• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 16, 2025

Especialista recomendó fortalecer rutinas saludables, mantener horarios de sueño, alimentarse bien, reducir la exposición a noticias negativas y buscar ayuda profesional ante cualquier cambio en el comportamiento

Radio Fe y Alegría


La desconfianza, la violencia y el miedo son los principales factores que afectan la salud mental de los venezolanos, según una encuesta realizada por PsicoData a más de 2.000 personas.

El estudio reveló que un 89% de los encuestados considera que no se puede confiar en la mayoría de las personas, lo que, a juicio de Celibeth Guarín, coordinadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), “va fragmentando al país en un archipiélago de islas donde cada quien actúa bajo la lógica del ‘sálvese quien pueda’”.

En entrevista con el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, la también investigadora de PsicoData y secretaria general de la Federación de Psicólogos de Venezuela, explicó que las mujeres son ligeramente más desconfiadas que los hombres (90% frente a 89%) y presentan mayores niveles de agotamiento emocional debido a las múltiples demandas que enfrentan en el contexto actual.

“Cuando estamos envueltos en entornos hostiles y complicados, la desconfianza se instaura muy fácilmente”, declaró.

Solo 9,6 % de los venezolanos busca ayuda psicológica por iniciativa propia

Por otro lado, solo 11% de los encuestados ha acudido a un psicólogo o psiquiatra en los últimos dos años, y de ese grupo, 1,15% lo hizo por requisitos sociales o laborales, lo que significa que apenas un 9,65% buscó ayuda profesional por iniciativa propia.

Entre los principales motivos de consulta destacan la depresión (19,13%), el duelo (13,11%), los síntomas de ansiedad (10,38%) y los problemas familiares (9,84 %). Los jóvenes de 18 a 24 años son quienes más acuden a consulta, seguido por los adultos de 25 a 34 años y, en tercer lugar, los de 35 a 44 años.

*Lea también: Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina

Estrés económico afecta al 47 % de los encuestados

Guarín señaló que el estrés económico es el principal factor de tensión para la población, afectando al 47 % de los encuestados, seguido por los problemas de salud personal.

Advirtió que las dificultades económicas, la crisis política y social, la falta de confianza y la ruptura del tejido social y familiar hace que el individuo sea más impulsivo, se sienta más desesperanzado, presente síntomas de ansiedad o depresión y, en muchos casos, comience a naturalizar el sufrimiento psicológico.

Afirmó que la escasez de servicios de atención, las barreras económicas y el estigma social siguen siendo los mayores obstáculos para el cuidado de la salud mental.

“En nuestro país, si usted dice que va al psicólogo, le pueden decir que está loco y si va al psiquiatra, que está doblemente loco (…) Realmente, usted está haciendo un acto de valentía al responsabilizarse de lo que siente y reconocer que necesita ayuda”, enfatizó.

Aplicar la resiliencia colectiva

La especialista subrayó que la resiliencia colectiva debe sustituir a la resistencia individual. Detalló que mientras la resistencia implica tolerar el impacto y persistir sin flexibilidad, la resiliencia permite adaptarse al cambio, comprender lo que se siente y buscar herramientas para recuperarse.

“Cuando hacemos actividades de autocuidado con nuestra familia, nuestros equipos de trabajo o de estudio, salimos de esa resiliencia individual y construimos una resiliencia social”, explicó, insistiendo en que la empatía, la comunicación y las redes de apoyo son fundamentales para superar el impacto emocional del contexto venezolano.

Guarín recordó que la salud mental no significa ausencia de problemas, sino la capacidad de reconocer y gestionar las emociones sin que afecten la vida cotidiana.

Recomendó fortalecer rutinas saludables, mantener horarios de sueño, alimentarse bien, reducir la exposición a noticias negativas y buscar ayuda profesional ante cualquier cambio en el comportamiento.

Servicios de PsicoData

PsicoData mantiene activo el psicomapa, una herramienta que registra servicios gratuitos o de bajo costo en el país.

Además, la Psicolínea UCAB ofrece acompañamiento psicológico gratuito los días jueves, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., con primeros auxilios emocionales para emergencias.

“La salud mental es tan importante como la salud física”, concluyó Guarín, quien insistió en que buscar ayuda a tiempo y reconocer las emociones son pasos esenciales para mantener el bienestar individual y colectivo.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 387
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Psicodata VenezuelaRegiones TCSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
      octubre 15, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Red Clamor Venezuela alerta sobre declive en atención a migrantes
      octubre 9, 2025
    • Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores
      octubre 8, 2025
    • Aumenta la cifra: 12 larenses permanecen detenidos por motivos de disidencia política
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"

También te puede interesar

Madre de Leidybeth, detenida en centro de migración en EEUU, ruega que sea deportada
octubre 6, 2025
Familiares de presos en cárcel de Guárico denuncian que no puedan ingresar alimentos
octubre 3, 2025
Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
octubre 1, 2025
Cámara de Comercio de Táchira advierte que 90% del comercio está paralizado
septiembre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda