiles escolares y la falta del seguro de HCM y de servicio funerario.

Mientras que el personal de la Planta de Distribución de Combustible de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) se declaró en protesta, hasta que les resolvieran sus problemas laborales.

El gremio rechaza malos tratos y desvalijamiento de los vehículos en el llenadero.

Reportaje: El Tiempo

Post Views: 1.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiPdvsaProtesta de Trabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron para exigir mejor salario
      mayo 16, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
marzo 19, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda