• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Provea contabilizó 205 muertos a manos de las FAES en 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2019

Las principales víctimas de este escuadrón de la muerte son hombres jóvenes y pobres, según refleja un informe de la organización que defiende los derechos humanos


El asesinato de Óscar Pérez y sus seis acompañantes en enero de 2018 se convirtió en el hecho más representativo de las ejecuciones extrajudiciales de la Fuerza de Actividades Especiales (FAES) de la Policía Nacional (PNB), pero no fue el único, pues al menos 205 personas serían ultimadas a manos de este cuerpo policial en 2018.

De acuerdo con la organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos, Provea, la FAES se ha convertido en un músculo ejecutor del Estado. Durante el transcurso de 2018, los oficiales de este cuerpo fueron responsables del asesinato de al menos 205 venezolanos, conteo que inició con el controversial caso de Óscar Pérez.

Provea detalla que a excepción de las masacres ocurridas en El Junquito (caso de Óscar Pérez), Fuerte Tiuna y Torre Viasa, la mayoría de las ejecuciones fueron registradas en barrios y otras zonas populares, tanto de Caracas, como del interior del país.

Además, el informe de Provea precisa que un 97,56% de los ejecutados fueron hombres entre los 12 y 49 años. Estos datos revelan que «las principales víctimas de este escuadrón de la muerte son hombres jóvenes y pobres».

El grueso de los asesinatos ocurrieron en Lara (72), Distrito Capital (64), Zulia (25) y Guárico (22). La lista es completada por Miranda (8), Aragua (7), Carabobo (3), Táchira (2), Vargas (1) y Yaracuy (1).

*Lea también: Militares retirados instan a no usar las armas contra el pueblo

Provea añade que sus registros probablemente no reflejen la cantidad real de muertes, pues llevar el conteo resulta casi imposible ante la opacidad gubernamental, nula cantidad información oficial y escasez de fuentes al momento de investigar.

«Debido a factores como la opacidad oficial, las dificultades para el monitoreo derivadas de la disminución de prensa independiente y el temor de los familiares de las víctimas para denunciar los abusos, la data pudiera estar sujeta a un sub-registro, lo que indica que pudo haber ocurrido un número aún mayor de asesinatos a manos de las FAES en el período analizado», argumentan.

De acuerdo con la información oficial, muchos de los decesos se han producido en situaciones de enfrentamiento. No obstante, en pocas oportunidades algún oficial resulta herido. Este fue el caso de la masacre de la comunidad Las Sábilas, en Lara, donde murieron 12 hombres en un lapso de tres días.

Discurso oficialista

Un año antes de la conformación de la FAES, en 2016, ya Nicolás Maduro promovía la artillería pesada contra «grupos terroristas». Su discurso ha reiterado, desde entonces, que las bandas criminales establecieron alianzas con los partidos de oposición para elaborar acciones terroristas en el país.

Durante un acto de juramentación de la II Promoción de efectivos del “Comando Antiterrorista” del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), el mandatario inició esta campaña anti-terrorista. «Vayan desde ya a obtener victorias… en Venezuela el terrorismo tiene nombre y apellido, son estos grupos parásitos, vende patria de la derecha… que se han aliado con las bandas criminales de asesinos y secuestradores y poniéndole mucha plata y droga han puesto a estas bandas como instrumentos de la violencia, primero delincuencial, pero también de la violencia terrorista», dijo.

*Lea también: Ismael García denunció en la CIDH violaciones de DDHH a manifestantes

En julio de 2017, un discurso similar antecedió la creación y actuación de la FAES. Posteriormente, en 2018, el decreto del Estado de Emergencia Económica le dio aún más fuerza a este cuerpo policial para efectuar ejecuciones extrajudiciales.

“Diseñar y ejecutar planes especiales de seguridad pública que hagan frente a las acciones desestabilizadoras que atenten contra la paz de la Nación, la seguridad personal y el resguardo de las instalaciones y bienes públicos y privados”, establece el decreto 3.610.

Desde ese entonces, los registros de muertes a manos de cuerpos del Estado han sido considerablemente elevados.

Según la Fiscal General, ahora en el exilio, Luisa Ortega Díaz, en 2015 habrían sido asesinadas 1.777 personas a manos de funcionarios militares y policiales; en 2016 esta cifra incrementó a 4.667 individuos; mientras que, hasta julio de 2017, cuando ofreció estos datos, el número rondaba las 1.847 víctimas.

El informe completo está disponible en el portal web de Provea

Post Views: 3.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosFaesInforme


  • Noticias relacionadas

    • Cofavic reporta 708 agresiones a defensores de DDHH entre enero 2022 y 2023
      marzo 10, 2023
    • 49% de heterosexuales cree que la comunidad Lgbti debería ocultar su orientación sexual
      marzo 2, 2023
    • Expertos de la ONU: Ortega y Murillo comandaron «crímenes de lesa humanidad»
      marzo 2, 2023
    • Unesco busca escribir reglas de un internet basado en los derechos humanos
      febrero 22, 2023
    • Hablan los desterrados: «Somos y seremos nicaragüenses siempre, donde estemos»
      febrero 10, 2023

  • Noticias recientes

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta de la Vega
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan vidas, por Marianella Herrera C.
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
    • El anillo de tía Jenny, por Omar Pineda
    • El nudo gordiano, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Alfredo Ruiz: Deben denunciar en la Defensoría del Pueblo si no tienen respuesta alguna
febrero 8, 2023
Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
enero 30, 2023
ONU advierte que derechos de los niños están en fuerte retroceso en el mundo
enero 17, 2023
HRW: En Venezuela, Nicaragua y Cuba hubo abusos aberrantes
enero 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones...
      marzo 20, 2023
    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda