• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe Provea 2024 (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2025

Provea destacó que la crisis –agudizada tras las presidenciales de 2024 y la represión poselectoral– ha tenido «un severo impacto en la vida y los derechos de millones de venezolanos y también en la estabilidad de la región»


El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) se pronunció ante las recientes acciones por parte de la administración de Nicolás Maduro, entre ellas la creación de áreas de defensa integral en todo el país, así como el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe sur bajo el argumento de la lucha contra las drogas.

A través de un comunicado, la organización señaló que «en las conversaciones, narrativas y acciones» de EEUU y Venezuela hay «dos grandes ausentes: la necesidad de re-democratizar el país y la indeclinable obligación de respetar el derecho internacional y garantizar los derechos humanos en todo momento y sin ninguna excusa».

Sobre los ataques de EEUU a «narcolanchas», que han dejado al menos 17 muertos, Provea destacó que dichas acciones «constituyen claras violaciones y minan un campo del derecho en los que pudiera justificarse de forma indiscriminada el uso de la fuerza letal contra civiles«.

*Lea también: Estrategia bélica de Trump busca justificar las deportaciones de migrantes venezolanos

La oenegé considera que el uso excesivo de la fuerza en estas operaciones puede calificarse como ejecuciones extrajudiciales, al tiempo que se criticó la falta de una respuesta clara de las instancias internacionales frente a estos hechos.

Respecto a la situación venezolana, Provea destacó que la crisis –agudizada tras las presidenciales de 2024 y la represión poselectoral– ha tenido «un severo impacto en la vida y los derechos de millones de venezolanos y también en la estabilidad de la región».

El escenario, señalaron, se ha agravado con la respuesta del chavismo al despliegue de EEUU bajo la excusa de la «lucha contra el terrorismo de la derecha». Reportaron un aumento de las desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, la incomunicación y traslados de presos políticos a cárceles comunes.

Provea afirmó que ninguna circunstancia justifica el desconocimiento de los DDHH y el derecho internacional.

«Dejar el campo libre para la violación de los derechos humanos no es, ni debe ser, opción (…) Exhortamos a todos los actores de la vida nacional a seguir al lado de un pueblo resuelto a vivir con dignidad y a vivir en la verdad; un pueblo que decidió pacíficamente su destino político», han asegurado.

Por otra parte, Provea reiteró su rechazo a la reciente creación de las Áreas de Defensa Integral (ADI) en los 335 municipios del país. La organización apunto que este es un paso más a la «militarización total» de la sociedad venezolana y la comisión de mayores abusos contra la población, especialmente en aquellas comunidades que se manifestaron contra los resultados presidenciales.

«Preocupa que en esta coyuntura se produzca un incremento considerable del gasto relacionado a la actividad militar, sacrificando los recursos que deberían estar destinados a la inversión para atender los altos niveles de pobreza y la crisis de los servicios públicos, aumentando con ello las calamidades de la población», destacaron.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buques de EEUU en el CaribeNicolás MaduroProveaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Maduro convoca a simulacro ante sismos «o cualquier conflicto armado»
      septiembre 26, 2025
    • China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
      septiembre 26, 2025
    • Enviado de Trump asegura que mantiene conversaciones con equipo de Nicolás Maduro
      septiembre 25, 2025
    • Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
      septiembre 25, 2025
    • Juristas ante decreto de conmoción: No se justifica y puede profundizar crisis de DDHH
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
    • Canciller dice que EEUU "está preparando una agresión cada vez más fuerte" contra el país
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
    • El bolívar ha sufrido una "agresiva depreciación" de 370% en un año, señala José Guerra
    • Estrategia bélica de Trump busca justificar las deportaciones de migrantes venezolanos

También te puede interesar

Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
septiembre 24, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes...
      septiembre 26, 2025
    • Canciller dice que EEUU "está preparando una agresión...
      septiembre 26, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos...
      septiembre 26, 2025

  • A Fondo

    • No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela...
      septiembre 25, 2025
    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica,...
      septiembre 26, 2025
    • Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu...
      septiembre 26, 2025
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas,...
      septiembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda