• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea: Autoridades convocan procesos electorales sin garantías y en pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

proceso electoral Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 2, 2020

El proceso electoral en un contexto de severa crisis económica, el uso de recursos públicos para la campaña electoral aumenta mucho más la ventaja de los candidatos oficialistas sobre el resto, considera Provea


Las autoridades venezolanas han convocado a los venezolanos a dos procesos electorales: Las elecciones parlamentarias a realizarse el 6 de diciembre, y la Consulta Popular, entre los días 7 al 12 de diciembre. Ambos procesos se promueven en un contexto de agravamiento de la emergencia humanitaria compleja debido al impacto de la covid-19 en nuestro país.

A diferencia de las anteriores elecciones presidenciales, la convocatoria a las votaciones para la renovación de la Asamblea Nacional se realiza dentro del plazo establecido por la ley. Sin embargo, el proceso se promueve con graves irregularidades por lo que dichas votaciones no serán libres, creíbles ni confiables. La preocupación por la ausencia de estas condiciones estuvo presente en la actualización oral realizada por Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su actualización oral del pasado 25 de septiembre sobre la situación de Venezuela.

Algunas de estas decisiones arbitrarias son: designación por parte del Tribunal Supremo de Justicia de los rectores del Consejo Nacional Electoral, intervención por parte de los tribunales de siete partidos políticos (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Tupamaro y Patria Para Todos), eliminación del voto universal, directo y secreto para los pueblos indígenas del país y el incumplimiento de los plazos de las diferentes etapas previas al proceso electoral, actividades que se realizaron durante las semanas de la llamada “cuarentena radical”, que limitaba el libre transito de la ciudadanía.

En un contexto de severa crisis económica, el uso de recursos públicos para la campaña electoral aumenta mucho más la ventaja de los candidatos oficialistas sobre el resto. Es previsible que quienes acceden de manera preferencial a la gasolina, tengan mayor capacidad de movilizar a sus potenciales votantes ese día. Como nunca antes, el oficialismo participará en un proceso electoral con amplias superioridades sobre el resto de las candidaturas.

Tanto la cita electoral del 6 de diciembre como la del 12 de diciembre, cuando se realizará el evento presencial de la Consulta Popular, se realizarán en momentos en que no se ha encontrado una cura para el coronavirus. La ausencia de cifras confiables sobre la evolución de la pandemia y la destrucción de las capacidades del sistema nacional público de salud debería motivar al liderazgo social y político del país a priorizar el bienestar de la población sobre cualquier otra consideración. Coincidimos con las reservas expresadas por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales sobre la decisión de flexibilizar todo el mes de diciembre, lo que pudiera aumentar la cantidad de casos que se registren en la previsible segunda ola de contagios en el país.

Será la ciudadanía la que decidirá la estrategia para la defensa del derecho a la participación electoral y el derecho a la libertad de asociación y reunión, profundamente vulnerados en las actuales circunstancias. Pedimos a las diferentes autoridades tomar todas las medidas para que ambas jornadas puedan transcurrir sin incidentes de violencia, resguardando los derechos de quienes participen y de quienes decidan no hacerlo.

Lamentamos que esas dos jornadas no contribuyan al proceso de solución de los diferentes antagonismos entre los venezolanos, que permitan la rectificación de políticas que han ocasionado la emergencia humanitaria compleja. En los términos y condiciones en que ambos procesos han sido promovidos, aumentará la conflictividad y las tensiones a corto plazo en perjuicio de las grandes mayorías del país.

Exhortamos a los actores políticos a garantizar se desarrollen en paz y a las autoridades adoptar medidas para la protección de las personas ante la actuación de sectores que pudieran adelantar acciones que perturben la participación ciudadana.

 

Post Views: 1.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consulta Popularelecciones parlamentariasProvea


  • Noticias relacionadas

    • Maduro llama a un «debate profundo» en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
      noviembre 2, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda