• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

PSUV asegura que el neoliberalismo «tiembla» en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Ecuador | Hay venezolanos entre los 717 extranjeros detenidos. El vicepresidente Otto Sonnenholzner no especificó la cifra exacta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | octubre 14, 2019

En su boletín número 175, el PSUV asegura que los descontentos que se observan en Ecuador, Argentina y Brasil demuestran que las medidas que impone el neoliberalismo, fracasan y empeoran las condiciones económicas de los más humildes en los países en donde se aplican


Con la serie de protestas que se ha producido en Ecuador, aunada al descontento de las respectivas poblaciones con los gobiernos de Jair Bolsonaro en Brasil y Mauricio Macri en Argentina, las propuestas económicas de «derecha» están sufriendo un fuerte revés que impulsará nuevos gobiernos de tendencia izquierdista en la región, aseguró el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En su boletín número 175, el partido de gobierno asegura que «nuestro continente ve muestras de las malas políticas de los gobiernos que viraron el timón del futuro latinoamericano hacia el neoliberalismo; Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, Perú, y recientemente Ecuador, han comenzado a exponer sus contradicciones entre las políticas neoliberales y las necesidades de los pueblos».

En el documento, el PSUV destaca varias de las medidas orientadas hacia el neoliberalismo implementadas por el presidente Lenín Moreno en Ecuador, como la liberación del precio del diésel y la gasolina; la eliminación de aranceles a la importación de celulares, computadoras, tabletas; la rebaja de 20% en la remuneración de los contratos ocasionales que se renueven; la rebaja de 30 a 15 días para las vacaciones de los empleados públicos y el aporte de un día de salario por parte de los trabajadores de las empresas públicas.

Se añade en el escrito que a tales medidas se sumó el decreto de estado de excepción que se aplicó entre las 8pm y las 5pm y que fue levantado este fin de semana.

Regreso

Seguidamente, el partido oficialista hizo referencia a la situación en Argentina, donde se ha producido una económica y se prevé el regreso del kirchnerismo en las próximas elecciones presidenciales.

«Pese a provenir del mundo empresarial, el presidente Mauricio Macri no logra generar confanza en los mercados. El gobierno no solo fracasó en su intento de frenar la infación, sino que los precios están viviendo una disparada histórica. Y Argentina tiene hoy las tasas de interés más altas del mundo», destaca el documento.

Añade el PSUV que el próximo 24 de noviembre «veremos la expresión del pueblo argentino en sus elecciones presidenciales, todo indica que habrá un viraje al kirchnerismo y que pueden recuperarse las conquistas que se alcanzaron con Néstor y Cristina».

Estancamiento

Finalmente,  se aborda el acontecer de Brasil, donde luego de un año de gestión de Bolsonaro, algunos sondeos de opinión muestran descontento por parte de la población.

«La mayor potencia suramericana continúa estancada, con un crecimiento previsto para este año que no supera
el 1%, una tasa de desempleo aún en cotas preocupantes (12%) y los principales ramos industriales aun capeando los efectos de la profunda crisis vivida entre 2015 y 2016», se afirma en el boletín.

Añade que el índice de actividad económica, «considerado por los economistas como la previa del producto interno bruto
(PIB), retrocedió entre abril y junio un 0,13% frente a los tres meses anteriores, según informó el Banco Central.
Esa ola de pesimismo se apoya en el mal desempeño de algunos sectores considerados primordiales para encender el motor de Brasil».

Ante este escenario, el PSUV plantea en el boletín que «la unidad de América Latina es el único camino para nuestra sobrevivencia como sociedades civilizadas e independientes».

Lea también: Pablo de la Vega: Incapacidad del gobierno ha agudizado el modelo de represión en Ecuador  

Crisis en Ecuador: ¿qué hay detrás de la foto más emblemática de las protestas indígenas? (y por qué las mujeres son clave en este movimiento)

Post Views: 2.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristina KirchnerEcuadorMauricio MacriProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU: 12 mujeres y 154 hombres
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado

También te puede interesar

Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas»...
      noviembre 6, 2025
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU:...
      noviembre 6, 2025
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda