• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea cree que está cerca una investigación formal en la CPI contra régimen de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Uzcategui provea Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2020

Rafael Uzcátegui recordó que el Ejecutivo presidido por Maduro está obligado a dejar pasar a la Misión de Verificación aunque no quiera hacerlo


El coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui, calificó este miércoles 7 de octubre como «buena noticia» lo ocurrido el martes 6 en el Consejo de DDHH de la ONU respecto a la extensión del mandato por dos años a la Misión de Verificación Independiente del Consejo de DDHH para que siga investigando lo que ocurre en Venezuela.

Resaltó que esa medida, al igual que continuar la cooperación con la ONU, pone a las víctimas un paso más cerca de obtener justicia, al igual que manifestó que en esa sesión en Ginebra se evidenció una «batalla diplomática» donde la administración de Maduro intentaba convencer a la comunidad internacional que podía tomar decisiones autónomas para mejorar la situación, por lo que promueve la primera medida del acuerdo de trabajo con la ONU.

Para Uzcátegui, la discusión de la segunda resolución «tiene un espíritu absolutamente diferente» porque se dice que el Estado venezolano «de manera reiterada» los DDHH de la población y por eso, la comunidad internacional debe mantener e intensificar la presión, por lo que deciden prorrogar el trabajo de la alta comisionada de Derechos de la ONU, Michelle Bachelet, así como la misión independiente.

Hizo énfasis en que la comunidad internacional efectivamente acompaña la situación venezolana porque activa los mecanismos y «cada vez es más caro para los países aliados del gobierno venezolano mostrar su apoyo de manera pública», recordando que México se abstuvo en la primera resolución apoyada por la administración de Maduro, mientras que Argentina tuvo que condenar explícitamente y votar a favor de la segunda resolución.

*Lea también: Estos son los países que aceptan pasaportes venezolanos vencido

Se pronunció respecto a las declaraciones en días pasados del embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Raimundi, quien rechazó el informe de la ONU sobre Venezuela al decir que nuestro país «sufrió un fuerte asedio de intervencionismo (…) por lo que hay una apreciación sesgada de lo que son las violaciones a los derechos humanos en determinados países”, haciendo allí un discurso en pro de Maduro.

En ese sentido, Rafael Uzcáteguii manifestó que vieron «con mucha incertidumbre» las palabras del representante argentino porque consideran que esa nación tiene «una postura institucional» respecto al respeto de los DDHH por su pasado. «Causó muchísima indignación precisamente porque se creía que era una cultura suficientemente sólida que ponía en primer lugar a la víctima y en segundo lugar cualquier tipo de afinidad ideológica», subrayó.

El coordinador general de Provea afirmó en entrevista para VPI que la administración de Maduro está obligado a permitir la entrada de la misión independiente de la ONU porque la mayoría de los mecanismos internacionales de protección de los DDHH se basan en la buena fe para cumplir sus compromisos. Por ello, detalló que cuando el tiempo se agota -como pasa con Venezuela- se abren estas posibilidades de iniciar acciones penales individuales.

Expresó que el exhorto es claro y debe permitir el ingreso de dicha misión, así como cooperar con los mecanismos internacionales de forma transparentes. «Si eso no ocurre, va a haber consecuencias y la consecuencia va a ser mayores intensificaciones en estos mecanismos de presión», que a pesar de no ser rápidos, cuando se activan comienzan a generar «resultados contundentes», dijo.

Señaló que de los tres integrantes de la misión, dos de ellos continuarían trabajando y uno de ellos no se siente cómodo con la presión, según varios rumores que circulan. Respecto a Francisco Cox Vial, uno de los tres integrantes de la instancia, manifestó que tiene un compromiso por la sensibilidad de las 274 entrevistas, igual que Martha Valiñas. Ambos dos permanecerían dentro de esa misión.

Indicó que el documento sugiere abre una serie de opciones, entre ellas la que permite a los Estados de otro país activen la jurisdicción universal contra personas señaladas, como la convención contra la tortura. Recordó que de esta forma, el dictador Augusto Pinochet pudo ser detenido a través de este mecanismo.

*Lea también: Dictan privativa de libertad contra trabajador de Venalum tras estar 18 días preso

A su juicio, el informe representa «un insumo importante» para la Corte Penal Internacional que permitan avanzar en el estatus de examen preliminar a una fase de «investigación formal» y cree que se está cerca de alcanzar esa fase.

Rafael Uzcátegui explicó que tanto la oficina del Alto Comisionado de DDHH como la misión independiente de la ONU representan «el policía bueno y el policía malo», figuras que según su opinión se necesitan y que además se incorporen más organismos para examinar lo que ocurre en el país, gracias a que desde el Ejecutivo no existe voluntad para mejorar la situación y por la presión es que estarían siendo más diligentes.

Reconoció que existe una lentitud de reacción de la comunidad internacional ante situaciones contra los DDHH pero resaltó que se ha hecho mucho avance en los casos.

Luego de la resolución del Consejo de DDHH de la ONU, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que condenó la extensión por dos años de la Misión de Verificación de Hechos para investigar las presuntas violaciones a los DDHH en Venezuela por considerar que se trata de un mecanismo para interferir en asuntos internos.

Según el texto, la administración de Maduro «no reconoce, ni reconocerá, mecanismos paralelos e innecesarios promovidos por un grupo de gobiernos con trayectoria injerencista» y agrega que se opondrá a cualquier forma de intervención en los asuntos internos, que a su juicio se escudan en la defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, reitera su compromiso para mantener el diálogo y la cooperación respetuosa y constructiva con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

#COMUNICADO| Venezuela reitera su compromiso para mantener el diálogo y la cooperación respetuosa y constructiva con la Oficina de la Alta Comisionada para los DDHH y ratifica que no reconoce mecanismos paralelos e innecesarios promovidos por un grupo de gobiernos injerencistas. pic.twitter.com/zFcpaXKMsa

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 6, 2020

 

Post Views: 1.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHHCPICrisis en VenezuelaONUProveaRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
noviembre 9, 2025
Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
noviembre 7, 2025
¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda