• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea denuncia condiciones de trabajo “precarias” de los educadores venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta educadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

La ONG con énfasis en los llamados derechos económicos, sociales y culturales señaló que los educadores reciben “salarios de hambre” y que requieren de “acciones ya”. Actualmente, el salario de un educador no supera los $15 mensuales


“En Venezuela los educadores realizan una labor heroica, mientras reciben salarios de hambre y bajo condiciones precarias. En lugar de honrarlos por ayudar a la construcción de un país, son abandonados. Lo que gana un maestro no alcanza para su subsistencia, necesitan acciones ya”, recordó Provea la noche de este domingo 26 de diciembre, a través de su cuenta en Twitter.

En Venezuela los educadores realizan una labor heroica, mientras reciben salarios de hambre y bajo condiciones precarias.

En lugar de honrarlos por ayudar a la construcción de un país, son abandonados. Lo que gana un maestro no alcanza para su subsistencia, necesitan #AccionesYA pic.twitter.com/j4YVjQcgp2

— PROVEA (@_Provea) December 26, 2021

Desde hace casi un lustro maestros y docentes han realizado una serie de manifestaciones y movilizaciones en reclamo de un sueldo “digno” y mejoras en sus condiciones laborales. Actualmente, el salario de un educador no supera los $15.

*Lea: Educadores y trabajadores de la salud protestaron en rechazo a los #SalariosDeHambre

El pasado 10 de noviembre, varios sindicatos de docentes salieron a manifestar en rechazo al pago de un aguinaldo y salarios que consideran los condena al “hambre y la miseria”. La protesta contó con la presencia de trabajadores del sector salud y educación, junto a pensionados y jubilados.

#21Oct “No me quiero ir, yo quiero sueldo digno para quedarme en mi país”: Educadores venezolanos exigen salarios dignos en las afueras del Ministerio de Educación. #MaestrosConSalarioJusto Vía @_Provea pic.twitter.com/BoCoPHKpUs

— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) October 21, 2020

*Lea: 85% de las escuelas no tienen condiciones para reabrir, alerta el sindicato de maestros

Salario «afectado por el bloqueo»

Yelitze Santaella, ministra de Educación, quien asumió el cargo en agosto de 2021; aseguró en pasado 19 de diciembre, durante una entrevista con Ernesto Villegas en Venezolana de Televisión (VTV) que el salario de los educadores “está afectado producto del bloqueo contra la patria”; y aclaró que el mandatario Nicolás Maduro está “consciente” de esta situación, por lo que ha entregado distintos bonos para paliar la situación.

También reconoció que los venezolanos han buscado otras alternativas “de emprendimiento”. “Hasta los maestros, hasta el educador, para compensar su salario; pero no abandonaron las escuelas”, dijo.

El bono de los educadores «no alcanza»

Sin embargo, sindicatos y docentes señalan que el bono no cubre sus necesidades y que el “docente está subsidiando al Estado”, aclaró Edgar Machado, presiente del Sindicato Venezolano de Trabajadores en Caracas, durante la manifestación del pasado 10 de noviembre.

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, por orden del Ejecutivo.

Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que tienen los centros escolares.

La crisis lo empuja a emigrar

El pasado 15 de enero, apropósito del día del maestro en Venezuela, la ONG defensora de derechos humanos FundaRedes denunció que la crisis humanitaria ha llevado a que los profesores emigren a otros países en búsqueda de un mejor futuro, ya que en Venezuela el salario no les alcanza ni para acceder a los elementos básicos de la canasta alimentaria.

Tanto Provea (El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos) como FundaRedes han hecho eco de la situación de los docentes y de la educación en el país.

Post Views: 3.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis educativaMaestrosProveaSueldos


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
      julio 4, 2025
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
      junio 18, 2025
    • Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
      junio 9, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Provea condena ataques de Cabello a ONG: Seguiremos denunciando abusos contra DDHH
mayo 29, 2025
Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
mayo 28, 2025
Provea exige liberar al abogado Eduardo Torres: lleva 18 días aislado en El Helicoide
mayo 26, 2025
María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda