• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Indígenas lo pasan muy mal en medio de la pandemia por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2020

Provea destacó que las comunidades indígenas históricamente han tenido un acceso limitado a los servicios de salud


La Asociación Civil Nilo denunció que familias de comunidades indígenas que se encuentran refugiadas en Brasil y otras confinadas en Venezuela pasan hambre en medio de la cuarentena declarada para frenar la propagación del coronavirus.En entrevista a NTN24 la presidenta de la asociación, Nina Hurtado alertó que varios indígenas están infectados con la enfermedad, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía e incluso, reportaron al menos dos fallecimientos.En este sentido, pidió apoyo a las autoridades para atender a los afectados y evitar que el virus siga propagándose.Señaló que la institución se encuentra liderando una campaña para hacer llegar alimentos a más de 700 aborígenes que se encuentran en un albergue ubicado en Manaos, Brasil, luego de que en 2019 se vieran obligados a huir de Venezuela.La petición de apoyo de la Asociación Civil Nilo se sumos a la solicitud que hizo el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) a los países de la región para atender a los pueblos y comunidades indígenas durante la pandemia por la covid-19.

En un artículo, la ONG destacó que las medidas tomadas para evitar la propagación y aumento de contagios por la covid-19 deben adecuarse a las necesidades de las comunidades indígenas, así como consultarse con los pobladores.Asimismo, piden que se garantice la atención diferenciada de los pueblos transfronterizos y de las personas indígenas en espacios urbanos, rurales o en entornos naturales más aislados, además de aquellas etnias o comunidades en aislamiento voluntario o contacto inicial.

Más denuncias

La Asociación Civil Kape Kape informó en su página web que indígenas en Amazonas denuncias decomiso de productos artesanales. Según lo expuesto por la organización algunos vendedores de productos agrícolas que apostan en los alrededores del mercado del pescado y en la avenida Orinoco, han sido amedrentados por funcionarios policiales, bajo el argumento de estar violentando la cuarentena.

El reclamo de los indígenas es que en vez de decomisarles su mercancía que les brinden las herramientas y medidas de seguridad para poder realizar las ventas.

Por otra parte, según una publicación de la Revista SIC del Centro Gumilla y que cita como fuente a Esteban Rodríguez, indígena yekuana y autoridad legítima de la zona de Tencua, unas 153 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Yekuana y Sanema, entre ellos ellos pacientes, maestros y enfermeros se encuentran varados en Puerto Ayacucho y no han podido regresar a sus comunidades por las restricciones impuestas para frenar la propagación de la covid- 19.
Se pudo conocer que se ha solicitado apoyo al Gobierno para procurar el retorno de estas personas, aplicándose todas le medidas de prevención pero hasta ahora no han obtenido respuestas.

Petición de ayuda

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) solicitó ayuda a los países de la región para atender a los pueblos y comunidades indígenas durante la pandemia por la covid-19.

En un artículo, la ONG destacó que las medidas tomadas para evitar la propagación y aumento de contagios por la covid-19 deben adecuarse a las necesidades de las comunidades indígenas, así como consultarse con los pobladores.

Asimismo, piden que se garantice la atención diferenciada de los pueblos transfronterizos y de las personas indígenas en espacios urbanos, rurales o en entornos naturales más aislados, además de aquellas etnias o comunidades en aislamiento voluntario o contacto inicial.

*Lea también: Habitantes de zona fronteriza del Táchira huyen a Colombia por amenazas de paramilitares

Desde Provea también se solicita «generar información apropiada sobre la magnitud y los riesgos de la crisis sanitaria, los métodos de prevención y atención las medidas a implementar».

«Esta crisis de salud ha evidenciado nuevamente que existen grupos de personas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, determinando una afectación exacerbada por esta pandemia. Tal es el caso de los 826 pueblos indígenas de las Américas, que agrupan a 45 millones de personas», señaló la ONG.

En particular, Provea destacó que las comunidades indígenas históricamente han tenido un acceso limitado a los servicios de salud, además de enfrentar obstáculos para la práctica de medicinas tradicionales, padecen de enfermedades crónicas en alta proporción y han sido afectados por padecimientos derivado del contacto con grupos externos a sus etnias.

«Los pueblos indígenas están excluidos de información oficial adecuada y oportuna respecto de la pandemia. La falta de información mediada culturalmente y disponible en las lenguas originarias, amenaza su supervivencia, y violenta su derecho a la no discriminación».

Por otra parte, señalan que pese a la cuarentena se documentó un aumento en la presencia y amenazas de grupos armados ilegales dentro y alrededor de los territorios por lo que se deben «generar acciones y políticas públicas que superen problemas crónicos de desprotección y afianzar la vigencia de los derechos humanos».

Post Views: 2.065
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusIndígenasProvea


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda