• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

85% de las escuelas no tienen condiciones para reabrir, alerta el sindicato de maestros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicato Venezolano de Maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2021

El presidente del sindicato de maestros, Edgar Machado, propone que erpresentantes del Unicef visiten escuelas y elaboren informes sobre el estado de la infraestructura y los servicios públicos


El Sindicato Venezolanos de Maestros del Distrito Capital (Sinvema) alertó que el 85% de las escuelas del país no tienen las condiciones necesarias para abrir sus puertas tras año y medio de inactividad por la pandemia.

La advertencia es una respuesta directa a los anuncios del mandatario Nicolás Maduro sobre el regreso a clases presenciales, que podría concretarse para octubre, cuando iniciará el nuevo año escolar.

Para el sindicato, es imposible que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas en las condiciones actuales, pues un 70% de las instituciones no reciben agua por tubería y la mayoría de los planteles presentan condiciones de insalubridad.

Otra preocupación recurrente es la del servicio eléctrico. Muchas instituciones educativas tienen fallas constantes de electricidad, lo que impide generar condiciones propicias para que los estudiantes reciban clases.

Desde el lado de los docentes, denuncian que un 60% del personal educativo no cuenta con los equipos tecnológicos para impartir clases a distancia de manera adecuada, lo que se traduce en la imposibilidad de generar condiciones adecuadas para impartir educación tanto de manera remota como presencial.

Ante estas condiciones, el sindicato recomienda que cada escuela sostenga reuniones individuales apra evaluar si puede o no retomar las clases presenciales, siempre y cuando exista un protocolo sanitario especial que evite la propagación de la covid-19.

*Lea también: Protestas en Cuba apuntan al corazón del sistema y tendrán efecto sobre Venezuela

Para este proceso, el presidente de Sinvema, Edgar Machado, propone que erpresentantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) visiten escuelas y elaboren informes sobre el estado de la infraestructura y los servicios públicos.

Por otra parte, los docentes reiteran sus exigencias salariales y de salud, pues desde que inició la pandemia han reclamado constantemente una mejora salarial, pues los sueldos que cobran no son suficientes, en muchas ocasiones, incluso para cubrir el transporte hacia sus lugares de trabajo.

La satisfacción de sus necesidades alimenticias queda aun más rezagada. La Canasta Alimentaria Familiar de mayo de 2021 se ubicó en aproximadamente 284 dólares, equivalentes a unos 121 salarios mínimos establecidos en 7.000.000 bolívares, un monto que no está demasiado alejado de lo que la mayoría del personal docente cobra.

Machado destacó que, pese a que el gobierno ofrece bonos a través del sistema patria, no son una respuesta a sus inquietudes, y que muchos lo aceptan porque no tienen otra alternativa para mejorar su ingreso.

Para el sindicato, el salario adecuado para retomar las clases tiene que ser equivalente a la canasta básica. «Aceptar menos sería una bofetada al magisterio».

Finalmente, denunció que no existe una política coherente para vacunar al personal docente. Pese a que este fue el segundo grupo que supuestamente cubriría el programa de inmunización, Machado asegura que el 90% de los empleados del sector no han recibido la vacuna.

*Con información de Efecto Cocuyo

Post Views: 1.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

clases presencialesRegreso a clasesSindicato Venezolano de Maestros


  • Noticias relacionadas

    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela
      marzo 27, 2023
    • Profesores, representantes y alumnos de Maturín se unen para recuperar pupitres
      octubre 23, 2022
    • Representantes de la Escuela Los Curos en Mérida piden reparar filtraciones
      octubre 10, 2022
    • 80% de los maestros de Caracas se reincorporaron a las aulas
      octubre 6, 2022
    • MAS: Clases inician por decreto, pero 70% de los centros educativos están deteriorados
      octubre 3, 2022

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Alianza del Lápiz estima que para inicio de clases se debe invertir 312 dólares por niño
septiembre 22, 2022
Federación de Maestros: 16.000 escuelas están en «pésimas condiciones»
septiembre 20, 2022
Ministerio de Educación ajusta cronograma sobre la marcha para iniciar clases el #3Oct
septiembre 18, 2022
La «gota de amor» prometida por Maduro pasó de largo por las escuelas de la capital
abril 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda