• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proyecto para reactivar ley de sanciones a Venezuela avanza en el Congreso de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso EEUU ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 22, 2024

El gobierno de EEUU, que en 2023 alivió en parte y temporalmente las sanciones a Venezuela aunque ha advertido que puede no renovar esa medida cuando expire en abril si el régimen de Maduro no cumple con lo acordado en Barbados, condenó las detenciones de opositores venezolanos


El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con los votos de legisladores republicanos y demócratas un proyecto de ley para imponer nuevamente sanciones al régimen de Venezuela, que ahora debe seguir el trámite parlamentario regular.

El objetivo del proyecto HR6831, introducido en diciembre de 2023 por la republicana María Elvira Salazar y otros siete congresistas, entre ellos republicanos y demócratas, es reactivar y extender hasta el 31 de diciembre de 2025 la vigencia de la Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia a la Democracia y Desarrollo (VERDAD) para Venezuela.

En un comunicado, publicado tras la aprobación del proyecto en el comité, por la congresista María Elvira Salazar y el senador Marco Rubio, ambos republicanos y de origen cubano, se mencionan las recientes detenciones de colaboradores de la opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición para las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el 28 de julio de 2024.

Machado, quien está inhabilitada para ejercer cargos públicos hasta 2036 por una decisión administrativa, ratificada en enero pasado por el Tribunal Supremo de Venezuela, ha seguido adelante con su campaña pese a ese obstáculo legal que ha sido rechazado por la oposición y criticado por varios países y organizaciones internacionales.

*Lea también: Venezuela entrega nota de protesta a Chile tras criticas de Boric a detenciones políticas

Machado, quien está inhabilitada para ejercer cargos públicos hasta 2036 por una decisión administrativa, ratificada en enero pasado por el Tribunal Supremo de Venezuela, ha seguido adelante con su campaña pese a ese obstáculo legal que ha sido rechazado por la oposición y criticado por varios países y organizaciones internacionales.

“Reautorizar la Ley Verdad, que expiró en 2019, es de vital importancia para garantizar que el narcorégimen de Maduro rinda cuentas por sus crímenes”, agregaron.

La ley Verdad se adoptó para apoyar los esfuerzos para restablecer la democracia en Venezuela mediante sanciones a funcionarios clave del régimen y al mismo tiempo salvaguardando los derechos y libertades de quienes escapan de la persecución en ese país, según reza el comunicado de Salazar y Rubio, los cuales instaron a sus colegas en las dos cámaras a apoyar la iniciativa para reactivarla.

El gobierno de EEUU, que en 2023 alivió en parte y temporalmente las sanciones a Venezuela aunque ha advertido que puede no renovar esa medida cuando expire en abril si el régimen de Maduro no cumple con lo acordado en Barbados, condenó este miércoles las detenciones de opositores venezolanos.

“Los crecientes ataques de Maduro contra la sociedad civil y los actores políticos son totalmente inconsistentes con los compromisos del Acuerdo de Barbados, pero no sofocarán las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano. Pedimos la liberación inmediata de estas personas y de todos los detenidos injustamente”, señaló en X el encargado del Departamento de Estado de EEUU para América Latina, Brian Nichols.

El 6 de marzo pasado el presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, prorrogó por un año más la declaración de “emergencia nacional” respecto a Venezuela dictada en 2015, por considerar que la situación en ese país representa “una amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional estadounidense.

EFE

Post Views: 2.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEstados UnidosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda