• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proyecto para ayudar a diputados sí existe aunque no por monto de 5.000 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diputados oposición estrategia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 23, 2020

En un comunicado, el gobierno interino dijo que serán las autoridades del parlamento venezolano las que determinarán y aprobarán «el ingreso personal que requieren los diputados»


La agencia de noticias The Associated Press publicó una nota, firmada por el periodista Joshua Goodman, donde se asegura que los diputados de la Asamblea Nacional acordaron en privado recibir un pago de 5.000 dólares mensuales como parte de uno de los proyectos contenidos en la Ley especial del fondo para la liberación de Venezuela, cuyo presupuesto se aprobó el 15 de abril, y contempla un monto total de 80 millones de dólares.

Varios diputados negaron que exista una partida específica, hasta ahora, donde se haya establecido un monto de $5.000 mensuales para cada diputado enmarcado dentro del área de «fortalecimiento del poder Legislativo y protección social de sus integrantes».

Un diputado que prefirió no ser identificado confirmó a TalCual que, efectivamente, se dieron algunas discusiones entre algunas fracciones sobre la asignación de una «ayuda» y para la cual se utilizarían estos fondos aprobados a través de la Ley especial, aunque, debido a la negativa de varios parlamentarios, la discusión no trascendió a fijar montos.

Para esta área de «fortalecimiento del poder Legislativo», el presupuesto aprobado por los diputados la primera quincena de abril establece un monto total de 14 millones de dólares, el segundo más alto para un ítem de los siete que se incluyeron en este fondo especial.

Luis Barragán, integrante de la fracción 16 de julio, explicó que desde hace días han estado circulando informaciones distintas sobre montos pero lo único cierto es el presupuesto que se aprobó el 15 de abril en una sesión ordinaria del parlamento y donde también se incluye la ayuda para el personal de salud, mantenimiento de las legaciones diplomáticas y ayuda a magistrados del legítimo TSJ.

«Aquí solo está aprobado el monto global y después se precisó ciertas cantidades para cada área», reiteró Barragán, al tiempo que indicó que los integrantes de su fracción «no han recibido ningún tipo de ayuda y tampoco la han aceptado. A la propia fracción se le ha sugerido la opción de contribuir al mantenimiento de los miembros y no hemos aceptado».

Sin embargo, el diputado de Vente Venezuela recordó que los diputados padecen necesidades como el resto de la población pero siempre ha existido cierto rechazo a los ingresos a los parlamentarios. «Si existe la posibilidad de paliar o ayudar un poco en el sostenimiento de la diputación, eso no constituye ningún pecado».

Además, la asignación no será solo para los diputados que no cobran salarios desde hace 49 meses por una decisión de la administración de Nicolás Maduro luego de que se declarase a la Asamblea Nacional en el llamado «desacato» en 2016, como recordó Luis Florido (Un Nuevo Tiempo – Lara). Esta situación también afectó a sus equipos cercanos y los asistentes parlamentarios.

Carlos Prosperi (Guárico), jefe de la fracción de Acción Democrática, agregó que al hecho de que los parlamentarios no tengan salarios por decisión de Maduro, «el régimen se niega a ponerse al día con lo que adeuda al Instituto Parlamentario y hoy (23 de abril) están suspendiendo la póliza de salud» que tenían con una empresa privada.

Mientras la diputada por Aragua Adriana Pichardo, jefa de la fracción de Voluntad Popular, sentenció que muchos parlamentarios «no tienen ni con qué hacer mercado», al tiempo que recordó la situación de sus colegas detenidos -tres hasta la fecha- que están «pasando trabajo duro, sin comida ni ningún tipo de atención».

Todos los proyectos que se aprueben dentro de las siete áreas establecidas en el «fondo especial para la liberación de Venezuela y atención de casos prioritarios» deberán pasar por la Comisión permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional para su aprobación y, posteriormente, serán llevados a discusión en la plenaria del parlamento.

En todo caso, ni los $14 o los $80 millones de dólares están disponibles en la actualidad. Este dinero provendrá de una cuenta privada del Banco Central de Venezuela (BCV) en Estados Unidos, cuyo monto asciende a 342 millones de dólares, donde estaban depositadas ciertas transacciones relacionadas con oro venezolano.

El mismo día que los diputados aprobaron el presupuesto de la Ley especial, se autorizó la transferencia de este dinero hacia una cuenta federal en Estados Unidos que también pertenece al BCV. Para poder hacerse efectiva, es necesario que la junta ad hoc del Banco Central solicite una licencia a la Oficina de Protección de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para realizar esta operación.

Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, dijo en entrevista a Politiks que hasta ahora se ha conversado es de aportarle recursos al diputado para el funcionamiento de su gestión como parlamentario. Insistió en la falta de pago hacia los legisladores desde 2016. «Aquí a ningún diputado le han preguntado cómo ha hecho para trasladarse a Caracas, para mantener a su familia».

Dijo que ese dinero que se entregue a cada diputado deberá ser reportado ante la Asamblea Nacional, y deberá ser usado «en gastos referentes a su diputación, con su seguridad (…) Un diputado tiene que buscar una infraestructura» para realizar su trabajo y «lo que se busca es que tenga recursos para eso».

Señaló que no maneja ningún monto y dijo además que «cualquier discusión puede ser hecha en este momento porque es dinero que todavía no ha entrado ni se ha invertido en nada».

Guanipa además mencionó que tanto la Comisión permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional como el Comité especial de Contraloría, una instancia creada para apoyar al contralor especial, serán vigilantes de estos recursos por provenir de fondos públicos.

El primer vicepresidente de la AN comentó que 5.000 dólares «es un monto muy elevado pero como digo, esperemos que la discusión se dé y cuando eso suceda, evidentemente podremos hacer afirmaciones. Yo prefiero ser cauto y esperar a que eso se discuta en el seno de la Asamblea Nacional y se justifique la cantidad y el uso previsto para ese dinero».

«Ni calvo ni con dos pelucas (…) ningún extremo es bueno, que no haya un sueldo que sea impensable, ni tampoco haya el sueldo actual, el sueldo actual es absolutamente nada, es cero», sentenció.

Habla el interino

En un comunicado emitido la noche del 23 de abril, el gobierno interino presidido por Juan Guaido, quien también ejerce la presidencia de la Asamblea Nacional, calificó como falsa la información publicada por The Associated Press sobre la entrega de 5.000 dólares mensuales a cada diputado.

«Ni la Asamblea Nacional ni el gobierno legítimo han aprobado el monto del apoyo económico respectivo y necesario», dice parte del comunicado, que aclaró que este presupuesto contempla cubrir los ingresos personales de los diputados, así como los que requiera para ejercer sus funciones y las del Parlamento.

En este punto se señaló que «no se debe confundir ingresos personales (el ingreso económico que recibe el diputado por su trabajo) con los gastos de funcionamiento o asociados a la labor parlamentaria y a la lucha contra la dictadura (ejemplo: equipos de apoyo, seguridad, protección social de sus integrantes, funcionamiento de oficinas, equipos de comunicaciones, sesiones, traslados, defensa y soporte de diputados presos o perseguidos, entre otros)».

Además, se mencionó que serán las autoridades del parlamento venezolano las que determinarán y aprobarán «el ingreso personal que requieren los diputados. Esto será difundido y comunicado al país de manera transparente y oportuna».

COMUNICADO | Gobierno legítimo desmiente información falsa de supuesto sueldo de $5000 mensuales a los diputados de la @AsambleaVE pic.twitter.com/NWzmVGn4AG

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) April 24, 2020

Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025
    • Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
      mayo 26, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda